Conoce Los Requisitos Para Inscribir A Un Recién Nacido Ecuador

Conoce los Requisitos Para Inscribir A Un Recién Nacido Ecuador, es un acto de responsabilidad hacer valer el derecho de identidad y nacionalidad que tienen todos los ciudadanos.

En Ecuador, se presentan muchas facilidades para llevar a cabo este trámite, desde el mismo centro de salud, público o privado, donde nace el niño o en todas las agencias de Registro Civil presentes a nivel nacional. Además que es gratuito.

En vista de la importancia de hacer esta inscripción, mostramos una guía sencilla y fácil sobre los documentos necesarios y los pasos del procedimiento. Para que el trámite sea todo un éxito, te invitamos a completar la lectura.

Conoce Los Requisitos Para Inscribir A Un Recién Nacido Ecuador

Requisitos Para Inscribir A Un Recién Nacido Ecuador

Según el portal web de la Dirección General de Registro Civil, Identificacion y Cedulación del Ecuador, popularmente conocida como Registro Civil, encargada de garantizar la identidad de los ciudadanos ecuatorianos, hace público en su apartado sobre la inscripción de nacimientos, un listado sobre las diversas situaciones que se presentan para cumplir con dicho trámite.

Siendo estos:

La documentación básica en común, que tienen estas diferentes situaciones, es la siguiente:

  • Documento de identidad del madre y el padre, del solicitante o de testigos, según el caso.
  • El comprobante de pago.

Y para todas las situaciones el requisito opcional es el carnet de discapacidad.

Para los requisitos alternativos de cada caso, sugerimos entrar a los enlaces destacados, que dejamos previamente, en la lista de situaciones.

Requisitos Para Inscribir A Un Recién Nacido Ecuador

¿Cómo Inscribir A Un Recién Nacido En Ecuador?

El procedimiento para la presentación de los documentos requeridos, para hacer la inscripción de un recién nacido, está muy bien descrito en la página oficial del Registro Civil General. Se compone por los siguientes pasos:

  • Reunir de forma completa la documentación según cada situación
  • Asistir a la oficina del Registro Civil correspondiente y confirmar los documentos
  • Pagar los derechos de servicio del trámite
  • Hacer la solicitud de turno en la entidad bancaria o en el lugar de recaudación de la oficina registral o por internet.
  • Asistir a la taquilla de atención, conforme al turno asignado
  • Presentar la documentación solicitada
  • Validar los datos a inscribir
  • Estampar la firma en los documentos de la inscripción.

Cómo Inscribir A Un Recién Nacido En Ecuador

Al completarse los pasos descritos, habremos culminado con la inscripción del recién nacido. Nos entregarán el acta o certificado de

nacimiento, muy útil para realizar otros trámites legales.

Con la finalidad de bajar la tasa de registros extraordinarios y agilizar la inscripción de los recién nacidos, el Registro Civil Ecuatoriano implementa mejoras en los procesos. Es por ello, que se han habilitado Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud, conocidas por sus siglas como ARCES, independientemente de si son hospitales o clínicas privadas.

Manteniéndose el servicio de inscripción presencial, en las agencias de Registro Civil correspondiente a la localidad de nacimiento del menor, o en su defecto, según el domicilio del niño. Siempre y cuando no estén en la misma entidad y el centro de salud no disponga del ARCES.

¿Cuándo Se Registra A Un Recién Nacido?

Aun cuando no existe una ley que obliga al cumplimiento de la inscripción de un recién nacido, las autoridades del mencionado Registro Civil, han enfocado sus esfuerzos para que la ciudadanía a nivel nacional, concientice que lo más recomendable e ideal, es que sea realizado entre los primeros treinta días de su nacimiento.

Ya que todo ciudadano, nace con el derecho de tener una identidad oficial, la cual es avalada con un certificado de nacimiento, además de garantizarle una nacionalidad.

Cuándo Se Registra A Un Recién Nacido

Mientras más tiempo ocurra entre la fecha de nacimiento y el respectivo registro, los niños estarán fuera de cobertura de servicios esenciales como son los de salud, educación y seguridad social. Es oportuno señalar, que al realizarse la inscripción oficial, el menor puede ser cedulado.

Sin la debida inscripción ante el Registro Civil, los pequeños ciudadanos no existen para los análisis sociales del gobierno u otros entes. Dificultando que las políticas emanadas del Estado, sean reales y generen los beneficios que se espera con su creación.

Esto nos lleva a resumir, que el registro debe ser realizado en la fecha más cercana a su nacimiento, sin esperar que sea obligado por una multa o sanción, que dicho sea de paso no existe en Ecuador.

¿Qué Pasa Si Me Tardo En Registrar A Mi Bebé?

Las consecuencia de demorarse en realizar el respectivo registro de un bebé, como lo hemos referido en el apartado previo, son más que todo morales o quizás de conciencia. Puesto que es una responsabilidad, hacer valer los derechos de identidad que tiene el pequeño ser, que hemos traído al mundo.

A nivel de multas o sanciones por ley, son inexistentes. Con respecto a los requisitos, tampoco se conocen oficialmente otros documentos. Al menos, basándonos en la información oficial de la dirección general de Registro Civil.

Es posible encontrar en diferentes páginas web, que al consumirse los treinta días del nacimiento, incluso menos tiempo, y no haber registrado al menor, se considera como registro extraordinario. Lo que genera documentos adicionales a los requisitos básicos, como por ejemplo, justificativo de inexistencia del menor, emitido por un registro civil.

Razones que nos permiten sugerir, que ya próximo al nacimiento del bebé, o si por alguna razón no se realiza en el tiempo ideal, verifiquemos los requisitos ante la entidad pertinente, para evitarnos diligencias que solo nos causarían desgaste.

Qué Pasa Si Me Tardo En Registrar A Mi Bebé

Turno Para Inscripción De Recién Nacido

Tenemos buenas noticias, ya que es posible solicitar turno a través de la página virtual del Registro Civil, cumpliendo con los siguientes pasos:

  • Ingresamos al portal web del Registro Civil .
  • Ubicamos el menú de Servicios, se encuentra del lado izquierdo de la pantalla
  • Seleccionamos el servicio de nuestro interés. Para nuestro tema: Inscripción de Nacimiento
  • Completamos los datos requeridos.
  • Elegimos la agencia de Registro habilitado, así como la fecha y hora disponible.
  • Confirmamos los datos y agendamos el turno
  • Nos llegará la confirmación del turno agendado, a nuestro correo electrónico y al número de teléfono, que hemos proporcionado en el registro.

También es posible solicitar el turno de forma presencial, acudiendo a la agencia de Registro Civil que nos corresponda. En el horario dispuesto para tal fin, de lunes a viernes, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Es importante destacar, que debido a la contingencia sanitaria mundial por Covid 19, los turnos, son habilitados de una semana para la otra. Con la finalidad de evitar concentraciones de solicitantes en las agencias y poder mantener operativos los servicios, a nivel nacional. Además de tomar y cumplir con todas las medidas de bioseguridad para la protección de funcionarios y usuarios por igual, conforme a lo dispuesto por el COE .

Turno Para Inscripción De Recién Nacido

Este servicio de asignación de turnos ha presentado mejoras considerables, con el fin de ofrecer a los solicitantes de trámites, diferentes modalidades según sus posibilidades. Generando la fluidez de los mismos, con el valor agregado que en ninguna de las formas se debe hacer ningún pago, evitando el uso de terceros que buscan obtener recursos monetarios por realizar un servicio que es gratuito.

Es importante destacar, que los solicitantes de atención prioritaria, serán atendidos sin cita previa. Y aquellos que requieren alguno de los servicios ofrecidos por el registro Civil, de forma inmediata por razones de emergencia, tienen dos opciones:

  • Describir su caso y enviarlo al email servicios@registrocivil.gob.ec
  • Presentarse a la agencia que corresponda, presentando los documentos que justifiquen la prioridad. Anexo a los requisitos del tramite solicitado.

Costo Del Trámite

 

Costo Del Trámite

Los servicios del Registro Civil de Ecuador, dirigidos a la inscripción de los recién nacidos no tiene costo alguno, Con la excepción de dos de las situaciones comentadas en párrafos previos, como son:

  1. La inscripción por primera vez, de un ciudadano mayor de diez y ocho años, por orden judicial. Debiendo pagar una tarifa de 5 dólares estadounidenses.
  2. Y en el trámite de inscripción por adopción, con una tarifa de 15 dólares estadounidenses.

Con la observación que en ambas situaciones, se ofrece exoneración de un 30% o mayor, en el caso de ciudadanos en condición de discapacidad, en base a las disposiciones emitidas en la Ley Orgánica de Discapacidades.

Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador

Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para inscribir a un recién nacido Ecuador te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de votación

Certificado de votación

Los procesos electorales pueden ser un poco largos para algunas personas, pero si pensamos un poco, podemos decir que son…

Requisitos para donar sangre

Requisitos para donar sangre

Para aquellas personas que deseen saber Los Requisitos Para Donar Sangre Y Ser Miembro De La Cruz Roja, aquí te explicamos…

Certificado de ser pensionista

Certificado de ser pensionista

Conoce como Solicitar Un Certificado De Ser Pensionista En Ecuador, es una información que debemos tener al tanto , pues…