Es importante señalar que, todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Es por eso que los padres, representantes o responsables tienen el derecho y el deber de poder darle según su cultura y la forma de llevar la vida una orientación adecuada a los niños y adolescentes en el ejercicio de este derecho, de modo que puedan contribuir al desarrollo integral.
Efectivamente, bajo estos parámetros de la ley en Venezuela, todo padre, representante o responsable debe darle un voto de confianza para que el niño o adolescente pueda tener la libertad de experimentar hacer lo que más le guste.
El tema del trabajo a edades jóvenes es considerado como complejo. Efectivamente, todo queda bajo la responsabilidad de la <<Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes>>.
Pero si estas interesado en tener conocimiento en este tema. Te invitamos a seguir con la lectura de este artículo, que de seguro te va aclarar muchos puntos de tu interés.
Requisitos Para Permiso De Trabajo Para Menores De Edad
- Se deben tener bien claros todos los datos concernientes a una información personal del niño, niña o adolescente, que se estructura de la siguiente manera:
- Colocar sus respectivos nombres y apellidos sin omitir detalles.
- Su fecha en que nació.
- La ubicación de los representantes.
- No olvidar de colocar los nombres y apellidos completos de madre, padre, representante o responsable.
- El nombre completo del colegio educativo donde se le imparte conocimientos académicos el cual deberá estar registrado en la entidad correspondiente.
- Colocar también el grado que cursa con su respectivo horario de clase.
- Es importante como padre, representante o responsable del menor, tener conocimiento de la actividad en la que desempeñará, así como: El tipo de trabajo, así como el sitio o espacio físico, el horario y la fecha de entrada del menor a la actividad.
- Mostrar Una copia de la cédula de identificación de su representante legal del menor.
- Llevar Una fotocopia de la cédula de identificación del menor.
- Dentro de los documentos se encuentran el Original y fotocopia del acta de nacimiento del menor.
- La respectiva constancia de salud médica.
- Entregar Dos (2) fotos tamaño carnet del menor.
- Llevar La respectiva constancia de estudio del plantel indicado previamente. En caso de tener un carnet, también se podría entregar si lo tiene.
- La constancia de domicilio con uno (1) o ambos representantes. Esta debe ser expedida por la junta de condominio, asociación de vecinos o consejo comunal, cualquiera de ellos, según su caso. En su defecto se va a poder usar el recibo de un servicio público a nombre de uno de los representantes, ya sea de agua, luz, teléfono o gas.
- La instrucción o legalización del patrono, si este fuera el caso.
- Ahora bien, si deseas obtener cualquier otra información concerniente al caso del menor de edad te sugerimos solicitarla antes el <<Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes>>.Esto se acomodará de acuerdo a lo determinado dentro de la protección integral de los menores con el fin de avalar su bienestar físico y mental.
¡Interesante!
Cabe destacar que, toda esta información suministrada deberá ser actualizada mensualmente mediante el <<Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes>>. Así se podrá visualizar y supervisar las condiciones del trabajo de encuentra el menor.
Normatividad
Efectivamente, es una ley que determina que todo menor de (12) años de edad se considera niño, mientras que un adolescente será aquel menor comprendido entre el rango de doce (12) y dieciochos (18) años de edad.
Contratar a menores de edad trae sus riesgos; porque el patrono llega a tener mucha responsabilidad, a diferencia cuando la persona ya es mayor de edad, las cosas fluyen de otra manera.
Cabe destacar que una de las normas reguiladas de esta ley es que determina la edad mínima para poder trabajar, así como también el tipo de trabajo que el menor podrá o no ejecutar las legislaciones en las cuales prohíbe cierto tipo de labores para el menor.
En este orden de ideas se tiene que saber que todo joven deberá buscar un lugar de trabajo que no arriesgue su integridad física y mental en primera instancia.
Bajo esta perspectiva, sugerimos leer la ley haciendo un clic en este enlace dejado a continuación LOPNA.
Para que puedas estar claro de todas las exigencias al que te expones en contratar a un menor de edad o simplemente las normas legales, en cuanto a lo que se debe o no de hacer en fin siempre es bueno revisar los artículos o leyes al respecto, pero si te recomendamos darle un vistazo al siguiente enlace aquí.
Como Sacar Un Permiso De Trabajo Para Un Menor De Edad
Para poder tener en Venezuela el permiso de trabajo para un menor de edad se requiere cumplir con ciertas exigencias emanadas de la LOPNA, que determina y regula las condiciones a seguir.
Por otra parte, el horario de trabajo no puede ir paralelo al tiempo académico del menor. Ahora bien, este compromiso recae en el patrono, porque deberá seguir las instrucciones en cuanto a los estudios del pequeño actor, haciéndolo cumplir con sus actividades escolares, de manera irrevocable.
De la misma manera, el menor no tendrá permitido trabajar más de seis (6) horas diarias.
Pasos A Seguir
- Hacer la entrega respectiva de toda la documentación indicada previamente en este artículo.
- Deberás de ir a la sede del <<Consejo de Protección de Niños, Niñas y de Adolescentes>>correspondiente a tu jurisdicción más cercana a tu domicilio.
- Consigna los Requisitos para permiso de trabajodel menor, así como también el documento de identificación, en conjunto con la del representa del menor y la de su patrono.
- Ahora bien, el tramite va a depender del lugar donde lo gestiones el cual podrá tener ciertas variaciones en la fecha de entrega, pero lo más frecuente es que recibirás respuesta al momento de cumplirse los dos (2) días hábiles desde la presentación.
- ¡Logrado!Así habrás gestionado de manera fácil y simple los <<Requisitos para permiso de trabajo de un menor de edad en Venezuela>>.
Modelo De Permiso De Trabajo
Es importante señalar que un modelo del Permiso de Trabajo para menores en Venezuela, se escribe con la misma rigurosidad que tiene una exposición jurada. Donde se presenta a nombre del menor; el cual, se rellenan los siguientes cuadros.
- El horario de trabajo.
- El cargo que le otorgarán en la
- La habitación.
- Grado que está cursando.
- Colocar el horario de clase.
- Lugar y la fecha de origen.
- El nombre del patrono.
- El número de cédula de identidad.
- La edad cumplida.
- La empresa en la que comenzará a trabajar.
- La fecha de inicio de la actividad a ejercer.
- La fecha de consignar la petición.
- El colegio donde estudia.
- La ciudadanía.
- Colocar los nombres y apellidos completos del menor.
- Cédula de Identidad de los representantes.
- Un número de teléfono local que concierne al domicilio.
- Y la firma del menor que mostrada en la petición.
Preguntas Frecuentes
¿Podrán tener los menores el disfrute de un sindicato?
¡Claro que si! Son considerados un trabajador más y por lo tanto tienen el mismo derecho, por ende los menores tienen derecho a crear organizaciones sindicales, o afiliarse a las mismas.
¿Cuántos días les corresponde de vacaciones a un menor?
Cabe destacar que, en el Art. Nro. 104 de la LOPNA determina claramente que con respecto a las vacaciones de un menor no podrá dejarse para luego, acumularse o negarse.
En estos caso, se tiene un tiempo estipulado total de veintidós (22) días hábiles. Lo que se busca es que disfrute de las vacaciones por parte del menor sin interrupciones.
Por algunas razones se les permite a los menores de edad trabajar, y en este sentido esperamos haber cubierto tus expectativas en cuanto a los << Requisitos para Permiso de Trabajo para menores de edad en Venezuela>>.Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela