Aquí Podrás Conocer Los Requisitos Para Entrar A Uruguay Desde Venezuela

Es normal pensar que a pesar que tenemos un hermoso país, como dicen muchos la tierra de gracia y las oportunidades, no descartamos la posibilidad de poder viajar a otras latitudes, bien sea de turista o simplemente para experimentar otras opciones, teniendo presente los Requisitos para entrar a Uruguay.

Requisitos para entrar a Uruguay

Si esta es tu situación, aquí podrás conocer los requisitos para entrar a Uruguay desde Venezuela.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Entrar A Uruguay?

A continuación, te indicaremos cuales son los requisitos con los que debes contar para entrar a Uruguay, entre los cuales debes tener:

  • Pasaporte vigente, con más de seis meses de anticipación al viaje.
  • Boleto de Viaje con la salida y el retorno a Venezuela.
  • Debes poseer un documento como comprobante que llegas al país y tienes donde hospedarte bien sea, como un invitado o a un hotel u hospedaje donde te esperan, con de trabajo o como turista.
  • Debes poseer actualizado tus cuentas en el banco o tarjetas de créditos donde demuestres en un momento determinado que tienes capacidad económica para realizar este viaje.

Si decides realizar esta travesía por tierra de igual manera aquí, te estaremos compartiendo información para que se te haga este viaje los más fácil posible, una vez hayas pisado fronteras uruguayas. Debe presentar los siguientes documentos:

  • Si vas en vehículo propio debes presentar el título de propiedad del vehículo.
  • Permiso para conducir o La licencia de la persona que maneja o conduce el carro.
  • Poseer seguro vial, responsabilidad civil vehicular, o en su defecto seguro automotriz.
  • Placa del Vehículo, matriculación venezolana, que debe estar en el mejor estado posible.
  • Un permiso o poder notariado donde está autorizado a movilizar el vehículo a tierras extranjeras, si quien lo conduce no es el propietario.

Una vez poseas todos estos recaudos podrás permanecer en calidad de turista en Uruguay durante 90 días, al término de este tiempo, si tu desea permanecer más tiempo debes hacerlo ante el departamento de trámite de la dirección de migración en Uruguay, para que puedas extender el plazo.

 Permisos Y Visas Para Uruguay

Si tienes planificado ir a Uruguay saliendo desde Venezuela, bien sea con algún objetivo específico, deben realizar algunos trámites para permiso y visas, aunque si ingresar a Uruguay como turista siendo venezolano no requerirán tramitar visa alguna, con presentar tu pasaporte será suficiente.

Una vez quieras quedarte en Uruguay bien sea para trabajar o estudiar, debes tramitar algún tipo de visa dependiendo de la naturaleza del tipo de actividad por lo que requerirán permanecer mucho más tiempo en este país.

Tipos de Visas que podrás tramitar:

  • Si permanecerás en Uruguay por temas de negocios, debes tramitar la visa de Negocios. Este tipo de visa es principalmente está dedicada para aquellas negociaciones que por su índole de inversión extranjera beneficiaran ambas partes, pudiéndose generar grandes inversiones.
  • Si tu intención es quedarte para ir al campo laboral por las oportunidades de empleo, entonces debes llegar a tramitar una visa de trabajo bien sea que vayas con un empleador. En este caso tu empleador, debe traerte con la visa de trabajo.
  • Si eres uno de los privilegiados que vas a estudiar alguna carrera universitaria o comenzaras algún curso de extensión, en este caso de debes tramitar una visa de estudio.

  • Si el caso que te trae a Uruguay es por la invitación de algún familiar con residencia, ingresar a este país será más sencillo, ya que la visa deberás tramitar es la Visa de reunificación familiar.
  • Si tu caso que requieres ingresar a Uruguay por motivos que está en peligro tu vida o es de suma urgencia con una razón de peso mayor, debes ir al consulado de tu Uruguay en tu país y dar una exposición de motivos para poder tramitar la visa Humanitaria o de urgencia.
  • Si eres médico o perteneces a algún gremio de alguna de las profesiones que acostumbran a realizar eventos como congresos, seminarios, y deben participar en alguno, entonces por medio de tu invitación a este tipo de actividades, o con alguna credencial podrás tramitar tu visa de Congresos y afines.

Vacunas Para Viajar A Uruguay

Es recomendable salir protegido de Venezuela y por supuesto de cualquier parte del mundo. La aplicación de estas vacunas debe ser realizada con 6 meses de anterioridad al viaje.

Con esto lo que queremos decir es que para ingresar a Uruguay no es indispensable o no te regresaran por haber dejado de colocarte alguna vacuna, ya que no existe la obligatoriedad de alguna vacuna para tu ingreso a este país.

Lo que sí debes considerar, es tu vacuna, ya que hasta por términos de ahorro de dinero, ¡protégete!  porque no sabrás con te puedas encontrar en un país extranjero así que, a tomar las previsiones y a vacunarse!, estas son alguna de la vacuna que puedes considerar aplicarte: estas son alguna de la vacuna que puedes considerar su aplicación:

En Venezuela existen algunos esquemas de vacunas, por lo que se te hará bien fácil. Que en un a puedes cubrir varias aplicaciones. Como es el caso de la Triple vírica, que cubre la rubeola, el sarampión y la parotiditis, Hepatitis B, Tosferina, Tétanos, Difteria, Fiebre Tiroidea, Gripe, Neumococo, Hepatitis A.

Si usted considera que debe empaparse de más información requiere  ya que para usted no será fácil salir de este país, ya que posee una condición específica o de salud, y debe tomar ciertas previsiones durante el viaje le invitamos a visitar esta página uruguaya: Presiones en este enlace .

 ¿Cuánto Dinero Necesito Para Viajar A Uruguay?

Para dar respuesta a esta interrogante ¿Cuánto dinero necesito para Viajar a Uruguay? Primero evalúa con cuánto dinero destinas para el transporte, la comida, el alojamiento, pagos de aranceles, tasas de entrada etc.

Para que tengas un presupuesto ajustado a tu realidad, en cuanto precios existe una variedad, dependiendo de que tu realmente necesites.

Esto es para que consideres cada uno de los usos al momento de llegar a este país, tienes varias opciones, en cuanto a transporte:  bus, coche o el ferri. Y por alquiler de un vehículo por un monto diario de 2.500 pesos uruguayos, con un aprox. 86 USD.

Esto sin contar con la gasolina, el costo es 1.55 USD, equivalente a 45 pesos uruguayos, y si optas por usar el transporte urbano debes invertir 30 pesos, por lo que, entre el alquiler, la gasolina, la mejor opción sin duda es tomar un bus.

Lo próximo que debes evaluar es la alimentación, si deseas disfrutar de las delicateses y los platos típicos de la región que visites, debes tener en cuenta que podrás invertir entre 10 a 50 USD, dependiendo del tipo de local o restaurante te sugerimos que una vez que llegues pide sugerencias.

Evalúa los precios donde pernoctará ya que existen diversidad de sitios y de acuerdo a las comodidades y los servicios que tendrás varias en cuanto a precios.

Por un simple ejemplo podrías llegar a pagar hasta 78 USD por noche, o te podrías acomodar en una habitación sencilla con cama por 22 dólares, aquí tu eres el que decide.

No debes olvidar tomar en cuenta para tu presupuesto, la diversión y la recreación: por lo que estos son algunos precios de alguna actividad que pudieses llegar a tener:

  • Una copa oscila entre los 10 USD.
  • Ir al cine te costará solo la entrada 5 dólares sin contar con las golosinas.
  • Visitas a los museos entradas al costo de 2 y 3 USD

 ¿Cómo Viajar A Uruguay Desde Venezuela?

Desde nuestro país no existe una línea aérea o una empresa de transporte que salga de Venezuela directo a Uruguay, ya que por avión deberás realizar escalas en las ciudades ofrecidas por las aerolíneas, sin olvidar siempre los Requisitos para entrar a Uruguay.

Te listamos algunas líneas aéreas que prestan el servicio con algunas escalas, entre la cuales son las siguientes:

  • COPA Airlines, presta servicio para viajes con salida desde Venezuela con una parada obligatoria hasta Panamá, con precios que oscilan entre 900 y 1.000 USD.
  • Avianca, ofrece el servicio con salida desde cúcuta, cuyas escalan se encuentran entre Perú o Bogotá dependiendo el caso, con destino a Montevideo.
  • Avior presta servicio, con alianza con otras líneas brasileñas, llegando a manaos permite que se haga un viaje desde Venezuela a Manaos, ofreciendo escalas con la aerolínea brasileña.

Muchos venezolanos agarran camino Uruguay por carretera, de igual manera realizando algunas paradas ya que el viaje se torna algo largo.

O bien sea en carro particular o contratando a empresas que se dedican a realizar turismo con grupos de personas, existe este tipo de empresas que salen por Brasil y otra por Colombia, ya queda a tu libre elección dependiendo del dinero que puedas invertir en este tipo de transporte que no se descarta por al fin en cuenta es otra buena alternativa.

Residencia En Uruguay Para Venezolanos

Si eres venezolano y estás optando a una residencia en este país, Uruguay. Inicialmente debes tramitar tu solicitud de residencia temporal, cuya duración será de dos años, reuniendo los siguientes requisitos:
  • Una carta de exposición de motivos por el cual requieres ingresar y residenciarse en Uruguay, enviada al gobierno de Uruguay.
  • Original y copia de la partida de nacimiento, debidamente certificada, emitida por el consulado de Uruguay desde Venezuela.

  • Si el solicitante es casado debe presentar la certificación de matrimonio debidamente certificado por el consulado de Uruguay.
  • Poseer un balance personal Y/o comprobantes que avalen los ingresos, se admiten otros documentos donde se evidencia la situación económica del solicitante.
  • Examen exploratorio donde se evidencio la situación o el estado de salud del solicitante, debe ser debidamente realizado en una clínica de confianza en Uruguay.
 En este sentido y ya para finalizar esperamos que hayas quedado satisfecho por la información suministrada sobre Conocer Los Requisitos Para Entrar A Uruguay Desde Venezuela. 

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para entrar a Uruguay te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla Rasda

Planilla Rasda

En un país como Venezuela desarrollar labores como manejadores de sustancias, materiales y desechos sólidos; se encuentra regulado por el…

Planilla RAR-23 en Excel

Planilla RAR-23 en Excel

Para poder crear una empresa, sin importar la finalidad o el motivo de la misma, es muy importante tomar en…