Conoce Los Requisitos Para Permiso De Funcionamiento En Ecuador

En el siguiente artículo acerca de cuáles son los necesarios Requisitos Para Permiso De Funcionamiento En Ecuador, se expone que es un documento necesario para algunos establecimientos, que a medida se vaya conociendo sobre el texto, se sabrá quienes son los que lo deben poseer.

Sabiendo que es de suma importancia poseerlo, se hablará también de su proceso de obtención, si deseas estar al tanto y aprender aún más con referencia a este tema, te invitamos a que continúes leyendo y conociendo sobre cómo lograrlo de una forma sencilla y sin problemas.

Requisitos Para Permiso De Funcionamiento De Locales Comerciales

Permisos de Funcionamiento Quito. ZEUS. Municipio. Tumbaco / Cumbayá 2019 -  ZEUS Contabilidad

Al igual que cualquier otro trámite o proceso que se vaya a realizar, este deberá constar con una serie de requisitos o documentos necesarios para poder llevarlo a cabo de una forma correcta y sin problemas, deberás tener a tu poder:

  1. La cédula de identidad o ciudadanía del dueño o representante legal de establecimiento.
  2. Una clasificación de parte del Ministerio de Industrias y productividad.
  3. Un registro único de Contribuyentes.
  4. Un plano o representación gráfica del establecimiento a escala 1:50.
  5. Una petición de permiso dirigida a quien acredite La Dirección Provincial de Salud.

Es importante saber que en esta solicitud es necesario que estén todos los datos del o los propietarios y además los que tienen relación con el lugar.

  1. Un apunte el cual señale en donde se encuentra ubicado el comercio.
  2. Una autorización que venga de parte de los Bomberos.
  3. Copias de las credenciales ocupacionales de los trabajadores.

Estos últimos 2 requisitos deberán ser conferidos por un centro de salud público.

Las personas encargadas como lo son los propietarios o representantes legales de cada uno de los negocios, tendrán que hacer una demostración de una petición en dirección al titular de la Dirección Provincial de Salud, en donde exponga los datos como su nombre, cédula o del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

También deberá mostrar el nombre, motivo social o como se denomina el establecimiento, actividad que será realizada y la ubicación. Además se debe saber; que en dependencia del negocio es necesario o no, la solicitud se deberá adjuntar con el RUC, sin embargo, es necesario en la mayoría de ellos.

Solo deberás constar con esta serie de necesidades obligatorias y cumplir con el proceso.

¿Cómo Obtener Un Permiso De Funcionamiento?

Para poder cumplir con esto, se debe hacer un procedimiento bastante sencillo, tan solo con seguir las pautas marcadas cada a una a continuación, podrá hacerse de una forma rápida y sin problemas o complicaciones.

Lo primero que se deberá hacer es dirigirse a la página web, al portal ingresando directamente desde este enlace http://permisosfuncionamiento.controlsanitario.gob.ec/.

Si te encuentras previamente registrado, solo deberás escribir tu nombre de usuario y contraseña, de lo contrario, si aún no lo ha hecho puede entrar en este enlace http://permisosfuncionamiento.controlsanitario.gob.ec/registrar_usuario e inscribirte para poder tener tu usuario y contraseña que te será necesaria para la obtención del permiso.

  1. Para comenzar tendrá que descargar el formulario.
  2. Rellene el formulario.
  3. Sitúa la opción de Recepción de Documentos e integra todos los requisitos que le hemos mocionado con anterioridad.
  4. Una vez ya halla relleno todas las casillas con la información de los requisitos, será emitida una orden de pago que luego de haber pasado un plazo de tiempo de 24 horas, deberá costearse.

Para realizar este pago o cancelación podrá hacerse a través del Banco del Pacífico, mediante la cuenta der ARC SA N° 07465068 el cual el RUC es 1768169530001 y también en el BanEcuador B.P.

  1. Luego de que ya se haya cumplido con el pago, es necesario hacer una impresión del permiso de funcionamiento y la factura de pago.

No está de más conocer que a partir del año 2014, comenzó a existir por parte del ARCSA, el Sistema Automatizado para la Obtención de Permisos de Funcionamiento, que se encuentra completamente disponible para todos. Para poder gozar de este permiso, se debe acceder al siguiente enlace https://www.controlsanitario.gob.ec/ y realizar lo indicado.

Mediante esta herramienta o mecanismo, los interesados tienen el derecho de ingresar cuando sea de su necesidad y encontrar información basada en el funcionamiento de las instituciones que prestan servicios de salud.

De esta forma dada anteriormente podrás obtenerlo fácilmente.

¿Cuánto Cuesta Un Permiso De Funcionamiento?

Según con lo que dice el artículo número 20 del Reglamento de Funcionamiento de Establecimientos Sujetos a Control Sanitario, el valor del permiso de funcionamiento es variable y se define por el tipo de establecimiento comercial o de servicio.

Si se quiere comprobar el costo a pagar, lo que se deberá hacer a continuación es descargar el documento “Derechos Por Permiso De Funcionamiento Año 2013” a través de este enlace https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Costo-permisos-de-funcionamiento.pdf.

Unos ejemplos que se pueden dar son: si el caso es de una farmacia el pago será de $22,90, si se habla de un consultorio dental será de $7,63, y por otra parte, un hotel 5 estrellas doradas tendrá que cancelar $1.144,80.

El pago de las jerarquías 1, 2, 3 y 8 es el nombrado a continuación:

  • Categoría 1: Centros de tolerancia: $500.
  • Categoría 2: Centros de diversión para mayores de 18 años: $250.
  • Categoría 3: Licorerías y depósitos de bebidas alcohólicas al mayor: $20.
  • Categoría 8: Hospedaje: $50.

¿Qué Es Un Permiso De Funcionamiento?

Es un documento el cual está certificado por la ARCSA, esta es una autoridad de salud encargada de los establecimientos sujetos a inspección y regulación sanitaria, claro está, que todos estos son regidos por ciertas obligaciones dependiendo de qué tipo sean.

Quienes deberán contar con este permiso para poder funcionar o laborar son los siguientes:

  1. Dispensarios de salud tanto públicos como privados.
  2. Farmacias.
  3. Expendios de medicamentos homeopáticos.
  4. Tiendas de productos medicinales naturales.
  5. Tiendas de cosméticos y artículos higiénicos.
  6. Almacenes de alimentos.
  7. Servicios de turismo.
  8. Teatros permanentes de espectáculos.
  9. Servicios funerarios.
  10. Estaciones de servicio de combustible y lubricantes.
  11. Plantas de envasado y comercialización de gas doméstico e industrial.

Una de las cosas que ocurrieron en el año 2018, fue el decreto de parte del gobierno de Ecuador mediante el Ministerio de la Seguridad Ciudadana, Protección Interna y Orden, en donde hacían exposición de que el permiso de funcionamiento previamente sería cedido por las Intendencias Generales de Policía.

La acción que fue decretada en el 2018, iba dirigida a los sitios en donde era de consumo los alimentos y bebidas alcohólicas que estén fuera del ámbito de la ley y el reglamento de turismo, estos pueden ser los hoteles o lugares de hospedaje, restaurantes, bares, casinos, entre otros más.

Para concluir o hacer un resumen de que es, se dice que este permiso es necesario para aquellos lugares públicos o privados en donde lo que se ofrece en ellos, podría afectar de alguna forma u otra la salud de los ciudadanos ecuatorianos, equivaliendo a un certificado de habilitación.

¿Para Qué Sirve?

Realmente este documento que aporta autorización a ciertos establecimientos, posee el fin de poder tener un control o estar al tanto de como es el trabajo de estos espacios de servicio al público, es decir si es correcto, por este motivo, el gobierno o el Estado lo toma como obligatorio y esas instituciones que quieran cumplir con su objetivo de venta, estarán bajo supervisión.

Un ejemplo del porqué es necesaria esta solicitud, puede ser; los comerciantes que disponen de un producto el cual es etiquetado o publicitado por una serie de componentes, que dentro de su contenido es diferente, con el fin de producir más ventas o ganancias, puede provocar un daño o arriesgar la salud pública, además puede considerarse un delito grave.

Con lo anterior se quiere dar a explicar que ningún comercio o industria, puede tomar como prioridad el rendimiento o aumento de compras, antes que la salud de los ciudadanos.

Por el simple hecho de estas razones y muchas más, es de suma importancia y de gran hincapié que el Estado se haga cargo y siempre esté al pendiente de estas instituciones.

Esto es gracias que quien tiene toda la responsabilidad y el deber de la vigilancia de salud para las personas, es el gobierno; la autoridad suprema del país, debido a esto, lleva una gran responsabilidad en sus manos y es obligatorio el uso de este permiso en los establecimientos que lo ameritan.

Pudiendo decirse el Estado, también como acción guardiana, cumpliendo el papel de quien previene desastres ante la sociedad a causa de una mala salud; quienes están en obligación de certificar el bienestar del pueblo.

VigenciaVigencia Formulario 701

Si nos basamos en lo que dice la Ley Orgánica de Salud, si nos fijamos en lo que expone el artículo 130, habla acerca de que para los establecimientos supeditados a regulación sanitaria para su obra laboral, será necesario tener en su poder el permiso concedido por la Autoridad Nacional Sanitaria, así de esta forma ser válido por un tiempo de tan solo un año.

Cuando hablamos del permiso para funcionamiento de establecimientos y recintos normalizados por el Ministerio del Interior a las jerarquías 1, 2, 3 y 8, podrá ser concedido por las Intendencias Generales de Policía, logrando ser válido al menos por 2 años fiscales.

Es de suma importancia saber que el acto de renovar el permiso de funcionamiento, se debe hacer cada año. Se puede decir que los requisitos necesarios para esto son principalmente el RUC y el recibo o comprobante de cancelación por el trámite.

Para poder dar iniciación a su renovación puede hacerlo entrando rápidamente en este enlace https://www.gob.ec/acess/tramites/solicitud-renovacion-permiso-funcionamiento-establecimientos-salud-publicos-inspeccion.

Si se fija en la parte inferior de la página, encontrarás una opción la cual dice “Trámite en Línea”, ingresas tu usuario y clave para proceder a realizar lo mismo que se hizo anteriormente como si fuera la primera solicitud del permiso.

Deseamos que le haya servido de suma ayuda nuestro artículo acerca de Los Requisitos Para Permiso De Funcionamiento En Ecuador, te esperamos en otra oportunidad y te invitamos a que continúes leyendo los diferentes artículos que presentamos en nuestra página.

Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador

Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para permiso de funcionamiento te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Como saber si tengo denuncia

Como saber si tengo denuncia

Las denuncias son situaciones bastante incomodas y preocupantes, en las cuales a veces podemos estar sin tener conocimiento de ello.…