Si desea conocer cuáles son los requisitos para exportar en la nación peruana, has encontrado el artículo indicado. Aquí, te presentaremos toda la información referente a este procedimiento tan importante para los comerciantes peruanos.
Exportar en Perú no es una labor sencilla, se deben cumplir y contar con ciertos requerimientos y documentación exigida por las autoridades encargadas. Por esta razón, a continuación podrás ver cómo se lleva a cabo este proceso, qué necesitas y nos encargaremos de aclarar tus dudas. Para esto, debes continuar leyendo.
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Exportar En Perú?
En la nación peruana, existen distintas situaciones por las que los emprendedores podrían requerir efectuar exportaciones. Si este es el caso, es importante que conozcas cuáles son los requerimientos exigidos para realizar esta actividad:
- Debe estar inscrito en el registro correspondiente, para contar con el poder de realizar exportaciones.
- La residencia fiscal debe encontrarse en tu Registro Único de Contribuyente y, el mismo, no puede encontrarse identificado como “no habido”.
- Igualmente, es necesario presentar todos los documentos y datos exigidos para llevar a cabo la exportación de productos, ya sea una persona natural o jurídica.
Si se trata de personas naturales, las cuales no se encuentren en la obligación de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes y realicen un máximo de tres importaciones o exportaciones anualmente, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Las importaciones o exportaciones no pueden sobrepasar el monto de mil dólares estadounidenses.
- Asimismo, las importaciones que sucedan una vez al año, pero el valor oscile entre los mil y tres mil dólares estadounidenses.
De igual manera, una vez cuentes con todos estos requerimientos solicitados para exportar en el territorio peruano, se deberá reunir toda la documentación que te presentaremos a continuación:
- El documento de identificación del titular de la solicitud.
- Un justificativo de pago del exportador. El mismo puede ser un recibo o factura, física o digital.
- La documentación respectiva a la utilización de transporte
- Si es transporte marítimo, se utiliza el conocimiento de embarque.
- En el caso del transporte aéreo, se presenta la guía aérea.
- Si el transporte es terrestre, se entrega una carta porte.
- Los documentos que se necesiten referentes al despacho de los bienes o servicios.
- Un poder notariado señalando el nombre del despacho simplificado, en el caso de que al titular o exportador lo represente un tercero.
¿Cómo Exportar En Perú?
Exportar mercancía no es procedimiento sencillo, tanto en Perú como en las demás naciones. Por lo tanto, para poder llevar a cabo esta actividad, se debe contar con información sobre el mercado al que enviarás la mercancía, las regulaciones y limitaciones, así como la afiliación con clientes prospectos y la competencia.
Especialmente, dentro del territorio peruano, existen diversos Tratados de Libre Comercio que son importantes conocer al momento de tomar en cuenta los requerimientos para exportar.
Paso A Paso
- Como primer paso para exportar en Perú, se debe determinar quién es el comprador principal para tus productos. Detallar si la mercancía está destinada a personas naturales o compañías, las condiciones de pago y presentación, y las restricciones existentes, es primordial.
- Luego, cuando ya hayas tomado una decisión, se debe continuar con la declaración de la exportación.
- Este procedimiento comienza ingresando en la plataforma web de operaciones en línea de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
- Debes acceder al apartado “Declaración Exporta Fácil”. Una vez dentro, ingresarás tus datos personales, fiscales y económicos que soliciten.
- Después de esto, la plataforma enviará un número de declaración para que puedas consultar el estatus de tu proceso cuando lo desees.
- Como último paso, es indispensable que te dirijas a una sede de Servicios Postales del Perú. Una vez allí, debes presentar tu mercancía, entregar la declaración y el justificativo de pago. Hecho esto, ya habrás completado todo el proceso y estarás listo para exportar.
¿Qué Es Exportar?
La exportación es una actividad, a través de la cual se envían productos o mercancía desde un territorio nacional u otro, con el objetivo de que se utilice o consuma dicha mercancía en el extranjero.
Esta práctica es muy común en la actualidad. Debido a la misma, los Estados y compañías son capaces de proveer de recursos, bienes o mercancía que cubran las necesidades y lujos desde organizaciones del exterior.
Dicho esto, exportar es la venta de servicios, bienes o mercancía producidos en una nación para su utilización o consumo por otro país. Esto es precisamente lo contrario a importar, que es el acto de ingresar dichos artículos en una nación para seguir su producción o llevar a cabo una venta.
Costos De Exportar
En Perú, las exportaciones no tienen costo en impuestos. Sin embargo, debe ser posible preparar un presupuesto para determinar el costo de las exportaciones de Perú, en todos los demás niveles.
Para esto, los exportadores deben gestionar y determinar los costos de exportación en cada actividad antes y después del envío del producto. Esto constituye algunos o todos los elementos que se describen a continuación:
- El embalaje.
- El transporte interno.
- Las operaciones o gestiones llevadas a cabo en la agencia de aduanas.
- El flete internacional.
- El seguro internacional.
- El des-aduanaje.
- La comisión abonada al organismo de aduanas en el trámite de nacionalización ante la Oficina de Aduanas de la nación de destino.
De igual forma, durante todo este procedimiento se han especificado formas digitales para realizar los pagos necesarios para la exportación de un producto o mercancía. Las más comunes son:
- El pago adelantado.
- El pago diferido.
- Y el pago mixto.
Consejos Para Exportar
Habiendo leído toda la información anterior, con el fin de ayudarlo durante todo este proceso y el negocio, le brindaremos algunas sugerencias sobre los requisitos de exportación de Perú.
Limitaciones
En Perú, la exportación de ciertos productos básicos está restringida. Esto suele deberse a dos razones. O son productos directamente prohibidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. O son productos restringidos que requieren autorización previa para venderse y exportarse.
Exportaciones Anuales
Asimismo, debe recordar que existe una condición especial en los requisitos de exportación del Perú. Esto dictamina que no podrá volver a exportar después de tres exportaciones anuales de no más de mil dólares por año o una exportación anual de no más de mil a tres mil dólares.
Plan de Exportación
Al decidir exportar, se deben considerar cuatro factores básicos:
- La capacidad de su empresa para competir en el mercado internacional.
- Contar con los productos necesarios para prestar alta calidad y precios razonables.
- La posibilidad de acceder a suficiente información en las circunstancias adecuadas.
- Y el plan correcto para la propia exportación.
Preguntas Frecuentes
Para un mejor entendimiento de la información presentada en este artículo, a continuación, te dejamos respuestas a las preguntas más comunes realizadas por las personas que desean exportar en el territorio peruano.
¿Cómo se utiliza la alternativa de exportación “Exporta Fácil”?
Este es el principal servicio para las exportaciones peruanas. Esta función es aplicable a todos los productos cuyo valor declarado a granel sea inferior a cinco mil dólares estadounidenses. Para utilizarlo, necesita la siguiente información para continuar en Servicios Postales del Perú:
- Tu Registro Único de Contribuyente.
- Clave SOL.
- Datos de la mercancía a exportar.
- Los datos de tu cliente en el exterior.
¿Qué países obtienen la mayor parte de las exportaciones de Perú mundiales?
En el año 2016, el 80% de todas las exportaciones del Perú fueron repartidas entre los siguientes países:
- China.
- Canadá.
- Suiza.
- Brasil.
- Estados Unidos.
- Corea del Sur.
- Japón.
- Chile.
- Países Bajos.
- Alemania.
- Colombia.
- España.
- India.
- Ecuador.
- Bélgica.
¿Cuáles son los principales tratados de libre comercio y convenios comerciales en Perú?
Un acuerdo o tratado es una alianza entre países o regiones que buscan eliminar las restricciones al comercio internacional. Las principales muestras del comercio peruano incluyen:
- El Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.
- El Acuerdo de Libre Comercio en conjunto a Singapur
- La alianza del Tratado de Libre Comercio con Canadá.
- Tratado de Libre Comercio con la República Popular de China.
Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para Exportar en Perú te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!