Por lo general la unión de una pareja es un acto que se establece de forma mutua, sim embargo muchos no desean saltar al matrimonio sino algo legal sin mucha formalidad; para ellos hoy te presentamos los requisitos para tramitar concubinato en Argentina.
Actualmente la idea de que las parejas vivan juntas antes de casarse es común, pero aun así algunas buscan una formalidad para asuntos de carácter legal pero que no incurran en la formalidad del matrimonio.
Afortunadamente para ellas está en concubinato, tema que hoy estudiaremos a profundidad aclarando dudas e inquietudes.
Requisitos Para Tramitar Concubinato En Argentina
Los requisitos para tramitar su concubinato en Argentina, están establecidos en los Artículos No. 509 y No. 510 del Código Civil y Comercial de la Nación, siendo los siguientes:
- Los interesados de ser mayores de 18 años.
- Se debe demostrar con testigos que los interesados han convivido alrededor de mínimo 2 años.
- No poseer ningún parentesco consanguíneo.
- Los interesados pueden ser de géneros diferentes o iguales.
- Demostrar que ninguno de los interesados cuenta con el estado civil casado.
- La relación debe ser de conocimiento público, con permanencia, continuidad y que garanticen armonía y estabilidad.
- Para algunas provincias es necesario demostrar el mismo domicilio.
Seguidamente de cumplir con estos requerimientos los interesados deben seguirse las siguientes normativas:
- La solicitud debe ser solicitada por las dos partes.
- El registro de la residencia de los interesados debe estar previamente adscrito a la provincia donde se realice la solicitud.
- El documento de identidad de las partes debe conservarse en perfectas condiciones.
Importante que al fijarse la hora y fecha del acto los interesados deben hacer acto de presencia en compañía de dos testigos con las siguientes condiciones:
- Ninguno de los testigos debe ser familiar de los interesados.
- Debe haber cumplido 18 años.
- Llevar el documento legal de identidad y una fotocopia.
Como Tramitar El Concubinato
En la última década se nota que se ha hecho más común el tema de vivir en concubinato; es querer compartir más que una relación el poder estar juntos y establecer una relación con igual de condiciones y con los mismos deberes y derechos.
Una de las justificaciones del concubinato es evitar las grandes formalidades de los matrimonios; por lo tanto, para todos aquellos que prefieren una formalidad menos legal y cumplen con los requisitos para tramitar concubinato en Argentina les presentamos este artículo.
La ley ampara a todos los que realicen este trámite ya que si en algún momento la unión concibe algunos bienes al momento de la separación se repartirán de forma equitativa.
Este requerimiento les permite a los interesados el poder convivir y acceder a los derechos que posee una pareja casada con sus excepciones y sin complicaciones a la hora del divorcio.
Quizás uno de los atractivos del concubinato es que en el momento de la separación se rompen algunos compromisos que un divorcio no puede hacer; en cuanto a pensiones y manutención a la pareja.
Pasos A Seguir
Seguidamente de estar seguros de realizar el trámite y contar con los requisitos para tramitar concubinato en Argentina se debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
- Cancelación del arancel correspondiente.
- Requiere tu Boleta Única Inteligentecon el tiempo de turno.
- Trámite de manera formal, de acuerdo a los requisitos que demuestren la convivencia.
- En el caso de requerirse de forma urgente dependerá de la acreditación del caso en la exposición de motivos.
- Al omento de contar con tu turno puedes empezar a realizar la tramitación formal de los documentos.
- Finalmente asistir el día y la hora establecida en compañas de los testigos.
No debes dejar pasar que el pago o se confirma durante las 48 horas del momento de la transferencia, desde los canales RapiPago o Pago Facilo BAPRO.
- Los pagos son de carácter inmediato si se llevan a cabo por medio Banco Ciudad apersonándote a la agencia a realizar el depósito bancario o por medio de las tarjetas Visa, Mastercard, Cabal, Visa Electrón o Amex en pago electrónico.
- La Boleta Única Inteligente se obtiene por medio del portal de pagos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Indistintamente logras crear aproximándote a una oficina del Registro Civil.
¿Qué Es El Concubinato?
Es una unión de convivencia de dos personas, es una acción en la que comparte la pareja el domicilio y un sentimiento en el trascurso de cierto tiempo.
Los aspectos que debe contar un concubinato son:
- Mantener una relación sentimental.
- Apoyo mutuo.
- Acuerdo establecido y compartido de los gastos.
- Reconocer las deudas como bien común y responsabilidad compartida.
- Demostrar una buena relación ante los demás.
Inmediatamente al momento de hacer registrar esta unión los concubinos disponen formalmente de una misma vivienda; y todos los bienes y muebles pasan a ser compartidos.
En el caso de poseer hijos los mismos a ser los hijos de un matrimonio con igualdad de responsabilidades, en el caso de desearlo pueden adoptar.
El concubinato termina una vez:
- Al momento que uno de los miembros se case con un tercero.
- Cuando desean llegar el concubinato a un matrimonio.
- En el caso de que uno de los concubinos decida empezar otro concubinato.
- En el caso de que la pareja se separe.
- Por el fallecimiento de uno de los concubinos.
Por tratase de un acuerdo mutuo presenta algunas diferencia con el matrimonio, aun cuando en su mayoría se parece; estar diferencias son:
- Sin derecho de herencias (solo si hay testamento registrado).
- De haber hijos los mismos son legalizados por medio del tiempo que tarden las leyes en
Aspectos Legales Del Concubinato
Las leyes que establecen y amparan los concubinatos, son regidas por el código civil según los artículos Nº 509 al 528. Según los siguientes criterios:
I Capítulo: Constitución y prueba. Requerimientos necesarios y investigación de la unión.
II Capítulo Pactos de convivencia. Contenido, términos y transformación de la alianza de convivencia.
III Capítulo: Efectos de las alianzas convivenciales durante la convivencia. Correspondencia, ayuda, contribución, compromisos y amparo mutuo.
Y IV Cuarto: Cese de la convivencia. consecuencias. Orígenes, indemnización económica.
Preguntas Frecuentes
En la actualidad el concubinato es una de las formas de legalizar el matrimonio sin los compromiso del matrimonio; en esta oportunidad deseamos ofrecerte algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen los interesados.
¿El alianza o acuerdo de convivencia es imperativo?
Los pactos de convivencia se realizan con la finalidad de que si llegara el momento de la separación los concubinos no resulten sin derecho a los bienes adquiridos en la unión.
Es decir, en la mayoría de los casos las personas tienden a adquirir algún bien y en la factura solo se refleja el nombre de uno solo; en el caso del matrimonio automáticamente pasa a ser de la convivencia, para el concubinato todo lo adquirido mientras dure la relación es compartido.
Entonces podemos decir que no es obligatorio peo es una sugerencia que evitara incomodidades a futuro.
¿Qué beneficios trae instaurar el concubinato por medio del convenio de convivencia?
El concubinato muestra muchas ventajas, algunas de ellas son:
- Conocer a la pareja por un periodo de tiempo antes de un compromiso más legal.
- El convivir es un acto bastante complejo, determinar las similitudes y diferencias que en algunos casos son razones comunes para solicitar los divorcios. En este caso se va conviviendo aceptando y aprendiendo.
- Si llegase la separación se evita gastos innecesarios en el divorcio.
- En el caso de existir bienes individuales al momento de la separación no son perjudicados.
¿Dónde se corresponde registrar la unión convivencia?
En el caso de que la pareja desee realizar el registro de la unión debe acercarse a la oficina del Registro Civil más cercana a la residencia; presentar los recaudos antes señalados y solicitar el apoyo de las autoridades.
En asunto de que mi pareja no quiera registrar la unión ¿Puedo hacerlo por mi cuenta?
Como lo establece la ley debe realizarse de mutuo acuerdo ya que es un compromiso formal y en este caso ninguna de las partes debe estar obligada o cohesionada al acto. A su vez los tramites son presenciales por las dos partes.
¿Una pareja del igual sexo/género consigue registrar su unión convivencial?
Afortunadamente Argentina es uno de los países que respeta y asume la diversidad de género como una condición legal. Asi que si puedes registrar la unión.
¿Para qué vale la inscripción de la unión en el Registro Civil?
Legalmente es una manera de resguardar y tener la justificación de una unión convivencial entre las partes; esta resguardada bajo las leyes y con respaldo de testigos.
¿Qué acontece con los capitales que poseo con mi pareja?
Después de registrar la convivencia la pareja conversa y establece el acuerdo que regirá a la unión en materia de propiedades individuales y conjuntas. Además, no se puede vender los bienes sin el consentimiento de las dos partes.
Finalmente, a forma de reflexión es importante señalar que para convivir siempre es necesario concretar un compromiso; el mismo debe estar basado en la unión, el respeto, el afecto y de manera muy especial querer hacer las cosas para el bien común.
De ante mano muy agradecidos con todos los que se quedaron con notros hasta el final de los requisitos para tramitar concubinato en Argentina y que a partir de hoy desean registrar su unión…bienvenidos a esta hermosa etapa y que sea para toda la vida.
¡Nos vemos en nuestro próximo encuentro!
Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina