Conoce Los Requisitos Para Sacar Cédula Por Primera Vez

Respetado lector, le suministramos un  interesante resumen sobre <Los Requisitos Para Sacar La Cédula Por Primera Vez>

 El paso de cedulación es un deber que tiene todo ciudadano venezolano o extranjero que residencia en territorio nacional.

Requisitos para sacar cédula por primera vezLas cédula es un documento que debe adquirirse cuando el niño o  niña cumple nueve (9) años  caso de los extranjeros al cumplir cinco (5) años de estadía en el país; venezolanos, extranjeros residentes   y ciudadanos naturalizados la diferencia son los requerimientos.

Seguidamente  te aportaremos información de los que debes saber para   los Requisitos para sacar cédula por primera vez en Venezuela.

 Requisitos Para Sacar Cédula Por Primera Vez

Todo lo relativo a los Recaudos para obtener la cédula por primera vez en Venezuela es determinado si el interesado es menor de edad o no.

A continuación detallaremos cada uno de estos casos.

Por primera vez para mayores de edad

 Original y fotocopia de la partida de nacimiento. Art. #81 Ley Orgánica Registro Civil.

Por primera vez para menores de edad

 Haber cumplido nueve (9) años.

  • Original y fotocopia de la partida de nacimiento.
Por primera vez para extranjeros naturalizados

 Comprobante de residencia.

  • Constancia de trabajo.
  • La respectiva Gaceta oficial donde señale la naturalización.
  • Mostrar el Original y fotocopia de la partida de nacimiento.
  • Pasaporte vigente y claro..

Por primera vez para extranjeros residentes

  • Dos (2) Referencias personales.
  • La Carta de habitación..
  • Constancia laboral.
  • Fotocopia de la visa de migrante temporal o transeúnte.
  • Original y copia del pasaporte vigente.
¡Toma en Cuenta!

Si apeteces saber de buena fuente más sobre los <Requisitos para sacar cédula por primera vez en Venezuela> te exhortamos ingresar en este enlace. Profundizar la información y te explique acerca de la cédula indígena.

 ¿Dónde Sacar La Cédula Por Primera Vez?

El documento de identidad podrá obtenerse en las oficinas del que es el organismo encargado de dicho proceso dentro del territorio nacional bajo la jurisdicción del Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

El <SAIME> es responsable de la emisión de los instrumentos de identidad, el pasaporte venezolano y toda solicitud tramitada por ciudadanos no nativos.

Los interesados no requerirán de una solicitud anterior para poder conseguir la cédula por primera vez. Es labor del SAIME llevar  jornadas a cabo continuas actividades de cedulación para satisfacer  la demanda de toda la población.

 Pasos A Seguir

A continuación te presentamos algunos pasos para la Adquisición de la cedula, sin embargo te sugerimos acercarte a la oficina más cercana con la finalidad de constatar si son los mismos requerimientos o por el contrario ha cambiado en algo:

  1. Solicita la información ineludible para participar parte en la cedulación.
  2. Acércate  en el día y hora que se te diga que será utilizable la asistencia con todos los Requisitos para sacar cédula por primera vez mencionados más arriba.
  3. Tomas las previsiones en el asunto de que pidan la cédula para otra diligencia y hazlo con antelación suficiente.
  4. Regresa  en la tiempo que te digan para que vayas a retirar el documento en la misma oficina.

¿Qué Es La Cédula?

La cédula de identificación  es el  documento primordial  de identificación oficial en Venezuela. En él se encuentran datos de carácter público y legal que diferencian a los ciudadanos. En Venezuela el organismo rector encargado de emitirlo es el SAIME.

La cédula  tiene naturaleza pública. Por lo tanto debe emitirse por los empleados oficiales preparados,  y de fácil y rápido debe ser el escenario permitido para que el ciudadano alcance a identificarse dentro de la sociedad.

Bajo esta perspectiva, La Cédula de Identificación es la manera de como los venezolanos podemos identificarnos dentro de todo lo largo y ancho del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Siendo el Pasaporte  el medio expedido a los venezolanos y venezolanas, que les identifica y permite viajar fuera del territorio o lo hace para aquellos ciudadanos que hayan establecido su residencia en el exterior de la República.

En la  cédula de identidad venezolana se encuentra la siguiente información personal:

  • Numero otorgado.
  • Apellidos completos.
  • Nombres completos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Estado civil.
  • Nacionalidad.
  • Fecha de emisión.
  • Fecha de vencimiento.
  • Firma.
  • Huella táctil.
  • Fotografía.

 ¿Para Qué Sirve?

En esta sesión estamos colocando todas las bondades que surgen de poder tener una cédula que nos permita tener un Número único en el territorio venezolano; el cual, tiene inmerso datos importantes de la persona que la obtenga, a continuación te estamos colocando sus utilidades como:
  • acceder a beneficios.
  • ejercer el derecho al voto.
  • identificar a los ciudadanos de un país.
  • organizar la atención de los servicios.
  • realizar trámites legales.
  • trámites bancarios.

¿Cómo Renovar La Cédula?

La cédula de identidad tiene por duración un tiempo que va a depender de tu condición como ciudadano, por lo tanto debes estar atento al vencimiento y renovación de la misma,  ya que para realizar algunos trámites legales este documento debe estar legible y vigente.
  • Si eres venezolanos, el documento se renueva cada años, se puede observar dicha fecha en la parte donde dice fecha de emisión en la cedula. desde la fecha en que se expuso la cédula.
  • Los extranjeros con visa de transeúnte deben renovar el documento cada año.
  • Los extranjeros con visa de residente deben renovar el documento cada año.

Actualizar la cédula de identificación es una diligencia significativa para los ciudadanos, sin interesar si son venezolanos, extranjeros o naturalizados.

En este sentido, cuando queremos efectuar al renovación de este documento y somos venezolanos el trámite se realiza de manera simple..

No será obligatorio que se ceda la cédula anterior, solo  entregues tus datos personales. El trámite será igual en caso de que se refiera a modificar datos o haya acaecido un extravío, robo o daño al documento original.

En el caso de ser extranjero e inmigrante temporal, el documento se renueva cada año, mientras que los residentes  deben hacerlo cada cinco años.

El precio de la gestión estará de dos Unidades Tributarias vigentes. Para poder renovar la cédula se habrá que poseer la visa proporcionada y entregar una copia de la misma.

Los  venezolanos y extranjeros  deben ser responsables del uso de sus cédulas de identidad. Puesto que el mal uso lo hace responsable y con multas o penas legales.

¿Cómo sacar cédula venezolana en el extranjero?

El interesado debe presentarse en el consulado más próximo y consignar los siguientes documentos: original y fotocopia del pasaporte en su página principal, fotocopia de la orden de cedulación, fotocopia de la visa vigente de Migrante Temporal.

¿Cómo ver la cédula de venezolana por Internet?

Ingresar a un PC o teléfono celular con enlace a Internet adherirse al CNE, seguidamente  sitúa el cuadro al lado derecho de la pantalla, seleccionar la nacionalidad y luego debes ingresar tu número de cédula de identidad.

¿Fechas para la emisión de cédulas por renovación?

  • Las cédulas terminadas en 0, 1, 2 y 3 día lunes.
  • Aquellas terminadas en 4, 5 y 6 día martes.
  • Mientras que las terminadas 7, 8 y 9 día miércoles.
 Sedes 

Estado Amazonas

  • Puerto Ayacucho.

Estado Anzoátegui

  • Anaco
  • Puerto La Cruz

Estado Apure

  • San Fernando

Estado Aragua

  • Maracay, El Limón
  • José Félix Ribas
  • Cagua

Estado Barinas

  • Barinas II
  • Sabaneta
  • Socopó

Estado Bolívar

  • Puerto Ordaz
  • Ciudad Bolívar

Estado Carabobo

  • Arturo Michelena
  • Los Guayos
  • La Noria – Puerto Cabello

Estado Cojedes

  • San Carlos
  • Tinaquillo

Estado Delta Amacuro

  • Tucupita

Distrito Capital

  • Plaza Caracas
  • La Urbina
  • San Bernardino
  • Cotiza
  • Parque Central
  • La Trinidad

Estado Falcón

  • La Vela de Coro
  • Mercado Turístico
  • Mene de Mauroa

Estado Guárico

  • San Juan de Los Morros
  • Calabozo
  • Valle de La Pascua

Estado Lara

  • El Ujano – Barquisimeto II
  • Quíbor

Estado Mérida

  • Estadio Metropolitano
  • Santa Elena de Arenales

Estado Miranda

  • Los Ruices
  • Los Teques – Súper Líder
  • Guarenas
  • Higuerote
  • IFE – Charallave Sur

Estado Monagas

  • Maturín
  • Punta de Mata

Estado Nueva Esparta

  • Espinal
  • Frente Porlamar

Estado Portuguesa

  • Guanare
  • Acarigua

Estado Sucre

  • Cumaná
  • Tráiler- Carúpano

Estado Táchira

  • San Cristóbal
  • San Antonio
  • La Fría

Estado Trujillo

  • El Dividive
  • Trujillo
  • Valera
  • Boconó

Estado Vargas

  • Catia La Mar

Estado Yaracuy

  • San Felipe
  • Yaritagua

Estado Zulia

  • Maracaibo – Valle Frío
  • Machiques
  • Ciudad Ojeda
  • Puertos de Altagracia
 Esperando que tu fin sea obtener el documento de identidad, deseamos que nuestro apoyo en los Requisitos para Sacar La Cédula  te haya sido útil. Te esperamos en otra ocasión en estos tipos de trámites para poder ayudarte. Hasta la próxima. 

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para sacar cédula por primera vez te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita Saren

Cita Saren

¿Desea legalizar o registrar algún documento y no sabe dónde ni cómo hacerlo? En este artículo encontrará la información que…

Requisitos para ingresar al CICPC

Requisitos para ingresar al CICPC

Para quienes deseen obtener una tarjeta fronteriza en Venezuela, estamos aquí para informarles los requisitos para realizar la gestión. Este…