Formulario 101 Caja Petrolera De Salud De No Afiliación A Otro Ente Gestor

Los seguros sociales sin duda se puede definir como uno de los elementos más importantes para los seres humanos, ya que estos aseguran un resguardo a la hora de cualquier emergencia.

En Bolivia, existe lo que conocemos como la “Caja Petrolera de Salud”. Sin embargo, para poder obtener este tipo de seguros, es necesario tener todos y cada uno de los documentos que amerita el trámite como tal.

Entre estos documentos, podemos encontrar el Formulario 101. Si quieres conocer todo lo que necesitas y saber todos los datos importantes que se relacionan con este tema, ¡Te invito a leer de principio a fin este artículo!

Caja petrolera de salud intro

¿Cuál Es El Formulario 101 Caja Petrolera De Salud?

cual es el formulario 101

Antes que nada, debes saber que la Caja Petrolera de Salud, es la que se encarga de proteger todos y cada uno de los bienes correspondientes a los seguros públicos.

Esto es posible mediante prestaciones y promociones en salud que son entregadas a las personas que la conforman, así como la atención a las distintas enfermedades y procesos de maternidad que puedan presentarse en corto plazo.

Entonces, para que puedas conocer el Formulario 101 correspondiente a la Caja Petrolera de Salud, te invito a hacer clic acá.

¿Qué Es La Caja Petrolera De Salud?

que es caja petolera de salud formulario 101

Desde el año 1956 la federación de los trabajadores privados ha tomado la iniciativa de aprobar el código de seguridad social.

Esto se debe a que estos trabajadores se encontraban interesados en obtener un seguro de salud que pueda ayudarlos en situaciones de emergencia. Para este momento, se había creado el Decreto Supremo 5083 correspondiente al 10 de noviembre del año 1958.

Entonces, por medio de las cajas de seguros sociales, los trabajadores podían aplicar para cubrir enfermedades y procesos de maternidad.

También, existen casos en los cuales las ligas profesionales pueden cubrirse etapas como la vejez, la invalidez y la muerte, así como las asignaciones de la vivienda popular.

Luego, los trabajadores de IPTV tomaron la decisión de retirarse de la caja, ya que estos consideraban económicamente altos.

Por lo que los trabajadores petroleros son los que terminan tomando el control de cargo correspondientes a la institución desde el año 1959. Esta se encontraba en Cochabamba, y se encuentra establecido por una clínica piloto que es la encargada de brindar toda la atención a los derechos que presenten los distintos trabajadores, logrando convertirse en el centro de cooperación de los trabajadores.

Entonces, una vez que sabemos esto, podemos decir que la Caja Petrolera de Salud es un centro de ayuda o seguro brindado a los trabajadores petroleros en determinadas situaciones, como la vejez, la maternidad y enfermedades de cualquier tipo.

¿Cómo Generar El Formulario 101?

La Caja Petrolera de Salud, al ser un seguro que se encuentra a disposición de los trabajadores, se ha encargado de proporcionar todos los documentos que puedan necesitar los mismos.

Así que para poder generar el Formulario 101 correspondiente a la Caja Petrolera de Salud, sólo debes hacer clic acá y una vez dentro de la página, podrás encontrar el acceso a la descarga.

Afiliación A La Caja Petrolera De Salud

como afiliarse a la caja petrolera de salud formulario 101

Actualmente, es muy importante realizar la afiliación a la Caja Petrolera de Salud, ya que esta es una ayuda que nunca está de más.

No obstante, para poder realizar el proceso de afiliación, es necesario cumplir con todos y cada uno de los requisitos indispensables para que el proceso salga de la mejor manera.

Entonces, los requisitos que vamos a necesitar para cada una de las situaciones, son los siguientes:

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA:

  • Carta de solicitud correspondiente a esta afiliación. Esta carta deberá ir dirigida al administrador del departamento. Asimismo, en esta carta se deben encontrar datos como el domicilio actual, los ingresos económicos y la actividad que realiza, número de contacto y factura de un servicio básico como luz o agua en formato de copia.
  • Documento de identidad, esto puede ser el pasaporte o la cédula de identidad. Este deberá encontrarse vigente y en formato de copia.
  • Formulario 101.
  • Certificado de nacimiento actualizado correspondiente a los hijos menores de 25 años en formato original.
  • Certificado de administraciones de fondo de pensiones en formato de copia.
  • Certificado de listas pasivas, en las cuales se pueda demostrar que la persona solicitante y el conyugue no percibe renta. En caso de que se necesite.
  • Fotografías tamaño carta 2×2 en fondo rojo. Estas deben ser dos fotografías.
  • Formulario Afil 011, el cual servirá como aviso de afiliación del asegurado voluntario.
  • Croquis perteneciente a la ubicación de su domicilio.

NOTA: Para el caso de las personas que se encuentran casadas o están en situación de unión libre, es necesario que sumen a estos requisitos, los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad en formato de copia.
  • Certificado de matrimonio de unión libre expedido por el registro civil en formato original.
  • Certificado de nacimiento actualizado de todos y cada uno de los hijos menores de los 25 años de edad en formato original.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes formulario 101

Aunque este es un tema bastante sencillo de entender, existen algunas preguntas que se presentan frecuentemente en los usuarios interesados en pertenecer a la Caja Petrolera de Salud.

Entonces, a continuación nos encargaremos de brindar todos los datos que debes conocer sobre ello. No obstante, todas las preguntas frecuentes que presentan los usuarios, se relacionan directamente con los requisitos que se necesitan para cada uno de los casos.

REQUISITOS PARA LAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS:

  • Documentos para asignación de la autoridad ejecutiva. En formato de copia legalizada.
  • En caso de que sea una institución, es necesario brindar tu documento de identidad en formato de copia.
  • Número de identidad tributaria o NIT.
  • Toda la información correspondiente a los estados de aporte, por medio de la AFP.
  • Planillas correspondientes a los sueldos y salarios del último mes.
  • Nómina de trabajadores.
  • Formularios que se relacionen con la instrucción que realiza la empresa.
  • Documento de posesiones y nombramientos en formato de copia legalizada.

NOTA: Las disposiciones deben encontrarse en las normas de creación.

REQUISITOS PARA LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

  • Matrícula de comercio que se encuentre actualizada.
  • Escritura pública para la constitución de la sociedad en formato de copia legalizada.
  • Testimonio en el poder para los representantes legales en formato de copia.
  • Documento de identidad o NIT en formato de copia simple.
  • Planillas de los salarios que se encuentren sellados y firmados por los representantes legales del Ministerio del Trabajo.
  • Resultados de la inspección.

REQUISITOS PARA EL CASO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, ASOCIACIONES NACIONALES Y FUNDACIONES:

  • Certificación del reconocimiento de la personalidad jurídica.
  • Registro único nacional de organizaciones brindadas por las unidades de coordinación.
  • Testimonio de poderes de los representantes legales, sumando a este documento cédulas de identidad en formato de copia simple.
  • Número de identidad tributaria o NIT con las cartas de a AFP.
  • Planilla de salarios y sueldos tanto firmados como sellados.
  • Formato de inspección.

REQUISITOS PARA ORGANIZACIONES Y FUNDACIONES:

  • Documentos correspondientes a la fundación, incluyendo a ellos los reglamentos internos y estatutos orgánicos.
  • Certificado del reconocimiento de personalidad jurídica.
  • Testimonio de poderes de los representantes legales.
  • Número de identificación tributaria o NIT.
  • Planilla de salarios y sueldos, este documento debe encontrarse sellado y firmado por medio de representantes legales.
  • Formato de inspección.

REQUISITOS PARA FUNDACIONES EXTRANJERAS Y ONG:

  • Información correspondiente al marco de cooperación básica de los reglamentos y objetivos básicos.
  • Documento correspondiente a las asignaciones de los representantes legales en fundaciones.
  • Cédula de identidad correspondiente a los representantes legales en formato de copia.
  • Números de identidad tributarias.
  • Información correspondiente a los aportes de la APF.
  • Planilla de salarios y sueldo, este documento debe encontrarse sellado y llenado correctamente.
  • Datos correspondientes a la inspección.

Caja petrolera de salud conclusion

Como puedes ver, la Caja Petrolera de Salud es una gran ayuda para todos los trabajadores, pero, lo más importante es tener a la mano todos los requisitos que necesitan.

Es por esta razón que esperamos que todos los datos brindados en este artículo hayan sido de gran utilidad para ti y puedas expedir tu Formulario 101 sin presentar ningún tipo de inconveniente. De igual forma, te recordamos que debes realizar todas las preguntas que desees en la entidad que corresponde.

¡Te deseo mucho éxito, nos vemos en un próximo artículo!

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 101 Caja Petrolera De Salud te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para el B SISA

Requisitos para el B SISA

A continuación hablaremos sobre lo necesario para obtener el B SISA y otros temas referentes a esto, para que te…

Formulario 570

Formulario 570

Todos los negocios que conforman el territorio, necesitan una cantidad de dinero en específico, la cual se puede determinar de …

Formulario 510

Formulario 510

En Bolivia existen diversos tipos de planillas con las que se gestionan y se desarrollan todos los pagos obligatorios que…