Todos los países del mundo tienen su propia forma para gestionar los documentos legales de sus ciudadanos. En el caso de Bolivia, uno de estos documentos es como solicitar la cita SEGIP. En este sentido, este es un documento importante, ya que brinda una identificación legal a cada uno de los ciudadanos.
De igual forma, suministra a los diferentes organismos oficiales información sobre la población que reside legalmente en el país. Es importante señalar, que el mismo aparte de brindar información al Estado constituye un perfil legal dentro de la nación.
De modo que, permite al portador llevar a cabo todos los trámites legales y económicos dentro de Bolivia. La emisión de este documento corresponde al SEGIP para el beneficio de todos los ciudadanos de este país.
Por consiguiente, continua con nosotros para enterarte del procedimiento a seguir para solicitar tu cita SEGIP de una forma rápida y sencilla. Asimismo, te proporcionaremos información importante con respecto a este interesante tema.
¿Cómo Agendar Cita En SEGIP?
Tal como lo indica el título de este apartado, te vamos a indicar como es el proceso para que puedas realizar la solicitud de la cita en el SEGIP. No sin antes mencionar que es necesario tener presente que el mismo contiene una serie de pasos a seguir para concretar la cita de manera exitosa.
Sin embargo, antes de la solicitud de cita debes llevar a cabo un proceso de registro establecido para la emisión de una cita. El mismo es de gran importancia debido a que un requisito único para que puedas ingresar al sistema del SEGIP.
Pasos A Seguir
- En primer término lo que debes realizar es completar el registro dentro del sitio web del SEGIP. En este portal tienes que ingresar tus datos personales en cada uno de los campos correspondientes y suministrar una dirección de correo electrónico donde recibirás el ticket o comprobante.
- Luego de ello, y una vez completado el registro; el sistema procederá a enviarte un comprobante a tu dirección de correo suministrada que debes indicar en la sección de Ingresar; para proceder a solicitar la cita debes elegir una fecha disponible.
Todos los pasos indicados anteriormente son los que deberás llevar a cabo para poder realizar la solicitud de tu cita ante el SEGIP. Como pudiste haber observado, es un proceso bastante sencillo y no demora mucho tiempo; recuerda también que debes hacer el pago correspondiente antes de tu registro dentro del sistema, ya que este te solicitará el número de la operación que realizaste.
¿Qué Es SEGIP?
Por otro lado, un gran número de personas todavía no tienen conocimiento exacto de lo que se trata el SEGIP a pesar de ser muy importante. Sin embargo, el Servicio General de Identificación personal tiene la función de emitir todos aquellos documentos de identificación personal dentro de la República de Bolivia.
Los mismos son necesarios para poder llevar a cabo una serie de distintos trámites legales en todo el país. De igual manera, son exigidos con carácter obligatorio para poder identificar a cada ciudadano dentro del territorio nacional.
Cabe destacar, que entre los diversos documentos que emite este ente oficial, se destacan la cédula de identidad y la licencia o certificado para conducir. Sin dejar de lado que la cédula es un documento necesario para todos los ciudadanos de Bolivia.
¿Para Que Trámites Necesito Cita En SEGIP?
Otro elemento de importancia que debes tener muy presente es la gran cantidad de trámites que requieren de una cita en el SEGIP. Es importante tomar en consideración, que este siendo uno de los organismos más importantes, precisa tener buena organización y orden en su estructura.
Por este motivo, para ciertos documentos se ha establecido realizar una agenda para organizar el proceso de solicitud de citas. En la misma el ciudadano podrá realizar el trámite que corresponda en caso que lo amerite.
Sin embargo, en la actualidad los trámites que precisan agendar una cita; son la licencia de conducir y la cedulación para los extranjeros. Los mismos cuentan con un sitio web para realizar la solicitud de la cita de tramitación de alguno de estos documentos.
Video
Por Ultimo queremos ampliar la información concerniente a este tema compartiendo un material audiovisual. En donde se muestra el trámite de solicitud de cita de forma más práctica y explicada.
Tickets Por Internet Para Sacar Licencia
Tal como se ha mencionado con anterioridad, para poder expedir la licencia de conducir debe solicitarse antes una cita. La cual podrá formalizarse solamente teniendo el comprobante o ticket emitido luego de haber realizado el registro correspondiente en la plataforma de SEGIP.
Luego este se enviará automáticamente a la dirección de correo electrónico que se indicó anteriormente en el proceso de registro. Luego será utilizada para llevar a cabo la solicitud de la cita dentro del SEGIP.
¡Información Importante!
Todos aquellos ciudadanos que extraviaron su cédula de identidad pueden realizar el trámite de solicitud ante autoridades bien sea públicas como privadas, que tengan vínculos auténticos con el Servicio General de Identificación Personal, conocido por sus siglas como SEGIP. Solo se requiere el número de documento de identidad del individuo y la información solicitada. De la misma manera, puede ser validado para la perdida de pasaporte, carnet vencido o licencia de conducir.
En la actualidad y dadas las condiciones determinadas por el Estado boliviano, motivado a la pandemia del covid-19 para prevenir riesgos de posibles contagios y la propagación del coronavirus el gobierno decidió a través de la resolución administrativa Nº 184/2020, que expresa de manera excepcional los ciudadanos que hayan extraviado su documento de identidad podrán identificarse dando a conocer el número del mismo.
¿Cuándo Se Debe Realizar El Trámite?
Los ciudadanos pueden llevar a cabo este trámite, cuando el servicio de Identificación Personal, “SEGIP”, el Órgano Electoral Plurinacional, “OEP” o el Servicio de Registro Cívico, ”SERECI”, identificando más de un acta o certificado
de nacimiento o se hallen errores en el registro del titular en la información correspondiente a sus datos personales.
Estas instituciones son las encargadas de realizar la confirmación y anulación de las actas o certificados de nacimiento que fueron observadas. Se debe solicitar por parte de la persona interesada de este documentos o por sus familiares o apoderados, una comprobación de la autoridad de fiscalización y control de pensiones y seguros, “APS”.
Esto con el fin de comprobar si todos los ciudadanos se encuentran registrados o no y de ser así con cual identificación realizaron su registro.
Ahora con esta guía; ya puedes saber cómo solicitar cita SEGIP Bolivia, esperamos que esta información te sea muy útil para llevar a cabo este trámite de una forma sencilla por medio de los pasos a seguir que te indicamos aquí. ¡Éxito!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia