El conocido MAE o Ministerio del Ambiente de Ecuador se ha encargado de incrementar la importancia del Certificado de Intersección Automático por medio del SUIA, que de acuerdo a sus siglas es el Sistema Único de Información Ambiental.
Este artículo tiene la finalidad de evitarle al lector y usuario cualquier tipo de inconveniente que pueda presentar, así como ayudar al reconocimiento de este documento y conocer su función.
¡Así que para evitar más retrasos, vamos a comenzar con el artículo!
¿Cómo Solicitar Un Certificado De Intersección?
Lo primero que debemos saber sobre este Certificado de Intersección es la solicitud del mismo, la cual es realizada por medio de la Cartera de Estado en la plataforma web del formulario digital.
La página oficial donde se puede realizar esta solicitud, es la página correspondiente a la SUIA. Para ingresar a esta página, puedes hacer clic acá. lo primero que necesitas hacer es registrarte como usuario y luego ingresar las coordenadas de la ubicación del proyecto y la categoría donde se pueda colocar.
Al colocar estos datos, podrás encontrar que el sistema generará automáticamente el Certificado de Intersección con estos datos brindados únicamente por el usuario.
Este certificado puedes descargarlo sin importar cuándo lo necesites y luego podrás imprimirlo y firmarlo.
Requisitos Para Certificado De Intersección
Lo que se como permisos o certificaciones ambientales, deberán ser tramitado por parte de la persona nacional, organización o persona extranjera que realice una actividad económica que afecte el potencial de los recursos naturales.
Entonces, los requisitos que se necesitan para poder obtener el Certificado Ambiental son los siguientes:
- Como persona jurídica o extranjera, es necesario encontrarse registrado o crearse un usuario en el SUIA.
- Realizar el registro de los datos de su proyecto como las coordenadas, ubicación, terrenos y más.
- Demostrar que se conocen las complicaciones que conlleva la obtención del certificado ambiental y descarga de la guía.
Junto a estos documentos, debemos tener algunos requisitos extras y especiales, los cuales son los siguientes:
- Informe de Viabilidad Ambiental.
- Formatos y anexos del proyecto.
- Manual de usuario de regulación y control ambiental.
- Información sobre el registro, control, mantenimiento y preservación del ambiente.
- Descargar el manual de usuario “Certificado Ambiental”.
Pasos A Seguir
Para colocar toda la información correspondiente al proyecto que posees, es muy importante realizar los pasos correctos, que son bastante sencillos.
Estos pasos son los siguientes:
- Lo primero, será ingresar a la página correspondiente por medio de tu computador o cualquier otro dispositivo que te permita esta acción. Para ingresar a ella, puedes hacer clic acá.
- Luego, debes registrar todos los datos para tener un usuario y contraseña.
- Ahora, accede a tu cuenta y selecciona el sector que corresponde a tu solicitud.
- Selecciona la actividad económica que te encuentras ejerciendo y coloca los detalles y datos del proyecto.
- Coloca los datos de tu ubicación geográfica, coordenadas en archivos Excel y descargar el certificado.
- El sistema será el encargado de verificar que todo se encuentre correcto y no se encuentre en el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), PFN (Patrimonio Forestal Nacional) o ZI (Zonas Intangibles).
- Finalmente, podrás encontrar e informe.
¿Qué Es El Certificado De Intersección?
Muchas personas quieren obtener el Certificado de Intersección, pero realmente es muy importante conocer el documento como tal.
Entonces, el Certificado de Intersección es un documento donde se puede especificar que un proyecto se encuentra o no en relación física con un área protegida que pertenezca al SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas, BP (Bosques Protectores) o (PFE) (Patrimonio Forestal del Estado).
Para esto, es utilizado lo que se conoce como el sistema digital MAE. Este documento tiene la finalidad de contribuir significativamente con los trámites que corresponden a la obtención de licencias ambientales.
Por otro lado, garantiza que los ciudadanos respetan los derechos de la naturaleza y la protección del patrimonio natural nacional.
Este certificado se entrega con responsabilidad por parte de las Autoridades Administrativas Ambientales y es conocido como el “Certificado Ambiental” brindado por el Ministerio del Ambiente o lo que se conoce como el SUIA (Sistema Único de Información Ambiental).
El registrarse en esta plataforma es un proceso voluntario para las obras, proyectos o actividades ambientales.
¿Qué Es El SUIA?
Ahora que ya tenemos conocimiento sobre el documento, es muy importante conocer la entidad que ofrece el documento de nuestro interés. En este caso el SUIA se desglosa como el Sistema Único de Información Ambiental, el cual ha sido diseñado por parte del Ministerio de Ambiente de Ecuador.
Esta entidad tiene la finalidad de proteger las áreas con recursos naturales de cualquier intervención humana que pueda dañarla.
Si hablamos de la base legal que maneja el funcionamiento del SUIS, podemos mencionar lo siguiente:
- Artículo 23: El Certificado ambiental será entregado por la autoridad que corresponde por medio del SUIA, sin ser obligatorio a todos los proyectos, actividades y obras que puedan ser riesgosas o causar impacto ambiental.
- Artículo 178 del Código Orgánico del Ambiente: Las guías de buenas prácticas ambientales, los operadores de actividad de impacto no significativo no deberán regularizarse de manera obligatoria, ya que la autoridad se encargará de dictar las prácticas positivas.
¿Cómo Eliminar Un Proyecto Del SUIA?
Si tomamos en cuenta lo que se encuentra expresado en la normativa legal diseñada por el Ministerio de Ambiente en Ecuador, para que se pueda realizar el proceso de eliminación del Certificado Ambiental en el SUIA, es necesario realizar la redacción de una solicitud, donde el receptor sea la autoridad ambiental que se haya hecho responsable del proyecto.
Para ello, también es necesario colocar algunos datos específicos, los cuales son los siguientes:
- Nombre completo con el cual se encuentra registrado en la base de datos del SUIA.
- Número de RUC o en su defecto, el número de la cédula de identidad.
- Detalles con respecto al proyecto, como el nombre y el código del mismo.
- Expresar de manera detallada y clara el motivo por el cual te encuentras solicitando la desactivación o eliminación del certificado o proyecto en la base de datos del SUIA.
En caso de que el trámite sea aprobado, podrás enviar una solicitud de desactivación oficial a las oficinas del SUIA, para que la propuesta sea analizada y respondida de manera oficial.
Es necesario que sepas, que luego de ser otorgado el Certificado Ambiental, ya no podrás realizar ningún tipo de modificación o actualización de los datos que se encuentren registrados en el sistema.
Si por alguna razón quieres colocar nuevos datos, lo que debes hacer es solicitar la desactivación de tu proyecto y luego registrar uno nuevo donde coloques la información verdadera o corregida.
Por otro lado, si quieres conocer mucha más información sobre este tema, puedes realizar consultas en la web a cualquier hora, o realizar llamadas de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 5:00 pm a los número 023987600 (Puedes marcar las extensiones que se encuentran entre la 3001 y la 3006)
Video
Para que puedas complementar esta información de manera correcta, vamos a proporcionar un video que brinde muchos datos que puedan de gran interés para ti sobre el Certificado de Intersección SUIA.
¡No te lo pierdas!
¡Ahora sí! Podemos decir que hemos llegado al final de este artículo donde nuestro tema central ha sido el Certificado de Intersección SUIA así que esperamos que puedas compartir esta información con cualquier persona que la necesite y a su vez, la utilices tú mismo.
¡Nos vemos luego en un nuevo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador













