Por lo general dejamos para realizar cualquier tipo de trámite hasta el último momento; en este sentido, te podemos señalar que la Declaración Sucesoral, consistiendo en un trámite legal, que hacen los nombres familiares del occiso.
El cual tienen la tarea de reconocer sus bienes y patrimonio que le pertenecía al fallecido ante el organismo recaudador de impuesto; se trata de un acto necesario para poder gestionar antes de cualquier situación de compra y venta de alguna propiedad, entre otros.
El derecho de sucesión se encuentra amparado por las leyes de este país Venezuela. De manera tal que, todo habitante al cual le concierna una herencia podrá tomarla, siempre y cuando se rijan por los procedimientos legales de manera obligatoria establecidos por las leyes venezolanas.
Requisitos Para La Declaración Sucesoral Ante El Seniat
Primeramente hay que estar claro que este tipo de gestión en cuanto a los recaudos para el completado de la planilla <sucesoral ante el la entidad recaudadora de impuestos> requiriendo un sinfín de documentos. Aunque un poco engorroso pero es justo y necesario para poder oficializar la condición del occiso con respecto a sus pertenencias y propiedades o herencia.
Tales documentos te lo especificamos a continuación:
- En el caso de tener la partida de nacimiento, se podrá hacer uso de los datos filiatorios al causante.
- Se deberá de hacer la respectiva entrega de Dos (2) fotocopias de la cédula de identificación de cada heredero junto a la del difunto.
- Hacer entrega del acta de matrimonio del fallecido.
- Para efectuar la cancelación con respecto al impuesto de la sucesiones, si llegara a ser el caso de este tributo, es necesario que la cancelación del mismo sea pagado en un banco reconocido y autorizada por la entidad del organismo recaudador de impuesto.
- Entregar el Registro de Información Fiscal del fallecido para poder hacer efectiva la sucesión.
- Llevar el registro o constancia de habitación de uno de los ciudadanos pertenecientes a la herencia cuando sea declarada una vivienda como principal.
- En este orden de ideas, se deberá hacer la entrega de la certificación donde avale la solvencia administrativa con respecto a la declaración definitiva concerniente al gravamen de la sucesión, donación y sus agregados, específicamente cuando el casado también haya fallecido.
- La exposición en línea definitivamente hace referencia al gravamen sobre sucesiones.
- Llevar el acta de fallecimiento del occiso de la sucesión.
- La sentencia de separación de cuerpo o su homologación expedida por un Tribunal de la Relación Concubinaria. Donde la misma deberá involucrar la repartición de los bienes y ser específica sobre el declaración del heredero dependiendo del caso.
- Las partidas de nacimiento de todos los herederos, que deben ser expedida por la Jefatura o el Registro Civil, cercana a tu domicilio.
- En el supuesto caso de existir un heredero que vaya a representar a un familiar premuerto, igualmente deberá hacer entrega de una fotocopia de sus partidas de nacimiento y defunción.
Documentos Concernientes A Los Activos Hereditarios
Los documentos concernientes a los activos hereditarios, pretenden hacer la declaración cualquier inmueble o bien, derecho o acción que fuese a nombre del fallecido. En este orden de ideas, se deberán de inscribir fundamentalmente al precio del mercado actual en la que dejar de respirar el fallecido.
- Todo escrito o título demostrable de una propiedad como los bienes de cualquier tipo que sea declarado.
- La legalización bancaria, teniendo en cuenta como la fecha donde se realizan los corte respectivos, para buscar esa relación con la del fallecido, cuando el activo esté atendido por cuentas bancarias. La legitimación podrá lograrse por medio de tu entidad bancaria pero que este legalizada o autorizada para dicho procedimiento; el cual, será direccionada a la cuenta del SENIAT, concretamente al Departamento de Sucesiones.
- Ahora bien, cuando algún tipo de empresa u organización efectúa declaraciones de acciones o cotizaciones de participación, se tendrá que hacer entregar ciertos documentos, donde deberán estar firmados por un contador público:
- El balance general.
- Los estados de pérdida y ganancia.
- Los registros mercantiles.
- En estos casos, de tratarse de algún tipo de acción, el interesado de la sucesión deberá mostrar el respectivo documento certificado de seguridad, donde deberá estar debidamente verificado y validado por el respectivo contador o administración comercial. Los mismos deben tener:
- El valor vendido de las acciones a su nombre.
- Los compromisos fijados por instituciones públicas o asociaciones mercantiles.
- Los títulos de valores.
- En el caso de las sociedades mercantiles se tendrá que entregar cualquier tipo de documento donde se pueda demostrar y proceder a la entrega del mismo o la debida aportación del fallecido.
Documentos Para Comprobar El Pasivo
Cuando se habla en estos términos de verificar o la de hacer comprobaciones de los pasivos, lo que se persigue es la encontrar los compromisos u obligaciones que haya dejado el fallecido estando en vida, para poderla declarar.
- Se procede a buscar cualquier tipo de factura que haya generado algún tipo de gasto de la última enfermedad del fallecido causante del inicio de la sucesión.
- Buscar las deudas que no se pudieron cubrir estando en vida; efectivamente, como aquellas que pudieran estar vinculadas de una forma directa con su bienes o patrimonio.
- En este orden de ideas, también los recibos motivado a todos los gastos de su muerte; en este caso tenemos como los gastos de inhumación, embalsamamiento, exequias y sepelio.
¡Importante!
Todo escrito expedido desde el exterior debe ser legitimado en el consulado respectivo. De no ser así, deberá estar apostillado por la Haya, siendo un método sintético de certificación de escritos a efectos de validar su legalidad en el ámbito del Derecho internacional privado.
Como Tramitar La Declaración Sucesoral Ante El Seniat
Efectivamente, para poder gestionar todo lo concerniente a los se requerirá hacer uso del ciertos servicios de la Web, a través de algunas organizaciones dedicadas a esto. Así pues, podrás darle utilidad a los siguientes pasos indicados a continuación.
Pasos A Seguir
- Ingresa en en el enlace dejado a continuación haciendo un clic plataforma en línea del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Encuentra la alternativa que dice «Sistemas En Línea».
- Seguidamente deberás hacer un clic en el recuadro que presenta la inscripción del Registro de Información Fiscal.
- En este pase deberás de elegir el tipo de individuo según sea el caso. Las alternativas están disponibles para la sucesión con o sin cédula.
- Coloca los datos del fallecido para empezar la indagación. Al presentarse los resultados; lo cuál solo tendrás que presionar la alternativa para «Inscribir Contribuyente».
- Tienes que hacer el llenado completo del resto de datos del fallecido, que se busca por número de cédula y fecha de su ascenso. Procediendo el guardado de la información adjuntada.
- Colocar los datos de habitación fiscal del fallecido, así como toda la información que se requiera del representante de la sucesión.
- Hay que estar pendiente que, A este último paso hay que agregarle todos los datos del quien va a recibir la herencia. De esta manera se notifica que en estos pasos no se debe hacer inclusión de concubinos, a menos que existiese un simple declarativo entregado por un tribunal.
- Seguidamente se debe elegir en el recuadro que va hacer que se pueda visualizar la respectiva planilla para posteriormente poderla imprimir según su formulario de registro. De esta manera, es obligatorio que sea entregado en una oficina del SENIAT que sea de su jurisdicción con el área de RIF de tu domicilio con todos los Requisitos para la declaración sucesoralindicada previamente.
- Tras lograr el Registro de Información Fiscal de la sucesión hay que continuar con el registro en el Portal Fiscal. Donde deberás que volver a ingresar en la web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
- Una vez en el sitio, tendrás que inscribirte como persona natural, completando tus datos de registro junto a la información de verificación del causante. Una vez culminado el procedimiento tendrás que seguir con el paso de la Planilla Sucesoral. De esta forma tendrás que poner los bienes que quedaron para posteriormente proceder a imprimir las cuatro (4) formas de las expedidas.
- De ser obligatorio tendrás que hacer la cancelación algunos compromisos haciendo el depósito de manera inmediata y esperar aproximadamente durante un (1) día para que se proceda a la impresión del certificado de cancelación.
- En este orden de ideas, se tendrá que preparar tres (3) carpetas que reúnan los Requisitos para la declaración sucesoral.Lo sugerido es que la primera de las carpetas tenga las formas en original y las otras dos (2) todas las copias solicitadas.
- Ya en este paso, no queda más nada que decir que entregar las carpetas en la misma coordinación de sucesiones donde ha asistido con anterioridad.
- No olvide Retirar la solvencia dentro de los siguientes quince (15) días hábiles a dos meses aproximadamente.
- ¡Con estos pasos terminamos! De esta manera habrá llegado a completar exitosamente todo los pasos requeridos y exigidos para poder tramitar la Declaración Sucesoral.
Video
A manera de resumen de lo visto teóricamente en este artículo, esperamos que el video presentado a continuación te ayude a consolidar lo que venimos explicándote sobre los <<Requisitos para la declaración sucesoral ante el SENIAT.>>
¿Qué Es La Declaración Sucesoral?
La declaración sucesoral es un procedimiento que realizan los familiares del occiso para poder determinar y establecer la titularidad sobre las propiedades del mismo.
Efectivamente, mediante de dicha declaración sucesoral lo que se persigue es defender la unidad del patrimonio del quien esta heredando. De esta forma se podrá hacer una distribución conforme de los activos y pasivos de un fallecido.
¿Cuál Es La Multa Por Declaración Sucesoral Tardía?
La declaración sucesoral debe efectuarse en un lapso comprendido de en los ciento ochenta (180) días posteriores al fallecimiento del occiso. De incumplir con este tiempo emitido por la ley, la autoridad colocará una multa por declaración sucesoral tardía.
Ahora bien, estas multas son diferentes, porque va a depender del lapso de tiempo que conforman el tiempo tardío de la declaración.
Cabe destacar que cuando la declaración se efectúa en un lapso de tiempo de seis (6) meses a un año preciso. Es decir, desde la muerte del occiso, la multa será de cien (100) Unidades Tributarias.
En el caso de que el retraso sea superior a un año exacto la multa será de 150 Unidades Tributarias. Este monto podrá ascender a las 450 Unidades Tributarias cuando se trate de contribuyentes especiales.
Modelo De Declaración Sucesoral
Para culminar, es importante señalar que, La Declaración Sucesoral permite que la familia del occiso pueda ser poseedor de manera legal sus propiedades tras su fallecimiento.
Pero antes de poder repartir las propiedades, ¡debes estar pendiente de darle cumplimiento con todos los Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT!Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela