Descubre Cuales Son Los Requisitos Para Emigrar Argentina

Descubre cuales son los Requisitos para emigrar Argentina, tomar la decisión de emigrar requiere de un buen plan, debemos evaluar los pro y los contra, esto nos generará mayor amplitud a la hora de tomar acciones para seguir adelante.

En nuestro plan de emigrar, es fundamental conocer cuáles son los trámites y la documentación actualizada, que debemos presentar en cada gestión. Además lo mejor es tener una visualización clara de nuestro objetivo o meta a conseguir, al tomar tan importante decisión.

Esta claridad en los objetivos, será una gran motivación para los momentos de nostalgia, que siempre estarán presentes cuando somos emigrantes, por el hogar, nuestras costumbres, familia, amigos y por el propio país.

Descubre Cuales Son Los Requisitos Para Emigrar Argentina

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Emigrar Argentina?

Emigrar a Argentina es posiblemente uno de los trámites más sencillos, ya que los documentos solicitados no han variado mucho con el transcurrir de los años.

Antes que nada, debemos verificar que nuestro pasaporte se encuentre vigente, en su defecto, es necesario hacer los trámites respectivos para hacer la renovación.

También hay que tomar en cuenta, que hay que apostillar algunos documentos, que serán solicitados en territorio argentino para legalizar nuestra estadía.

Cuáles Son Los Requisitos Para Emigrar Argentina

Uno de ellos es el certificado de antecedentes penales, la apostilla se realiza ante el ministerio de relaciones exteriores, se requiere solicitar cita, tenemos la opción de hacerlo por la vía online.

Un dato importante, es que si tenemos comprado el pasaje vía aérea, podemos ir al ministerio de relaciones exteriores con la factura y los pasajes, para que nos apostillen de forma inmediata hasta 10 documentos como máximo.

Si entre los planes, tenemos ejercer profesionalmente, nuestra recomendación es llevarnos la documentación que nos acredite como tales, apostillada. Por medidas de seguridad, contar con copias físicas y almacenarlas en formatos virtuales.

Documentos Necesarios Para Emigrar A Argentina

Emigrar a Argentina es posiblemente uno de los trámites más sencillos, ya que los documentos solicitados no muestran mucha variación a lo largo de los años.

Para lograr estar legales, es necesario dar varios pasos y cada uno de ellos, requerirá la presentación de documentos, que no está de más comentar, que deben estar actualizados. Entre ellos:

  • El pasaporte vigente y en buen estado.

  • Documento de antecedentes penales emitido en Venezuela por la autoridad pertinente.

  • Notas certificadas y títulos académicos (bachiller, universitario, diploma, etc.) apostillados.

  • Formulario de solicitud de visa

  • Obtener el DNI argentino.

  • Certificado de no tener antecedentes penales, emitido por las autoridades en Argentina.

  • Certificado de residencia argentino

  • 4 fotos 4×4 con fondo blanco, de medio busto de frente.(Dos fotos son para solicitar la visa en Venezuela y las otras dos para solicitar la constancia de residencia precaria)

  • El original y la fotocopia del documento con el que ingresamos a Argentina, ya sea el pasaporte o la cédula, si es que emigramos sin pasaporte.

  • Comprobante de haber pagado la tasa por erradicación (AR$1100)

Cabe destacar que la documentación comentada previamente, no se presenta toda al mismo tiempo, ya que algunos trámites se realizan en Venezuela y otros se hacen ya estando en Argentina.

Como Viajar A Argentina Desde Venezuela

Tenemos dos formas de traslado desde Venezuela hacia Argentina, la vía aérea y la vía terrestre. La primera, por supuesto es más cómoda y quizás más costosa que por la ruta terrestre; además también es rápida, la duración del vuelo es de aproximadamente 7 horas.

Mientras que los viajes en carretera requieren de mucho más tiempo, suelen ser también mucho más económicos. La ruta a recorrer es aproximadamente de unos 7.500 Km, y requerimos atravesar varios países para finalmente llegar hasta Argentina, y lo más seguro, es que tengamos que presentarnos ante distintas autoridades migratorias en los puestos fronterizos.

Es oportuno comentar, que si decidimos esta modalidad de viaje, será necesario contar con una dotación de alimentos para una semana, como mínimo, así como ser ahorrativos con relación al pago de hospedajes y pasajes. Y por supuesto, prepararnos mentalmente para el cansancio que genera tantos kilómetros y días en carretera.

Como Viajar A Argentina Desde Venezuela

El viaje terrestre con escalas en Colombia, Ecuador, Perú, y Chile, representa la ruta más demandada actualmente, aun siendo la más larga. Pero son tantas las paradas en diferentes países, que hacen muy interesante el viaje, conociendo un poco más sobre las culturas, costumbre y leyes de todos estos países, por lo menos a niveles fronterizos.

La otra vía es desde Brasil a través de Bolivia, el viaje puede durar aproximadamente 9 días, claro está que depende de las paradas que realicemos, bien sea transportándonos en autobús o en un carro particular.

Esta vía puede ser más riesgosa, puesto que se atraviesa el Amazonas, saliendo desde la ciudad venezolana Puerto Ordaz via a Brasil.

Después de recorrer las ciudades brasileras, Boa Vista, Manaos, Puerto Vehlo y Guaramirim, seguimos hacia La Paz, en Bolivia. Luego, el viaje es directo hacia Buenos Aires.

Video

A través del siguiente video, se muestran las ventajas que presenta Argentina, como una excelente opción a la hora de emigrar, echémosle un vistazo, es bastante claro y sensato en los comentarios:

¿Vale La Pena Viajar A Argentina?

Como primer punto positivo de emigrar a Argentina tenemos que, las autoridades migratorias no exigen explicaciones sobre el motivo de viajar a su nación, con solo presentar la documentación requerida es suficiente.

Luego, podemos realizar los respectivos trámites, para obtener documentos esenciales para el proceso de legalizarnos como emigrantes.

Los movimientos migratorios hacia Argentina, han generado que se le considere como una de las naciones latinoamericanas con un incremento considerable en su economía, ganándose el puesto como la tercera economía más grande en América del sur, basada principalmente en recursos naturales.

De igual forma, cuenta con un importante nivel de desarrollo en el área científico-tecnológico, según el reporte del año 2015 de la ONU Organización de Naciones Unidas, con referencia al Desarrollo Humano, se le categoriza como el segundo país iberoamericano con más alto índice de desarrollo humano, después de España y seguido de Chile y Portugal.

Los trámites para legalizarnos y los documentos solicitados en cada uno de ellos, son muy fáciles de obtener, así como la solicitud de citas para la gestión. Además que hay prestigiosas instituciones universitarias, si nos interesa seguir estudios profesionales, algunas son de manera gratuita, siendo posible en las universidades públicas.

Vale La Pena Viajar A Argentina

Con referencia a la xenofobia, en Argentina no es lo común, sus ciudadanos son amables, muy joviales y receptivos con los inmigrantes o extranjeros, sin embargo, es posible que nos encontremos uno que otro ciudadano xenófobo.

Es muy fácil conversar con los argentinos, disfrutan hablar de su país con los extranjeros y mostrarles su cultura, costumbres, gastronomía, entre muchas cosas más.

Una vez que obtenemos el DNI o documento nacional de identidad, lo cual es fácil y de manera rápida, se tienen altas posibilidades de ubicar empleo con nuestro título profesional.

El servicio de transporte público, tiene un excelente funcionamiento, es accesible y permite viajar a cualquier ciudad de esta nación de manera rápida, elementos de uso esencial para el emigrante.

Para finalizar, encontramos que los argentinos tienen una muy buena opinión sobre nosotros los venezolanos, por lo que el rechazo y la xenofobia son de muy bajo perfil en comparación con otros países.

Recomendaciones

Recomendaciones

Con todos los comentarios realizados, ya tenemos ideas sobre los asuntos y temas que debemos tener en cuenta, no en vano, a continuación sugerimos que antes de viajar:

  • Contemos con recursos suficientes, que nos permitan tener un hospedaje en un lugar seguro.

  • Verificar y asegurarnos de poseer todos los documentos indispensables para emprender nuestro viaje.

  • Una vez en territorio argentino, confirmar que las autoridades en los puntos fronterizos, nos coloquen el sello de ingreso y salida en nuestro pasaporte, cada vez que nos presentemos en las Migraciones de Frontera.

  • Por ser un viaje largo, seguramente hagamos amistades, pero cuidado, hay que tener precaución, no confiarnos demasiado de desconocidos.

  • Muy pendientes con el equipaje, no perderlos de vista.

  • Hacer el cambio de monedas, en las fronteras de cada país por donde pasemos a lo largo del viaje.

  • Si llevamos niños, es esencial proveernos de alimentos, ropa y objetos de entretenimiento, para evitarles ansiedad durante el recorrido. No debe faltar nada que el menor pueda necesitar.

Esperamos que la información sea de mucha utilidad y facilite el recorrido hacia Argentina.

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para emigrar Argentina te recomendamos los siguientes artículos relacionados: