Apreciado lector, en esta oportunidad te traemos un tema interesante sobre Los Requisitos Para Abrir Un CAIPI En Panamá.
Sabiendo que al momento de poder empezar un proyecto como abrir un CAIPI, hay que tener pendiente que los pequeños aprendizaje se pueden lograr cuidados de satisfacción.

¡Sigue con nosotros, y veras como te vamos ayudar en esto, no te lo pierdas!
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Abrir Un CAIPI En Panamá?
Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), para que puedas darle apertura debes tener un permiso exclusivo, aunque de una vez te decimos, abrir un centro de este tipo no es muy sencillo, pero tampoco imposible. Así que no te desanimes.

Tienes que estar claro, que te concierne tener a la mano algunos permisos o constancias, que te son requeridos:
- Constancia de buena salud física y mental.
- Los certificados de permisología por parte de los Bomberos, haciendo constar que el lugar es apto para lo requerido.
Por otra parte, a parte de los certificados hay que mostrar una cierta cantidad de escritos; concerniente al personal de recursos humanos que trabaja en el centro; te sugerimos estar pendiente de esta documentación:
- Poseer la certificación policial y penal de los empleados del lugar.
- Tener la fotocopia del plan y planos que van a sumarse al proyecto en vía a desarrollo.
- Mostrar una fotocopia de la licencia comercial expedida por el MICI.
- Llevar la Fotocopia de la cédula de identificación.
- Esta parte es de suma importancia, la de llevar una planificación, tipo informe, donde se detalle el método educativo y todo lo que ello implica, así como las estrategias tanto de aprendizaje como de enseñanza; el cual, se le aplicaran a los niños, incluyendo la forma para lograr motivarlo.
¿Qué Es Un CAIPI?
Los CAIPI, son centros de apoyos a las personas más necesitadas, brindándole servicios de atención impartiendo educación a los niños en edades comprendidas entre 0 a 4 años. Los CAIPI son muy particulares en ofrecer distintos planes comunitarios.

De hecho, tienen una vinculación de ayuda con el gobierno, en este orden de ideas, algunos centros están siendo dirigidos por fundaciones de carácter públicas.
Bajo esta perspectiva, todo CAIPI cuenta con una estructura educativa, cuyo desarrollo está vinculado a las normativas legales y exigencias del currículo nacional que dicta el Ministerio de Educación.
Cabe destacar que, el organismo encargado de regir a fundaciones es él; MIDES el cual trabaja a la par con el Ministerio de Educación, Ministerio de Industria Comercio y el Ministerio de Salud.
Cuentan con los principios fundamentales, siendo:
- Se debe velar y Cuidar por interés mayor del niño.
- Se tiene el Derecho a NO ser discriminado.
- Hay que tener una irrevocable convicción del derecho a una vida sana, estabilidad y desarrollo.
- Hay que sembrar que el respetar los pensamientos, opiniones y emociones de los niños, es tarea de todos.
¿Cómo Abrir Un CAIPI En Panamá?
Hay que hacer la redacción de un escrito a nombre del Ministro de Desarrollo Social. Donde se deberá declarar el objetivo se quiere crear el CAIPI.

Luego, se deberá mostrar las bases del proyecto a formar. Aquí se tendrán que colocar los objetivos, historiales, misión, enfoque y demás elementos que se deben vincular en un plan.
Comunitario
Cuando se efectúa la apertura de CAIPI en la comunidad conduce a lo siguiente:
- La conformación de una junta dentro de la comunidad; la cual, tendrá que estar formadas por líderes urbanos, clubes de padre de familia. Y algún ciudadano que esté en condiciones óptimas para asumir los compromisos locales en representación del CAIPI.
- Esta junta debe efectuarse un informe que describa el proyecto de apertura del CAIPI.
- Una vez realizado este paso esto, se hace oficial la petición del CAIPI ante el Ministerio de Desarrollo Social.
- En la programa de tendrá que decir la finalidad del proyecto, así como su perfil.
- Se deberá tener un censo vigente de los niños que gozarán de este beneficio en este centro.
- Efectuar la determinación del espacio físico en el cual se fundará el centro.
Gubernamental
Ahora bien, si la petición del centro CAIPI se obtuvo de forma Gubernamental, te concierne ejecutar estos pasos:
- Ir al Ministerio de Desarrollo Social, a la Dirección de Servicios de Protección Social (DISPROS).
- Ahora bien, en este caso la Fundación Gubernamental, se autoriza de mostrar la solicitud por medio del Representante Legal de la Fundación atraída.
Esto se ejecuta, para poder, que los requirentes se encuentran en condiciones aptas dentro de los modelos de calidad.
Seguidamente a este paso se sigue con la inspección y evaluación al CAIPI, a través de un grupo de especialistas en la materia que les da apoyo en este caso, destinados a verificar y a comprobar toda la validez de los documentos e información emitida con el adjunto de la petición son datos verdaderos, confiables y certificados.
Privado

Por consiguiente, como persona natural o jurídica, te concierne llevar el documento al Ministro (a) de Desarrollo Social, con fotocopia a la Dirección de Servicios de Protección Social, donde especifiques que deseas darle apertura a un CAIPI.
Junto a esto deberás agregar la siguiente documentación, que te colocamos a continuación:
- El Certificado de aceptación; donde deberá indicar la dirección donde se encontrará el CAIPI, por el Ministerio de vivienda.
- La Constancia de Autorizando la Operatividad, este lo expide el Ministerio de Comercio e Industrias.
- Permiso Sanitario, lo expedido por el Ministerio de Salud.
- El permiso de Ocupación, por parte de los Bomberos de Panamá.
- Tendrás que suministrar los detalles referentes a las instalaciones del local, donde indiques la casa, calle, localidad, provincia etc. Es importante indicarte que por seguridad, no está permitido construir estos centros en algún tipo de edificios.
- Llevar un esbozo de la distribución del espacio que se determinó para el CAIPI.
- Es necesario señalar que, la edificación debe estar ajustada al programa de Inclusión Educativa, apegados a la ley No. 42 del año 1999.
- Seguidamente, hay que mantener la documentación de todo el personal que laborará en este centro Actualizada y vigente; es decir, las Hojas de vida, Currículo, Cédula de Identificación, Títulos, Certificados, Carnet de Sanidad, Carnet de Manipulación de Alimentos etc.
- Si se da el caso de tener algún empleado extranjero, tendrá que poseer el permiso de Trabajo expedido por el ente encargado de manejarlo.
- Debes tener la seguridad de la cantidad de niños que serán atendidos por aula, y por cada maestra debe acompañarla una auxiliar.
- Debes tener un plan de trabajo (planificación) con el cual trabajaras, el cual debe estar ceñido a la educación de Panamá.
- Especificar el horario del centro.
- Mostrar todo el inventario de todos los materiales didácticos, equipos y demás artículos que estarán en el centro para tal fin.
- Es importante señalar que, deberá ir un médico nutricionista, por lo menos dos (2) veces en el año, para efectuar las evaluaciones pertinentes a los niños en cuanto a peso y talla.
- Es obligatorio efectuar la entrega de todos los recaudos exigidos, en orden y encuadernada.
Reglas De Procedimientos
Las Reglas de Procedimientos de mayor importancia para cualquiera de los Centros CAIPI son las siguientes:
- Deberá llevar un estudio exhaustivo del progreso positivo de la comunidad favorecida.
- Análisis acerca de la calidad de mostrar los CAIPIen general.
- Estar bien informado acerca de las técnicas educativas actualizadas para mejorar el desarrollo de la población infantil.
- Efectuar una propuesta en la cual se garantice que el CAIPIpresta un cuidado y atención de calidad permanente en pro a la calidad del aprendizaje.
- Manejar correctamente el total de niños que será favorecido.
- Es necesario que las salas de enseñanza tengan bosquejos innovadores y tecnológico que favorezcan a los niños.
Importancia De Los CAIPI

Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá
Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá








