Apreciado lector, en esta oportunidad te traemos un tema interesante que tienen que ver con Los Requisitos Para Título En Provisión Nacional.
Sabiendo que para poder presentar el título y poder ejercer libremente la profesión en territorio boliviano, antes llamado Titulo en Provisión Nacional.
Siendo el tramite siguiente al Tramite de Diploma Académico. Efectivamente, te vamos a ayudar con la información necesaria mediante este artículo para tener el Título en Provisión Nacional.
¡Sigue con nosotros para saber paso a paso la gestión de este trámite tan valioso!
Requisitos Para Título En Provisión Nacional
Estos requisitos para el título en provisión Nacional están avalados por el Viceministerio De Educación Superior, Ciencia Y Tecnología. El cual te indicaremos cual es la documentación obligatoria.
- Debes hacer la entrega de una carta simple (sin abogado); el cual, tendrá que estas dirigida al Ministro de Educación. Haciendo la petición del respectivo Título en Provisión Nacional.
- Llevar la Fotocopia de Diploma Académico, certificado por la autoridad competente de la Universidad. Incluyendo también el original para la validación al momento de mostrarlo.
- Hay que tener las notas legalizadas en originales de los cursos aprobados en toda la carrera, correctamente numerados y con las salvaguardias para evitar la falsificación. En caso de traspaso de otra Universidad o convalidación de materias de la misma Universidad, se deberán adjuntar las Resoluciones Rectorales individuales concernientes y certificados de estudios originales o fotocopias certificadas en caso de Universidades cerradas.
- Entregar la Fotocopia de la cédula de identidad. Carnet de Extranjería actualizada en caso de ciudadanos extranjero, y certificado por migración.
- Llevar la Fotocopia de la Libreta de la libreta de servicio Militar certificada y/o legalizada por el Ministerio de Defensa en la ciudad de La Paz (sólo para varones de nacionalidad Boliviana) más el original para validación en el momento de la exposición (no es obligatorio).
- Importante llevar Cuatro fotografías tamaño 4 x 4 (tomadas de frente) con traje formal, fondo rojo en un sobre con nombre y apellidos.
- La Fotocopia certificada del título de bachiller más el original para verificación al momento de llevar los documentos. Además de la libreta de 4º de Secundaria legalizada por el Seduca, si no tiene este documento, aquí se podrá gestionar por 200 Bs en Santa Cruz.
- Entregar la Copia certificada del Acta de defensa de grado, donde debe ir las respectivas firmas de los evaluadores tanto internos como externos. Elegidos para formar el Tribunal. Si la particularidad de la graduación es con tesis de grado, deberá mostrar un empastado con su resumen, más un archivo en formato digital (cd) del ejemplar y el resumen.
- Colocar el Plan de estudios con el que cursó y aprobó la carrera con sello de la Universidad respectiva.
- Llevar la Resolución Ministerial acreditada para la carrera cursada.
- Presentar la Hoja de habilitación a la evaluación, expedida por la D.G.E.U. (Min. Educación)
- El Historial Académico en Original con las concernientes firma de autoridad competente.
De hecho, para la gestión de los Programas suplementarios dirigidos al magisterio e institutos se tendrán que mostrar la fotocopia del Título en Provisión Nacional previamente certificado.
NOTA: Tiempo de entrega aproximadamente cuatro (4) meses. A PARTIR DESDE EL MISMO MOMENTO DE ADQUIRIR EL CARTON.¿Cómo Tramitar Título En Provisión Nacional?
La expedición del título y poder ejercer con total libertad de forma legal y profesional en el territorio nacional, sabiendo que el llamado Titulo en Provisión Nacional, es el tramite siguiente al Tramite de Diploma Académico.
Pasos A Seguir
- La Fotocopia del Diploma Académico adecuadamente certificado por la Universidad Mayor de San Andrés (Legalizaciones DIV. ARCHIVO, Monoblock Central de la U.M.S.A. – 2º Patio, ex Comedor Central), o la Universidad Católica Boliviana.
- Llevar el Certificado de Nacimiento original (vigente). Ahora, si eres extranjero se le solicitará el Certificado de Nacimiento certificado por el Consulado Boliviano y refrendado por la Cancillería (hay que considerar que, estar en otro idioma distinto al español, s ele tendrá que agregar su traducción respectiva antes el CETI.; Av. 6 de Agosto –Edif. Montes – 2° patio – piso 2).
- Además deberá consignar Dos fotografías a color 6 x 6, con fondo plomo claro sin bordes, es importante señalar que NO se admiten fotos digitales.
- También se requerirá de Un sobre blanco pequeño, de uso para cartas (rotulado por: apellido paterno, materno, nombres, número de teléfono fijo y correo electrónico).
- Fotocopia simple de Cédula de Identidad actualizada.
- El costo del trámite: Para los Nacionales a nivel de Licenciatura es aproximadamente de Bs. 1.498 y para los extranjeros tienen un costo de 3.120 Bs. En el caso de Egresados a Nivel Técnico medio y Técnico superior Bs. 816,50 (según Res. HCU No.099/2015), el pago deberá efectuarse en la Caja del Edificio Melissa; con la orden de pago que le entregará el Encargado de Título Profesional previa validación de los recaudos. Donde el costo deberá de incluir el Formulario de petición de Trámite.
- Cabe destacar que los profesionales ya graduados; en las distintas carreras de: MEDICINA, ODONTOLOGÍA y ENFERMERÍA, tendrán con carácter de obligatoriedad mostrar la Fotocopia certificada de la Resolución del Servicio Social de Salud Rural, establecido en el Decreto Ley No. 15629 de 18 de julio de 1978.
- Por otra parte los profesionales graduados en la Carrera de INFORMÁTICA; deberán agregar fotocopia certificada del respectivo informe donde se asigne la correspondiente mención.
- Los profesionales graduados por EXCELENCIA ACADÉMICA; deben agregar el “Certificado de Calificaciones de Grado” de manera original y fotocopia simple del Récord Académico para que en cumplimiento al D.S. 1322 y R. H.C.U.421/2013; puedan recibir la orden de cancelación con carácter gratuito.
- Cabe destacar que los profesionales graduados en el área de Derecho de universidades extranjeras; que hayan tenido la Reválida o Convalidación de Diploma Académico en la U.M.S.A.; previa extensión del Título Profesional de Abogado deberán presentar las concernientes evaluaciones de ajuste en materias afines a la reglamentación nacional o alternativamente desempeñar como Asesor Legal de uno de los consultorios jurídicos de la Facultad; según Resolución Facultativa 62/95.
- En este caso los GRADUADOS en la Universidad Católica Boliviana podrán mostrar además el ACTA DE EXAMEN DE GRADO, debidamente certificada (los que hubieran defendido su trabajo de grado hasta el 20 de marzo de 1994).
- Todos los escritos deben ser concedidos en carpeta color marfil, sueltos, sin grapas ni con perforaciones.
- La gestión de trámite finaliza aproximadamente en treinta (30) días calendario, cumplido con este término deben pasar a recoger su título en la misma oficina donde inicio su trámite. (Por favor no insistir antes del tiempo establecido).
- La admisión de los trámites para Título Profesional, tiene ciertas variaciones según la estructura del calendario.
¿Qué Es El Título En Provisión Nacional?
Cuando se otorga un título en Provisión Nacional viene a ser la facultad y autoridad que permite que el ciudadano que lo obtiene pueda ejercer libremente sus conocimientos adquiridos en la universidad, en todo el territorio boliviano, antes llamado Titulo en Provisión Nacional. Siendo el tramite posterior al Tramite de Diploma Académico.
¿Para Que Sirve?
Es importante señalar que el beneficio es para todos los profesionales que se forman en universidades privadas e institutos de educación superior.
Efectivamente, para agilizar el trámite administrativo, se ha estado haciendo las correcciones pertinentes para que el título de provisión nacional sea entregado el mismo día del acto académico, cuando se le entrega al profesional su diploma académico.
De hecho, se espera que esta resolución pueda brindarle a los nuevos profesionales la ventaja de tenr el mismo día sus dos (2) documentos que lo habilita de poder ejercer en todo el territorio de Bolivia.
En este orden de ideas, incrementaba la corrupción, pues algunos profesionales optaban por cancelar para que movieran más rápido todo la gestión administrativa con respecto a este documento.
¿Cuánto Tiempo Se Tarda El Trámite?
Hay que señalar que, el tiempo de duración del trámite para la certificación o legalización tendría que ser en las oficinas regionales (Direcciones Departamentales de Educación – DDE) con un tiempo estimado de cinco (5) días hábiles.
Efectivamente, la entrega del documento certificado o legalizado (según lo concerniente) se efectuará en la fecha estipulada y por la respectiva por ventanilla de certificación mostrando su contraseña del trámite y fotocopia de la Cédula de Identidad.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia