Para los extranjeros residentes de Ecuador y cualquier otra persona que se encuentre en el territorio, es muy importante obtener empleo, ya que este será el que los ayude a sustentarse en el país.
Entonces, para que se pueda tener información sobre las capacidades y aptitudes que tenga una persona al momento de ejercer un puesto laboral, tenemos el Certificado de No Tener Impedimento Laboral.
El cual, sin duda, es un documento bastante importante para los ciudadanos, por obvias razones.
Si te preguntas ¿Cómo puedo obtenerlo? ¿Qué puedo hacer? ¡Entonces, no pares de leer!
¿Cómo Sacar El Certificado De No Tener Impedimento Laboral?
Para que puedas obtener el Certificado de No Tener Impedimento Laboral, es muy importante tener a la mano los requisitos y los procesos que se deben llevar a cabo para ella. Es por esta razón que en este artículo nos encargaremos de dar toda la información posible sobre este tema.
Para que puedas llevar a cabo la descarga de certificado, debes seguir los pasos que vamos a indicar a continuación:
- Lo primero para ingresar a la página web correspondiente y colocar tu número de cédula, para luego hacer clic en “ Verificar impedimento”.
- Ahora, encontrarás otra pantalla que te permitirá seleccionar la modalidad laboral que desees y luego debes colocar tu fecha de nacimiento.
- Haz clic en “Verificar” y luego el sistema te permitirá observar un informe si existe un impedimento. En cualquier caso, debes hacer clic en “Generar certificado” y podrás obtenerlo en formado PDF para descargarlo o imprimirlo.
Por otro lado, para que puedas imprimir tu certificado sin inconvenientes, vas a tener que realizar estos sencillos pasos:
- Sigue los pasos indicados en el apartado anterior para generar el documento en formato PDF, guárdalo en tu computadora para luego imprimirlo.
- Configura tu impresora o guárdalo en un pendrive para luego llevarlo a un cyber donde puedas imprimirlo.
NOTA: RECUEDA QUE ESTE ES UN DOCUMENTO QUE TIENE UNA VIGENCIA DE 72 HORAS DESDE SU EMISIÓN. ESTA FECHA DE EMISIÓN PODRÁS ENCONTRARLA EN LA ZONA INFERIOR IZQUIERDA.
Requisitos
Ahora que ya conocemos el proceso que debemos llevar a cabo, es muy importante tener conocimiento de los requisitos que se van a necesitar para este proceso, estos requerimientos son:
Si te encuentras realizando el trámite por medio de la vía web, es necesario que tengas tu cédula de entidad con firma digital.
Por otro lado, si te encuentras realizando el trámite de manera presencial, vas a necesitar el Formulario F001, así como tú sabes la identidad y papeleta de votación.
Certificado emitido por el órgano jurisdiccional de competencia en el cual se encuentran las declaratorias de las intervenciones judiciales que se encuentran revocadas o prescrito.
El certificado que se ha emitido por medio de la dirección general del registro civil, el cual se encuentra la declaratoria de interdicción judicial o cualquier suspensión de los Derechos ciudadanos.
En caso de que no sea importante o necesario, se puede brindar otra indicación Dónde se encuentra la intervención penal judicial.
¿Dónde Sacar El Certificado De No Tener Impedimento Laboral?
Muchas personas se preguntan dónde pueden obtener este certificado, y como hemos mencionado anteriormente, este es un documento que se puede obtener por medio de la vía presencial o en línea.
Para tenerlo por medio de la vía presencial, es necesario asistir a las oficinas correspondientes al Ministerio de trabajo de lunes a viernes entre las 8 de la mañana y las 4:45 de la tarde.
La vía online también cuenta con el mismo horario.
¿Cuál Es El Certificado De No Tener Impedimento Laboral?
El Certificado de No Tener Impedimento Laboral es un documento que brindará información sobre el documento de identidad y la condición dentro del país sobre los impedimentos laborales o áreas en las cuales una persona no podría trabajar de acuerdo a sus condiciones físicas.
Ministerio De Trabajo De Ecuador
Ahora que ya tenemos conocimiento sobre los distintos documentos y procesos que se deben realizar para poder obtener documentos, es importante conocer la identidad en la cual vamos a solicitar dicho documento.
Este caso, el Ministerio de Trabajo es la entidad encargada, para poder ingresar a la página web correspondiente a esta entidad, puedes hacer clic aquí.
Este ministerio anteriormente recibía el nombre de relaciones laborales y actualmente es una entidad rectora de todo lo relacionado a las políticas laborales de Ecuador.
El objetivo principal de esta entidad es alcanzar un buen vivir impulsando un empleo digno e inclusivo para todos los ciudadanos que sea capaz de garantizar la estabilidad de los mismos en las relaciones laborales.
Es por esta razón que se encarga de emitir los certificados que se relacionen con esta área, buscando la manera de que los ciudadanos puedan optar por un trabajo conveniente de acuerdo a su estado de salud.
¿Qué Es Un Impedimento legal?
Como bien sabemos, este documento puede ser descargado por medio de la página web de los certificados que otorga el Ministerio de Trabajo, y es un documento que se encontrará firmado de manera electrónica y tiene una validez de aproximadamente 72 horas desde su emisión.
Por medio de que la página web todos los ciudadanos podrán consultar si tiene algún tipo de impedimento legal para poder trabajar en cualquier empresa o institución pública que se encuentre dentro del país.
Si te encuentras aplicando para cualquier ofertas laborales que tengan las instituciones públicas, este es un documento que va a ser bastante útil.
Los impedimentos legales se definen como limitaciones que se encuentren en la ley para poder trabajar o ejercer cualquier labor en una institución pública que se encuentran entre el país.
Para poder hacer entrega de este documento es importante tener a la mano el número de cédula y fecha de nacimiento.
Causas De Impedimento Laboral
Actualmente, existen distintas causas de impedimento laboral es para los ciudadanos que se encuentran estando por empleo en interés públicas dentro del país. Entre éstas podemos encontrar las siguientes:
- Nepotismo
- Inhabilidad especial por mora.
- Responsabilidad por pago indebido.
- Pluriempleo
- Prohibiciones
- Supresión de puesto.
- Venta de renuncia.
- Compra de renuncia.
- Destitución.
- Interdicción.
- Terminación de la relación laboral.
- Deudores al sector público.
- Jubilados
- Retirados
- Pensionistas
Preguntas Frecuentes
Para poder proporcionar toda la información posible sobre este documento tan importante, vamos a responder en este último apartado a todas las interrogativas que tengan los usuarios:
¿Qué información puedo encontrar en este documento?: En este documento, podrás encontrar los siguientes datos:
- Información personal correspondiente a la persona solicitante del documento, como pueden ser nombres, cédula y apellido.
- Causas del impedimento laboral para poder ejercer el cargo asignado.
- Declaración del Ministerio de Trabajo, donde puedan asegurar que la persona no tiene impedimentos de laborar.
- Fecha en la cual se ha realizado la solicitud del certificado y la vigencia del mismo.
- Firma del director de Control del Servicio Público.
¿Qué instituciones realizan la solicitud de este documento?: Podemos mencionar algunas empresas públicas, entidades y fundaciones que solicitan este documento, como las siguientes:
- ARCH
- APN
- BDE
- BCE
- CFN
- INEC
- MCCTH
- MIPRO
- NIES
- MIDENA
- SENAE
- SECAP
- SENAIN
NOTA: ESTAS SON SOLO ALGUNAS DE LAS ENTIDADES QUE SOLICITAN EL CERTIFICADO DE NO TENER IMPEDIMENTO LABORAL.
¿Cómo puedo verificar si mi certificado es válido?: Para poder validar esta información, puedes confirmar la existencia del mismo ingresando el serial que se encuentra en la parte superior del documento en el sistema.
¿Qué vigencia tiene este documento?: Ya que es solicitado para otros trámites, este documento tiene una vigencia de 3 días.
¿Cuánto cuesta el documento?: No tiene ningún tipo de costo.
Con esta pregunta llegamos al final de este artículo sobre el Certificado de No Tener Impedimento Laboral, así que esperamos que toda la información proporcionada en este artículo haya sido de gran utilidad para ti y no presentes problemas.
Como puedes ver, este documento es muy importante dentro del área laboral, ya que podrá determinar si te encuentras apto para llevar a cabo cualquier labor en una entidad pública que sea de tu interés, y a la vez, asegurarle al empleador que eres capaz de llevar a cabo tu posición.
¡Nos vemos luego en un nuevo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador