Descubre Cuales Son Los Requisitos Para Casarse En Venezuela

Amigo lector, en esta ocasión te desplegamos un encantador paseo por todo lo concerniente a los Requisitos Para Casarse En Venezuela, que estamos seguros te será útil, por lo tanto, sigue con nosotros hasta el final de esta publicación.

Cabe destacar, que  dentro de la sociedad, existe un sinfín de sucesos que permiten obtener legalmente la formalidad necesaria para ser registrados por los códigos de un determinado país. Dicha formalidad permite gozar de los derechos que la misma confiere, pero paralelamente te presenta una serie de deberes que des cumplir.

Requisitos para casarse en Venezuela

Con referencia a lo expuesto anteriormente, en tal sentido compartiremos información concerniente al matrimonio, el cual es la unión legal de un hombre y una mujer que en mutuo acuerdo se unen para conformar una familia, siendo dentro de la sociedad la institución más importante.

Requisitos Para Casarse En Venezuela

 A condición de que, seas uno de los felizmente interesados en formalizar tu unión de pareja y casarte te presentamos los siguientes requisitos exigidos por la Ley Venezolana:

  • Documento original y fotocopia de la cedula de identidad de los interesados en casarse.
  • Documento original de la Partida de nacimiento de los futuros contrayentes.
  • Documento original y fotocopia de la cedula de identidad de 2 testigos.
  • Presentar la planilla llena de la solicitud de matrimonio.

¿Cómo Casarse En Venezuela?

En cuanto a los diferentes tipos de unión legal, se puede decir que en Venezuela existen dos opciones: matrimonio en acto civil y matrimonio en acto religioso.

En el caso de Venezuela es primordial realizar el matrimonio civil antes del matrimonio eclesiástico, debido a los requisitos exigidos por la ley.

Requisitos para casarse en Venezuela

Matrimonio Civil

Es importante mencionar, que los ciudadanos interesados, deben dirigirse a las oficinas más cercanas del Registro Civil de su preferencia y consignar todos los recaudos indicados en los párrafos previos, con el propósito de que se le de apertura a un expediente, que servirá a las autoridades para las investigaciones correspondientes del estado civil actual de los interesados en contraer matrimonio.

Posteriormente se presentan lo que se conoce con el nombre de “Carteles Públicos” que no es más que la publicación de la propuesta del acto para que cualquier impedimento para efectuar el acto lo presentara, estableciera si son válidas o no las razones para suspender el acto.

En el caso de aprobarse el acto, se establece la fecha y el lugar para realizar el acto civil, que debe ser llevado a cabo por el funcionario autorizado para dicho trámite, el mismo solo podrá oficiar el matrimonio en la parroquia donde ejerza dicha función.

Bases legales

La ley venezolana establece que el matrimonio es un acto en el que dos personas desean formalizar su unión de hecho y derecho, compartiendo los mismos deberes y responsabilidades; basados en el amor, la confianza y apoyo de cada una de las partes.

Aunque en la actualidad en algunos países es legal el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, todavía ese tipo de aspecto no está contemplado en Venezuela.

Ahora bien, además de los recaudos solicitados los matrimonios civiles deben tener los siguientes aspectos:

  • Los contrayentes deben tener la mayoría de edad establecida por la ley venezolana, es decir 18 años.
  • Los mismos deben estar en sano juicio mental.
  • Los interesados deben estar solteros o divorciados legalmente.
  • La intención es que la pareja después del acto tenga la misma residencia.

Es importante señalar, que en la sociedad venezolana actualmente  existe un bajo porcentaje de matrimonios legalmente constituidos, una de las causas más resaltantes es que la misma ley ha determinado que en el caso de existir hijo tienen los mismos derechos si son de hogares constituidos o sin son naturales es decir de padres no casados.

El matrimonio dejo de ser una opción muy atractiva debido a que no ve como la oportunidad de constituir un hogar para toda la vida sino como un problema a la hora de la separación, por ello cada vez más resulta, con menos compromiso vivir en concubinato y a la hora de no llevarse bien cada quien toma su camino y no hay problemas a la hora de separar bienes comunes.

Matrimonio Por La Iglesia

Por otra parte, en Venezuela, se presenta el matrimonio eclesiástico, siendo este la coalición laica entre un hombre y una mujer. Ordenada primordialmente por un representante de la iglesia sacerdote o pastor según sea la religión, es un tipo de rito en el que los contrayentes declaran sus votos de fidelidad, respeto, amor, de forma recíproca y juran permanecer juntos hasta que la muerte los separe.

En este proceso, los contrayentes solo lo podrán realizan una vez en la vida o al menos sean que este sea anulado por el representante mayor de la religión en el mundo.

Requisitos Para Casarse Con Un Extranjero

 En relación al matrimonio llevado a cabo en Venezuela donde uno o los dos contrayentes sean de nacionalidad extrajera y deseen legalizar la unión en territorio venezolano, deberán consignar los siguientes recaudos:

  • Carta de soltería.
  • Documento de nacimiento registrado por el Ministerio de Relaciones Interiores.
  • Pasaporte vigente con un mínimo de seis meses de expedición y con visa de turista.
  • Si fuera el caso de que el contrayente estuviese casado anteriormente debe presentar la respetiva acta de divorcio.
  • En el caso de pertenecer a un país donde la lengua no sea el español deberá presentar todos los documentos con traducción y el acto debe ser lleva por un traductor oficial con validación extrajera.
  • Los documentos deben estar emitidos por los organismos extranjeros con competencia en el mismo.

Pasos a seguir para legalizar el Acta de Matrimonio en el extranjero:

 Ahora bien, en el caso de que uno de los contrayentes sea extranjero y desee que el acta de matrimonio con un(a) ciudadano venezolano sea legal también en su país de origen se requiere que cumplan:

  • Solicitar ente el Registro Civil donde se llevó a cabo el matrimonio el acta.
  • Legalizar el documento ante el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores, Justicia y Paz.
  • Verificara a la hora de recibir la legalización que la misma posea el sello internacional.
  • Certificar el acta en la embajada de la nación del contrayente extranjero.
  • En el caso de que el país no se desenvuelva con el idioma español, debe traducir el documento con un traductor oficial.

 Efectos del Matrimonio

El matrimonio por ser una serie de efectos legales a los que se comprometen los contrayentes frente a otra persona fija a partir de ese momento responsabilidades nupciales, vínculos familiares, sistema monetario, entre otras disposiciones legales.

Partiendo de lo anterior, su primer cambio legal es estatus civil que pasa de soltero(a) a casado(a); transitan a tener las propiedades o bienes en un porcentaje igual, a menos que antes de realizar el matrimonio se establezcan separación de bienes previa, es decir que si llegase a existir a futuro un divorcio todos los bienes adquiridos antes del matrimonio no entraran en la repartición.

En el caso del código civil el mismo establece.

  • Los esposos adquieren los mismos deberes y derechos.
  • Se comprometen a tener la misma residencia, guardarse fidelidad y apoyarse mutuamente.
  • La mujer podrá llevar el apellido del esposo si así lo desea.

Un compromiso cual sea el motivo requiere el entendimiento claro de las dos partes, si bien es cierto que la vida moderna ha dejado a un lado las costumbres y que debemos avanzar al mismo ritmo de la actualidad, no olvidemos que cada vez que dejas un compromiso por algo que quizás para ti no este entre tus planes, estamos más propensos de llegar edad adulta y de ese mismo modo no ser el compromiso de nadie.

Es por ello, que cuando compartimos con una pareja por un tiempo prudencial donde se van quemando cada una de las etapas desde la conquista hasta el noviazgo, donde las metas comunes y la empatía hacen de esa persona nuestro compañero(a) ideal, ese es justamente el momento cuando decidimos compartir el resto de la vida juntos y cuando se habla de juntos decimos que queremos construir un hogar desde la compra del primer plato hasta ver crecer nuestros nietos.

Así que, si estas palabras te conmovieron y te sentiste identificado, ¿por qué no? Date la oportunidad de llegar al matrimonio con esa persona especial, pero no olvides que lo que más te gusto fue precisamente lo que no debes cambiar.

 Esperamos que este artículo acerca de los Requisitos para Casarse en Venezuela te haya sido de útil y que las dudas que tenías con respecto al tema estén aclaradas.

¡Nos vemos en un próximo boletín informativo!

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para casarse en Venezuela te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita certificaciones UCV

Cita certificaciones UCV

En la UCV, existe la Oficina de Certificaciones. Esta se encarga de recibir, tramitar, ingresar, verificar y emitir documentos de…

Cita para visa Chilena

Cita para visa Chilena

Chile es uno de los destinos más solicitados por los venezolanos que han decidido por alguna razón migrar y buscar…

Certificado SENA

Certificado SENA

Apreciado lector, en este momento te traemos un tema sumamente interesante sobre Como Obtener El Certificado SENA. Desde este punto…