Como Obtener El Certificado Electrónico De Recepción De La Declaración Jurada De Patrimonio

Amigo lector, en esta publicación compartiremos información con relación a Cómo Obtener el Certificado Electrónico de Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio.

Por tal razón, sigue con nosotros para que puedas encontrar en este artículo informativo todos los trámites y requisitos necesarios para poder obtener este documento. ¡Quédate con nosotros! y  ¡Sigue leyendo! para descubrir más información de este tema aquí.

Certificado Electrónico de Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio

¿Cómo Obtener El Certificado Electrónico De Recepción De La Declaración Jurada De Patrimonio?

 Conozcamos que Patrimonio,  son los bienes y los derechos que pertenecen a un ciudadano. Para el tema que nos ocupa, ejerce o ejercerá  un cargo en la administración pública.

Estos ciudadanos de forma general se llaman funcionarios y empleados públicos.

Se incluye los ingresos que se perciben.  En cualquiera de sus formas, como  salarios, rentas, participaciones, acciones, cuentas por cobrar, y otros, bien sea de origen  nacional como del  extranjero.

También los egresos, en cualquiera de sus tipos, incluyendo las cuentas por pagar a largo plazo.

La ley obliga a estos ciudadanos a reportar ante la Contraloría general de la República o CGR, su situación  patrimonial.  A su ingreso y  al cesar sus actividades en ella.

Y aquellos que ocupan altos cargos o son personal de confianza deben de forma anual, realizar la actualización de este patrimonio. Según lo dispone la Resolución Nº 01-00-000160 del año 2016, publicada en GORBV Nº 40.905 de ese mismo año.

Entre estos cargos de alto nivel, encontramos al Presidente y al Vicepresidente de la Nación, a los Diputados de la Asamblea Nacional, tanto  principales como suplentes. También los Magistrados, jueces y secretarios de las salas del TSJ.

Certificado Electrónico de Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio

Se incluyen los rectores del Consejo Nacional Electoral, el Fiscal General, el vice fiscal y los fiscales del MP, el Defensor del Pueblo y Director de la Defensoría.

Sin dejar por fuera el Contralor y Subcontralor, Procurador y Viceprocurador de la República. La Junta Directiva del BCV, los Ministros, Viceministros y Vicepresidentes Sectoriales, por nombrar algunos.

El certificado puede ser emitido a través de la página web oficial de la Contraloría General de la República o CGR,  en dos momentos: al finalizar la Declaración Jurada de Patrimonio y en futuras consultas.

Cuando se confirma la declaración, el sistema le muestra las opciones de “Imprimir DJP”,  con esta elección se obtiene la planilla electrónica, destacada con el número de la declaración.

La otra opción es “Imprimir Comprobante”, al seleccionarla se mostrará el  certificado electrónico de recepción de la DJP.

En caso de requerir la impresión del comprobante, en un tiempo diferente a la DJP, se debe ingresar con el usuario y la clave al menú  principal. Ingresar a la opción de  Consulta/Confirmar DJP  y seleccionar “Imprimir Comprobante”.

Como vemos, el paso previo para obtener el Certificado, es haber realizado la Declaración Jurada de Patrimonio y para hacerla  se requiere estar registrado en la CGR.

Este registro le proporciona un  usuario y clave, que le permitirán acceder a la plataforma de Declaración Jurada de Patrimonio.

Para este trámite  es necesario contar con la información detallada  de los activos y pasivos de su propiedad y de su grupo familiar.

Formato De Declaración Jurada

A continuación tenemos un formato de los datos de una DJP y del Certificado electrónico de recepción de la misma:

Se recuerda que este es un requisito de obligatorio cumplimiento por los funcionarios y empleados públicos,  de no acatarlo, puede ser sancionado con lo estipulado en la Ley Contra la Corrupción.

 Video

¿Qué Es Una Declaración Jurada De Patrimonio?

Es un trámite anual con carácter obligatorio para todos los funcionarios públicos, cuyo ejercicio sea a nivel municipal, estadal o nacional.

Con especial énfasis para los que ocupan cargos como personal de confianza  y de alto nivel.

El propósito de esta declaración, es reportar los bienes propios, activos y pasivos, incluyendo los de su grupo familiar.

La inexistencia de esta declaración pudiese ser objeto de sanciones.

En vista de ello, los ciudadanos que ejercen la responsabilidad pública como Alcaldes y Concejales. Los Contralores  de Estado y de Municipios, así como los Directores Generales.

Entre los funcionarios públicos de altos cargos encontramos los asociados a las Universidades Públicas, es decir, Rector, Vicerrector y Secretarios.

Los Notarios y Registradores Públicos,   inclusive la Junta Directiva de los Institutos Autónomos, de las Fundaciones y las Corporaciones adscritas al Estado.

El ente encargado de consolidar y mantener la data de los funcionarios en esta materia, recae sobre la Contraloría General de la República o CGR, como se le conoce por sus siglas.

Para facilitar y agilizar el ingreso de la información,  se ha dispuesto por la página oficial electrónica de la CGR, una robusta plataforma para este fin.

Además de contar con las instrucciones precisas para que el llenado de la Declaración

También en las sedes estadales de la CGR, asistiendo a la OAC u Oficina de Atención al Ciudadano, se puede recibir asesoría y orientación  a través de funcionarios especializados en brindar el apoyo para cumplir con la tarea.

¿Para Qué Sirve El Certificado Electrónico De Recepción De La Declaración Jurada De Patrimonio?

En pocas palabras, permite a su titular hacer constar que ha cumplido  con la obligación de declarar sus bienes activos y pasivos, y la de su grupo familiar.

Este documento no necesita de firma ni sello, está avalado por las disposiciones de ley sobre documentos digitales o electrónicos.

Cuando se va a ingresar como nuevo empleo a algún cargo de la administración pública, este documento debe ser presentado ante la unidad de Gestión Humana o sus similares.

Igualmente al momento de pasar a ser cesante del cargo público,  por cualquiera de las razones justificadas en la ley.

Y en el caso de altos cargos o de confianza, la declaración debe realizarse de forma anual.

¿Quién lo tramita?

El ente venezolano autorizado para poder tramitar el Certificado de la Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio es la Controlaría General de la República.

Este instituto es un organismo que posee autonomía tanto funcional como organizativa y administrativa, y que funciona bajo el Poder Ciudadano de Venezuela.

Fue fundada en 1938 bajo la Ley Orgánica de la Hacienda Nacional y con el nombre de Contraloría General de la Nación. Luego en 1947 tomó rango institucional, nuevamente en 1961 bajo la constitución del momento pasó a denominarse Contraloría General de la República

La misma está encargada de vigilar que la administración del patrimonio público del Venezuela sea transparente.

Se encuentra regido por el Contralor General de la República, el cual fue puesto al mando por la Asamblea Nacional para ejercer un lapso administrativo de 7 años.

 

Ahora ya conoces como obtener el Certificado Electrónico de Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio, recuerda seguir los pasos correspondientes en este proceso; esperamos que la información que compartimos en este artículo te sirva de gran ayuda para poder obtener este documento de forma exitosa.

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Electrónico de Recepción de la Declaración Jurada de Patrimonio te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para entrar a España

Requisitos para entrar a España

Estimando lector, en esta oportunidad te traemos un tema muy interesante sobre Los Requisitos para entrar a España desde Venezuela.…

Requisitos para entrar a Ecuador

Requisitos para entrar a Ecuador

Hacer un viaje a otro país, incluyendo aquellos que se encuentran dentro de Latinoamérica, requieren del cumplimiento de varios requerimientos…