Descubre Los Requisitos Para Formar Una ONG En El Perú

En este artículo te indicaremos todo lo referente a los Requisitos para formar una ONG  y el fortalecimiento de una economía global del conocimiento ha convertido decididamente la actividad económica mundial, a lo que se ha unido y agregado el desarrollo de forma exponencial en cuanto a las tecnologías de la información.

Requisitos para formar una ONG Debido a estos cambios, se ha hecho muy frecuente la creación de ONG en Perú, si tú tienes el interés de querer formar una en Perú, a través de este artículo, te indicaremos cuáles son los requisitos para formar una ONG en Perú.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Formar Una ONG En El Perú?

La creación de una ONG, conlleva a marcar pasos agigantados socialmente, cuyos procesos son relevantes y que se requiere de una cantidad de obligaciones, exigencias y cierta documentación que se requieren para conformar de la ONG.

Pudiendo encontrar documentos, registros, formularios, y más.

Las exigencias son los siguientes:

  • El sistema SUNAT te brinda la oportunidad de tener tu RUC.
  • Llevar el documento nacional de identificación del representante legal en el formato original.
  • Consignar un recibo de servicios públicos como el de agua, luz, teléfono, televisión por cable. La domiciliación fiscal determinado en el recibo deberá ser el mismo que se muestra en el documento anterior.
  • Las compañías deberán hacer entrega del testimonio de la documento público de constitución social en original y fotocopia.
  • Deberás contar con los respectivos formularios 2119, 2054 y el 2046, los cuales tienen que estar firmados por el representante legales.

  • Constancia de la inscripción de las organizaciones libres del pago de impuesto a la renta.
  • Tener los respectivos libros contables, los cuales tendrán que estar debidamente auténticos.
  • La Constancia de la inscripción de la ONG en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)
  • Los patronos deberán registrar a sus trabajadores en las planillas, en un lapso de setenta y dos (72) horas de haber iniciado a prestar servicios.
  • La autorización Municipal de Funcionamiento, la cual tendrá que ser expedida por la Municipalidad en la que se encuentre ubicada su oficina o el local.

 ¿Cómo Crear Una ONG?

Motivado a los grandes cambios sociales, ha conllevado a un gran auge con respecto a la creación de ONG en el Perú, en los últimos tiempos.

En este orden de ideas, el SUNAT ha preparado un procedimiento para hacer este tipo de creación más fácil y viable con la finalidad de promover la alineación de estas organizaciones.

Efectivamente, si deseas crear una organización No Gubernamental (ONG), tienes que darle cumplimiento a ciertos requisitos exigidos, y que fueron nombrados con anterioridad, y que eso solo no basta, tendrás que seguir ciertas instrucciones, para poder lograr tus objetivos.

En este orden de ideas, te vamos a colocar en Items siguiente te colocaremos un proceso bien detallado para que te lleve de la mano, donde te haremos mención  a un proceso específico para que puedas formar tu ONG, solo debes seguir el paso a paso de manera cautelosa.

 Paso A Paso

Aquí te ofrecemos una serie de pasos para su creación:

  • Los primeros pasos para su creación es efectuar el acta de constitución social y estatuto.

En este orden de ideas, se selecciona primeramente el nombre que llevará la organización, seguidamente se procede a revisar en el registro donde se inscribió la ONG para validar si no hay otro nombre repetido.

Es importante, de estar pendiente que el acta constitucional social deberá estar firmada por todos los asociados y copiarse en el libro de actas de la Asamblea General de Asociadas.

En este sentido, el Estatuto deberá mostrar: La duración, la denominación y domicilio, objetivo social, bienes del patrimonio, disolución y liquidación social, entre otros datos.

  • Certificar el libro de actas y el libre de registros de Asociados ante un Notario Público.

Cuando se visualiza un libro de acta debe contener los siguientes datos actividad, nombres completos, fecha de admisión, domicilio y retiro de los asociados, entre otros.

  • Hacer la minuta y la elevación a escritura pública.

El acta de constitución social conjuntamente con el libro de registro de asociados se realza mediante una minuta en representación de un notario público.

Una vez este paso finalizado se busca a extender la escritura pública.

  • Ahora deberás efectuar la inscripción en el registro público.

Se debe efectuar el registro de la constitución social ante las oficinas de la SUNAT .

  • En este caso se deberá mostrar la siguiente escritura: formulario de petición SUNARP, documento público de constitución de la organización, constancia de cancelación de derechos registrales.
  • Alcanza en los montos de cancelación por derecho:
  • Derecho de calificación 0.60% UIT. Y Derecho de inscripción 0.24% UIT

En este orden de ideas, el nombramiento del consejo directivo, se debe hacer los pagos según los siguientes montos:

  • Por calificación 0.36% IUT.
  • Inscripción 0.24% IUT.
  • Se debe agregar los siguientes modelos:
  • El Acta constitucional social.
  • Los Estatuto base.
  • La Minuta.
  • El Índice registro de Asociados

Por consiguiente, si quieres efectuar un tipo de consulta más sobre las indicaciones de cada exigencia y documento, puedes entrar a la página web oficial de la Superintendencia Nacional de administración Tributaria 

 Vídeo

Ya tienes el conocimiento sobre los requisitos y proceder a formar una organización no gubernamental (ONG) así como otros datos necesarios de la misma.

En este sentido, si llegaras a tener algunas dudas sobre el proceso, en efecto, se te anexa a continuación un material audiovisual que puede ser de gran ayuda.

¿Qué Es Una ONG?

La ONG corresponde a las siglas de Organizaciones No Gubernamentales, creadas con la finalidad de darle apoyo al desarrollo del país, a través de los proyectos sociales.

En este orden de ideas, es notorio que sus actividades están y soportadas por el código civil del país.

En Perú, si se quiere formar una Organización No Gubernamental, se debería tratar como una asociación o fundación para efectos legales.

 ¿Qué Beneficios Tiene Crear Una ONG?

Cada vez hay más Peruanos formando ONG y es por sus múltiples beneficios que conlleva.

Aquí mencionaremos los beneficios más importantes:

  • Primeramente, podrás obtener el derecho a adquirir activos. Al crear una organización no gubernamental. 

Cuando se registran algún bien o a una propiedad a nombre de la organización, automáticamente estos no pueden ser utilizados para satisfacer deudas.

  • Se reconoce en la parte legal como una persona jurídica, eso va a permitir poseer derechos legales.
  • Las ONG son estimadas sin fines de lucro, por eso es que pueden tener un plan de financiamiento de forma estructurada, ya que no cancelan impuestos.
  • Su vida útil es extensa, podrán seguir haciendo sus operaciones así hayan fallecido los propietarios.

 ¿Cuáles Son Las Actividades Que Realiza La ONG?

Las ONG´s son formadas con la finalidad social, cuya intención es la de llenar vacíos gubernamentales.

La variedad de Organizaciones gubernamentales los hay en diversos estilos, existiendo actividades variadas que la ONG puede ejecutar. Existen Organizaciones No Gubernamentales muy conocidas a nivel mundial que han tenido un impacto fuerte en la sociedad.

Es importante destacar que, las actividades de una ONG pueden ir en apoyo o socorro de un grupo social dotándoles de equipos, comida y agua, permitiendo aliviar un problema específico, hasta aquellas que logran llegar a los entes gubernamentales haciéndoles énfasis en las infracciones de los derechos de los humanos de las cuales son víctimas los ciudadanos de ese sector.

Información Importante

En estos momentos actuales, los problemas son variados, porque si no es por una cosa es por otra, y Perú no es la excepción.

La distribución y operatividad de una ONG que verdaderamente se dedique a ayudar a solventar y hacerles entender a los gobiernos los problemas de las comunidades es imperativamente necesaria, estas organizaciones.

Lamentablemente, no todo es perfecto, aquí nos encontramos de todos, donde hay gente sin valores y solo buscan el enriquecimiento propio a costa de lo que y enriquecerse en nombre de un trabajo social, por ello, la conformación de este tipo de organizaciones requiere mucha documentación.

De esta forma hay que lograr conseguir de hacer desistir a aquellos que intentan usar el nombre de una ONG y recibir recursos para beneficio propio.

Si tienes la convencimiento de contribuir con la sociedad, conforma la ONG y trabaja en función de ello, sabemos que sus exigencias son extensas, pero que eso no te detenga. 

Ya tienes conocimiento, sobre los requisitos para formar una ONG en Perú, además de esto brindaron información valiosa del como crearla y otros puntos importantes del tema.

 Si deseas formar una ONG, con ello puedes contribuir con la sociedad! Esperamos que la información sea de gran ayuda… Éxitos! 

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para formar una ONG te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Exportar

Requisitos para Exportar

Si desea conocer cuáles son los requisitos para exportar en la nación peruana, has encontrado el artículo indicado. Aquí, te…

Cita Programada EsSalud

Cita Programada EsSalud

Si aún no sabes Cómo Sacar Cita Programada EsSalud En Perú, te contamos toda la información que necesitas. Para ello,…

Formulario 1679

Formulario 1679

Con este formulario perteneciente a la SUNAT se puede declarar distintos tipo de ingresos como son las donaciones, aportes o…