Conoce cuales son los Requisitos para ser Juez en Venezuela, si tienes esto en tus planes profesionales, este articulo es muy oportuno.
Te invitamos a leerlo y poner en claro mucha información importante e interesante sobre el poder Judicial en Venezuela, no tiene perdida, estarás complacido en las siguientes líneas.
Requisitos Para Ser Juez En Venezuela
Antes de detallar los requisitos para ser juez, debemos conocer que la figura de Juez, representa a la autoridad máxima en un tribunal de justicia.
Con la principal e importante facultad de aplicar el Derecho, así como decidir mediante un juicio si un imputado es inocente o culpable, en base a las evidencias y pruebas que son presentadas por las partes involucradas durante el juicio.
Una vez aclarado el significado de Juez, mencionaremos los requisitos y condiciones para asumir este nombramiento en Venezuela:
-
Poseer exclusivamente la nacionalidad venezolana por naturaleza
-
Contar con una edad superior a los treinta años
-
Tener el título de abogado con capacidad percibida
-
Gozar de plena capacidad intelectual
-
No haber sido acusado o condenado, por incumplimiento de las leyes.
-
Ser un ciudadano con moral inmaculada.
-
No tener militancia política bajo ningún pretexto
-
Poseer especializaciones en el área legal, actualizadas durante al menos quince años. Así como certificado universitario con nivel de postgrado en asuntos legales; o en su defecto haber ejercido como docente universitario o como educador en las ciencias legítimas, por lo menos en los últimos quince años, obteniendo la categoría de educador o maestro titular. También aplica el haber ejercido como autoridad designada o como juez superior
-
Haber ejercido como asesor legal
-
No tener afiliaciones hasta el segundo nivel de afiliación, con ciudadanos que ocupen cargos de máxima autoridad en la Magistratura de la Corte Suprema de Justicia, con el Ejecutivo de la república, y otras instituciones públicas.
-
Y cualquier otros requisito dispuesto en la ley.
Artículos De La Ley
Algunos de los requisitos comentados previamente y las condiciones para ser jueces, tienen sus bases en diversos articulados de escritos legales venezolanos. Comenzando por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Capítulo III sobre el Poder Judicial y del Sistema de Justicia, en la Sección Primera de las Disposiciones Generales, específicamente en su artículo 263.
En el mismo se detallan los requerimientos fundamentales para poder optar al nombramiento de juez.
También se cuenta la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, por sus siglas LOTSJ, donde en su Artículo 37, se disponen los Requisitos y las obligaciones de los miembros del Poder Judicial. Los mismos mantienen con los requisitos previos del artículo 263 de la Constitución de la República.
Otro de los artículos se encuentra en la Ley Orgánica del Poder Judicial, específicamente en el art. 60, donde se comenta sobre la autoridad de la Corte Suprema de Justicia, para ejercer el Poder Judicial.
No podemos dejar de nombrar la Gaceta Oficial No.39236 del año 2009, donde se decreta el Código de ética de los jueces
Tipos De Jueces En Venezuela
Para mayor detalle del comentado artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, encontramos que en el mismo se dispone, que el Poder Judicial debe ser ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por los Tribunales de la Jurisdicción Ordinaria y por los Jurisdicción Especial.
Con la característica que estos pueden ser colegiados o unipersonales, en dependencia con la estructura interna y cumpliendo los requerimientos para ser Juez en la nación venezolana.
Los colegios los conforman un bajo número de jueces, es decir, la Corte Suprema de Justicia o CSJ, se compone de seis cámaras y una cámara completa. Donde cada cámara posee cinco oficiales, independientes de la cámara constitucional, conformada por siete jueces. Mientras que la sala Plena, la componen 32 de los jueces que conforman la corte más notable de la República.
Tenemos que, la corte marcial se conforma con cinco jueces militares. Con relación a los Tribunales de Apelaciones, los conforman tres autoridades designadas por ciudadanos expertos, con una especial capacidad de escucha, para las decisiones de los tribunales de primera instancia.
Hasta el año 1975, los tribunales enfocados en asuntos civiles y comerciales, eran conocidos como Tribunales Superiores, conformados por tres jueces. Desde entonces, se convirtieron en jueces individuales. Con facultades en los diferentes tribunales de la nación, es decir, Superior, de Primera Instancia y Municipales.
Los tribunales venezolanos se clasifican en:
-
Comunes: enfocados en la práctica de sala común, comercial y penal, con conocimientos en las razones comunes o criminales.
-
Especiales: su información sobre las causas se limita a tipos específicos de debates. Es decir, de comercio, de juventud, el trabajo, de agricultura, entre otros.
-
Para procesamiento administrativo: ejercen la localización en temas identificados con debates versus los poderes públicos nacionales, estatales y municipales. Específicamente opuestos a la Administración Pública.
Cuales Son Las Funciones De Un Juez
La principal función de un juez o jueza, es garantizar que todo ciudadano tenga acceso a la justicia, con el firme propósito de hacer sus derechos e intereses, los cuales están garantizados en el texto Constitucional y el ordenamiento jurídico. Incluyendo los derechos en colectivo o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener de forma expedita la correspondiente decisión, sin retrasos y/o formalidades innecesarias.
En otras palabras, el juez debe asegurar que cualquier acto procesal sea realizado en conformidad con el debido proceso, manteniendo la igualdad y el respeto de los derechos humanos. Así como las garantías constitucionales y legales.
Impartirán la justica de forma expedita y oportuna, sin caer en demoras injustificables, cumpliendo con los procedimientos dispuestos en las leyes, donde debe prevalecer la justicia en las decisiones judiciales. Eliminando las formalidades inútiles y/o no esenciales.
El juez no debe abstenerse de realizar las decisiones, tampoco debe retardar injustificadamente las mismas, bajo pretextos de silencio, de contradicción o de deficiencias en la ley, pues corre el riesgo de cometer faltas disciplinarias.
Como miembros del sistema de Justicia, el juez, asume un compromiso de forma permanente e irrenunciable con la comunidad democrática de la nación venezolana. Debiendo ser garantes del disfrute, ejercicio, goce y promoción de los derechos consagrados en el texto constitucional. Asegurando el disfrute de las garantías sociales y la máxima felicidad de sus conciudadanos.
En vista de todo lo comentado, un juez, representa a uno de los elementos esenciales
para la transformación social, por lo que es obligatorio que su ejercicio este basado en los valores y principios que dan pie al Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
Como Se Elige Un Juez
Conforme al Articulo 264 de la Constitución Nacional de la República de Venezuela, los del Tribunal Supremo de Justicia son elegidos para ejercer por períodos únicos de doce años.
El procedimiento de elección es determinado en la ley, no obstante, se postulan candidatos, bien por propia iniciativa o por organismos asociados con el ambiente jurídico, ante el Comité de Postulaciones Judiciales.
Este comité, deberá prestar atención y escuchar la opinión de la sociedad en general, para realizar una preselección que se presenta ante el Poder Ciudadano, éste realiza una segunda preselección para presentarla ante la Asamblea Nacional. Siendo esta última quien hace la selección definitiva.
Existe la posibilidad legal, que los ciudadanos ejerzan su derecho a objetar a cualquiera de los postulados, bien sea ante el Comité de Postulaciones Judiciales o ante la Asamblea Nacional.
¿Cuántos Jueces Tienen La Corte Suprema?
La Corte Suprema de Justicia, representa a la corte más elevada de Venezuela, la conforman seis salas, cada una de estas salas se componen con cinco jueces. Exceptuando a la Sala Constitucional, que posee siete.
Estas salas son denominadas Cámara de Casación Civil, la Cámara de Casación Penal, la Cámara de Casación Social, la Cámara Político-Administrativa, la Cámara Electoral y la Cámara Constitucional.
En fin, la Corte Suprema de Justicia la componen 32 jueces y cuando están reunidos todos, se conforma la cámara plena.
Estudios Para Jueces En Venezuela
En el decreto del Código de Ética de los jueces, en su capítulo II, sobre los deberes de los mismos, específicamente en el artículo 13. Se establece que los jueces deben cumplir como un derecho y deber, con la actualización de sus conocimientos y con una formación profesional.
Para ello, cuentan con la Escuela Nacional de la Magistratura, donde se brindan las plataformas necesarias para garantizar la formación permanente de los jueces, conforme a lo previsto en las leyes.
La Escuela Nacional de la Magistratura, cuenta con una infraestructura robusta, con la finalidad de ofrecer a sus usuarios, una oferta académica con altos niveles de profesionalización.
Para conocer más sobre esta institución, pulsa sobre el siguiente enlace Escuela Nacional de la Magistratura
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela