Las operaciones en el área de las actividades económicas internacionales son bastante competitivas, pues existen factores cruciales que hacen que nuestra mercancía sea la elegida por los compradores.
Como beneficios en cuanto a la producción, el diseño del mismo y el tiempo de envío de la mercancía.
La verdad es que hoy en día existen múltiples métodos tecnológicos que nos han hecho más fácil el poder ejecutar nuestro comercio a nivel mundial sin la necesidad de tener una súper estructura de producción.
Por ello, para controlar todos estos riesgos, se ha creado el Certificado de OEA, Operador Económico Autorizado.
CONTENIDOS En la actualidad, la compra y venta de cualquier objeto no tiene límites fronterizos, podemos comprar en cualquier país del mundo y tenerlo en nuestras manos en unos pocos días. Por ello, la credibilidad de cada persona implicada en las actividades tanto de importación y exportación como viceversa, exportación e importación, son de una gran importancia. La serie de estrategias de distribución que se sigue en el ámbito del comercio exterior se compone por la empresa fabricante, el exportador, el almacenista, el representante aduanal y el transportista. Para muchas compañías, la parte de la serie de estrategias de distribución que no se sabe a ciencia cierta cómo puede salir, es el movimiento y transporte de los productos hacia su destino. Puesto que desde el momento en que nuestros productos parten del depósito donde son almacenados, ya no están a nuestro control y solo nos queda confiar en los funcionarios de distribución, quienes van a determinar si el envío de nuestro producto cumple con las leyes actuales o no. El certificado de Operador Económico Autorizado es emitido por la Organización Mundial de Aduanas o también conocida por sus siglas como OMA. Con esto se busca igualar en las diversas compañías comerciales de todo el mundo, los métodos de seguridad para así poder garantizar unas actividades comerciales lo más seguras posible. Esta certificación existe desde hace algunos años que, además de ofrecer más seguridad y rapidez en el tiempo de envío de los productos, genera un acuerdo entre las aduanas y las empresas. Ya que todas aquellas que cumplan con los estatutos y requerimientos exigidos podrán gozar de un trato con mayor importancia y comodidades para el envío y exportación de productos. Estar acreditado como Operador Económico Autorizado, trae consigo varios beneficios, los principales son estos: Conseguiremos un reconocimiento mutuo con otros países Atención personal No obtendremos suspensiones del padrón de importadores Tendremos priorización en el despacho de las aduanas Hand carrier Reducción y más facilidades en el área administrativa Además, el certificado acelerará el cambio de productos Aumentará en gran medida la seguridad de los envíos Mejorará el tiempo en la actividad exportadora e importadora Hace más competitivas las empresas que se encuentren certificadas Conseguir nuestro certificado como OEA (Operador Económico Autorizado) no solamente es cumplir con las condiciones y recaudos exigidos. Sino que comprende un gran compromiso en el área más alta de la compañía, por lo que se tendrá que laborar junto a los directivos de las aduanas en un entorno de respeto y de comunicación entre ambas partes. Los recaudos para conseguir nuestro certificado se relacionan con varios factores, principalmente con el uso de métodos de protección, tanto en el área informática como protección física. Los cuadros contables, el mejoramiento del rastreo de los productos, la confiabilidad económica y otros aspectos. Cuando nuestra compañía obedece todos los recaudos exigidos por las entidades aduaneras autorizadas, se vuelve automáticamente en un aliado clave de las aduanas y tendrá la oportunidad de gozar de múltiples ventajas, tanto operativas como financieras. De esta misma manera, es que las compañías importadoras más grandes de las áreas comerciales más desarrolladas han empezado a solicitar a sus usuarios, estar certificados como OEA. Los recaudos con los que se deben cumplir son estos: Comprobante de solvencia financiera Cumplimiento de la normativa aduanera y fiscal. Es importante que no existan ninguna multa por algún delito grave relacionado con nuestra actividad económica Nivel correcto de competencias profesionales relacionado con la actividad que se realiza Sistema para la administración de los registros comerciales y de transporte Reglamento de protección adecuada Antes de conocer los pasos a seguir para conseguir nuestro certificado, debemos tener presente que la plataforma electrónica para estos trámites, solo está activa para la exposición de la solictud de OEA para compañías exportadoras. Así que para Instalaciones Portuarias, Agencias de Aduanas, Operadores Portuarios e Importadores, la presentación de la solicitud deberá ser realizada de forma presencial ante la DIAN o Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Para consultar las instrucciones en como debemos mostrar la petición y la planilla de la misma, podemos ingresar en este link Planilla de comprobante Según el Departamento encargado del Operador Económico Autorizado, los pasos a seguir para obtener nuestro certificado son los siguientes: Hoy en día, muchísimas naciones de todo el mundo se encuentran en un programa de OEA, entre los más importantes podemos encontrar los paises que pertenecen a la Unión Europea. Además de Estados Unidos, Canadá, y países del continente asiático como Corea, China y Japón. En el continente americano, específicamente en latinoamérica, ya son nueve países que cuentan con el programa de OEA, estas naciones son las siguientes: Uruguay, Perú, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Argentina, Colombia, Costa Rica y México. En estos dos últimos el programa se conoce como PROFAC y NEEC, respectivamente. Las naciones que posean el programa de OEA pueden distinguir a las compañías con una posición segura y confiable enviada por otras naciones que también posean el plan de OEA, a través de un procedimiento de identificación entre ambos. Gracias a esto, todas las compañías que estén certificadas como OEA, pueden conseguir ventajas extra con otras naciones debido a esta identificación mutua. Debemos saber que el certificado como Operador Económico Autorizado se basa en una variación de reglamentos y normativas que ayudan a los entes económicos a realizar sus actividades en base a ellos. Estos son los reglamentos que rigen las actividades de los funcionarios de la OEA: A continuación veremos dos de las dudas que más se presentan al momento de realizar este trámite, la primera de ellas es la siguiente: La respuesta es si, cualquier persona jurídica o natural que se encuentre en alguno de los países nombrados en la sección anterior, que realice actividades comerciales internacionales, puede realizar la solicitud para ser certificado como OEA. En este enlace podemos conseguir quiénes son los usuarios más comunes para este certificado Quién puede ser OEA ¿Cuáles son las obligaciones de OEA en Colombia? Debe determinar a un representante líder y a un suplente Informar a las autoridades correspondientes las actividades sospechosas o que generen algún riesgo Cumplir con los recaudos y condiciones exigidas La verdad es que hoy en día existen múltiples métodos tecnológicos que nos han hecho más fácil el poder ejecutar nuestro comercio a nivel mundial sin la necesidad de tener una súper estructura de producción. Aunque, también es verdad que muchos de estos métodos no han evitado los fraudes que se realizan en cualquier nivel del comercio y a cualquier persona involucrada. Debido a estas estafas y plagio de los productos, el comercio exterior es una actividad con más riesgos que el comercio intraregional.¿Qué Es La Certificación OEA?
¿Qué Es El OEA?
Ventajas Del Certificado OEA
Como Certificarse Como Operador Económico Autorizado
Requisitos OEA
Pasos A Seguir
¿La OEA Es Una Herramienta Para Acceder A Nuevos Mercados?
Reglamentos De La OEA
Preguntas Frecuentes