Certificado Registro Civil De Nacimiento En Colombia

Debe saber que en cualquier país, es necesario la presencia de un registro civil para poder llevar un control de todos los acontecimientos, en este caso, los que ocurren en Colombia, referentes a identificación, filiación, nacimientos y estado civil de las personas.

Por ello, se registra toda la vida de una persona desde que nace hasta que muere. En este caso, se quiere dar a conocer información sobre el Certificado registro civil de nacimiento, que se expide al momento, de nacer una persona.

Si quieres obtener mayor información sigue leyendo y entérate de todo lo relacionado al Certificado Registro Civil De Nacimiento En Colombia.

CERTIFICADO REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO EN COLOMBIA

El Registro Civil En Colombia

En el país colombiano funciona el Registro Civil como una institución encargada de tener un control de los estados civiles de todos los ciudadanos de dicha nación, es decir, poder contar con un registro de la persona desde que nace hasta que muere.

¿Qué tal?

Nota

En correspondencia con la ley colombiana, esta documentación debe expedirse de forma obligatoria, pues es considerado como algo inherente, esencial e imprescindible para la identificación de los ciudadanos.

Esta institución gubernamental tiene como objetivo expedir todos los documentos probatorios de los estados civiles de cada ciudadano que conforma la nación colombiana.

EL REGISTRO CIVIL EN COLOMBIA

Por otro lado, el Certificado registro civil de nacimiento, es uno de los tantos que permite identificar a los ciudadanos desde que nacen hasta que mueren, y permite trazar una línea de tiempo, la cual va ser registrada en los archivos de dicha institución gubernamental.

En la actualidad, se disponen de 3 tipos de certificados, que expide el registro civil a sus ciudadanos, los cuales les nombramos a continuación:

  • De nacimiento
  • Matrimonio
  • Defunción

De acuerdo, a las necesidades particulares de cada ciudadano, debe expedir la que corresponda a su caso. ¿Qué tal?

¡Bien!

Como cualquier trámite, es fundamental disponer de ciertos requerimientos para poder expedir con éxito el Certificado registro civil de nacimiento. Es por ello, que a continuación le nombramos con detalle los requisitos que debe tener a la mano:

  • El declarante debe dirigirse al registro civil, junto con la persona que va a registrar en el mismo. Sería entonces el bebé, el infante o adulto no registrado quienes deben ir.
  • Contar con el Certificado de Nacido Vivo, que hace entrega la entidad o institución donde fue ocurrido el nacimiento y proseguir a dirigirse al Registro Civil con el infante. Si no lo tiene, debe hacer una declaración jurada donde se valide su nacimiento.
  • En caso, de que el infante ya posee más de un mes de nacido, debe contar con la partida de bautizo, o en tal caso con alguno de los documentos nombrados anteriormente.
  • Cédula de identificación de ambos padres, original y copia. Si alguno de ellos, no es ciudadano colombiano y tiene otra nacionalidad, debe presentar el pasaporte original en vigencia así como una copia.
  • Tener a disposición el tipo de sangre que posee la persona que va a ser registrada, así como el factor RH.

¡Listo! Esos serían todos los requisitos para poder expedir el Certificado registro civil de nacimiento.

Nota

En caso, de tener documentos que se encuentren en otro idioma que no sea el español, estos deben ser traducidos por un traductor profesional y apostillado correctamente por el mismo.

Debe saber que este es un procedimiento, totalmente gratuito. Pues, más que un deber es un derecho que los ciudadanos colombianos sean reconocidos por el Estado.

¡Buenísimo!

Es importante conocer algunas de las funciones del registro civil, es por ello que la nombramos algunas de ellas a continuación:

  • Realizar propuestas de proyectos de ley e iniciativas para ser presentadas ante el Consejo Nacional Electoral por conducto del Registrado Nacional. Igualmente, se consideran normas, decretos y más relacionados a sus funciones.
  • Ejecutar planes de control en todos los programas propios del Registro Civil, así como adoptar políticas para el funcionamiento óptimo.
  • Hacer de manera confiable y efectiva, todas las actividades de inscripción como de actos, hechos, autorizaciones y el registro de sujetos sea cual sea su procedencia. Esto le brinda garantías al país tanto adentro como afuera de la nación.
  • Proporcionar copia de documentación expedida, como certificados de registro civil, siempre que sean solicitadas con el procedimiento adecuado.
  • Encargarse de la búsqueda, clasificación, manejo, recuperación y archivo de toda la información y documentación que se encuentra relacionada al registro civil.
  • Participar en difundir por medio de campañas y programas de capacitación, todo lo relacionado a las normas y procedimientos que deben seguirse dentro de los procesos planteados por el registro civil.
  • Propiciar la coordinación y la armonía con demás organizaciones e instituciones del Estado. Además, de establecer políticas de desarrollo y consultas referentes a la materia.
  • Establecer normas de protección para el ejercicio del sufragio, otorgando planes y procedimientos que garanticen este derecho a todos los ciudadanos colombianos que conforman dicha nación.
  • Realizar el censo nacional electoral, en las fechas correspondientes.

¡Genial! Estas serían algunas de sus funciones, sin embargo, esta lista es mucho más extensa.

Nota

Si quiere ver a detalle todas las funciones que cumple el registro civil de Colombia, haga clic AQUÍ, para que vea cada una respectivamente.

¡Excelente!

Como Sacar Un Certificado De Nacimiento En El Registro

A continuación, le explicamos paso por paso la forma de expedir el Certificado registro civil de nacimiento, sin ningún tipo de inconveniente:

COMO SACAR UN CERTIFICADO DE NACIMIENTO EN EL REGISTRO CIVIL

  1. Lo primero que debe hacer es dirigirse a la registraduría más cercana a su domicilio, junto con el infante recién nacido o en tal caso, que vaya a ser registrado.
  2. Allí, debe dirigirse al registro civil de nacimiento, y esperar a que sea atendido por la autoridad correspondiente para que le tomen sus huellas.
  3. Si por alguna circunstancia, el infante ya posee un mes de nacido debe acercarse al registro civil junto con una certificación que haya sido expedida por el instituto médico donde fue el nacimiento del bebé.

¡Listo! Ya solo tiene que esperar, que las autoridades la hagan entrega de su Certificado registro civil de nacimiento, y ya.

Nota

En el decreto 1260 del año 1970, se tiene consignado en el Art. 45, que dicho trámite debe ser realizado por los padres del infante, sea la madre o el padre, en la brevedad posible.

¡Por suerte! Dicho procedimiento de registro, no tiene costo alguno, es decir, es totalmente gratuito. El Certificado registro civil de nacimiento, es algo que puede expedirse fácilmente y sin problemas.

Aunque normalmente el Certificado registro civil de nacimiento, se expide en la Registraduría, actualmente, es mucho más fácil. Pues en cualquier clínica u hospital, se puede realizar dicha registración.

¡Genial!

En caso, de que el niño nazca en el extranjero, el Certificado registro civil de nacimiento puede ser tramitado en alguna notaría o consulado colombiano. Siempre, que los padres sean de nacionalidad colombiana.

Sepa ahora como…

Solicitar Copia Del Registro Civil De Nacimiento

Para hacerlo es fundamental contar con los datos del mismo, para poder hacer dicha solicitud ante el registro civil de nacimiento donde fue tramitado dicho documento.

SOLICITAR COPIA DEL REGISTRO CIVL DE NACIMIENTO

Si quiere adquirir la copia de su Certificado registro civil de nacimiento, tiene que a la notaría donde se encuentra el documento original y poder hacerla solicitud del mismo.

Tiene que ir presencialmente a la notaría, y hacer la solicitud. La copia del Certificado registro civil de nacimiento, al ser autenticada tiene un costo por arancel.

El trámite del Certificado registro civil de nacimiento, tiene un costo de 5.850 $. Por lo que, debe tomar sus previsiones.

¡Excelente!

Nota

Si desconoce la notaría donde se encuentra el Certificado registro civil de nacimiento original, puede ingresar al portal web de la registraduría Nacional de Colombia y realizar la consulta.

Entérese de como…

Consultar Registro Civil De Nacimiento En Línea

Este procedimiento es muy fácil y rápido, a continuación le explicamos lo que debe hacer para poder hacer la consulta de la oficina donde se encuentra su Certificado registro civil de nacimiento:

CONSULTAR REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO EN LÍNEA

  1. Lo primero que debe hacer es ingresar al portal web de la Registraduría Nacional de Colombia, y ubicarse en la opción que dice “Consulte aquí la oficina donde se encuentra su registro civil”.
  2. Luego debe verificar su búsqueda, ingresando información personal que solicita el sistema, y a su vez, confirmar que no es un robot.
  3. Rellene los espacios con la información solicitada como: nombres y apellidos, tipo de documento, número de identificación, sexo, fecha de nacimiento y número serial del registro civil.

¡Listo! Una vez completado, debe confirmar y el portal le va a mostrar en pantalla la dirección de la oficina donde se encuentra el Certificado registro civil de nacimiento.

Nota

Aquí le dejamos el LINK del portal web de la Registraduría Nacional de Colombia para que pueda realizar la consulta del Certificado registro civil de nacimiento.

 

¡Enhorabuena!

 

Estamos agradecidos de que nos hayas leído, esperamos que esta información relacionada al Certificado registro civil de nacimiento, te sirva de ayuda para hacer los trámites correspondientes.

Te queremos brindar algunos consejos, entre esos que tomes algunos apuntes, compártelo con amigos y conoce todo sobre el Certificado Registro Civil De Nacimiento En Colombia.

Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Registro Civil de Nacimiento te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado unad

Certificado unad

Es posible que en algún momento de nuestras vidas hayamos oído el nombre de UNAD. Esta es una universidad colombiana…

Certificado unimag

Certificado unimag

Sabías… que UNIMAG- UNIVERSIDAD DE MAGDALENA es conocido como uno de los núcleos más significativo e importante  a Nivel Educativo…