Conoce Como Elaborar Una Planilla De Flujo De Caja

El documento que registra el circulante de tu dinero, es decir lo que ingresa y egresa de caja es la planilla de flujo de caja.

Si tienes una empresa debes manejar cuánto dinero gastaste por concepto de adquisición de insumos y cuanto lograste obtener por efecto de las ventas

Entonces recurres al movimiento monetario de tu negocio, más claro revisas tus cuentas, lo que lograste cobrar y lo que pagaste  a determinado tiempo.

De tal manera que el instrumento que permite visualizar el estado financiero de tu negocio y por lo tanto ver la solvencia del mismo es el flujo de caja.

Para tener una visión clara de la liquidez de tu empresa deberás elaborar la planilla de flujo. En este artículo te ofrecemos información sobre el tema.

Te invitamos a seguir leyendo estas líneas que te guiaran para lograr hacer tu documento

¿Qué Es La Planilla De Caja?

En primer lugar, debes de saber que el flujo de caja como herramienta financiera registra la liquidez empresarial, de tal forma que establece tu solvencia.

Si tu empresa muestra en números rojos más gastos que ingresos corre el riesgo de perderse es decir puede ir económicamente a la quiebra

La planilla de caja es el historial que te mostrará de manera precisa y organizada los registros de pagos y gastos de tu negocio

Además, te permite demostrar la fiabilidad empresarial, es decir un saldo positivo en tu planilla de flujo de caja hará posible tus inversiones a futuro.

Recuerda que el estar solvente a nivel económico significa índices de rentabilidad positivos por lo tanto la posibilidad de honrar tus pagos y mantener reservas.

Ahora bien, lograr la utilidad de tu negocio significa poder cumplir con tus compromisos y poder invertir para crecer en el entorno competitivo organizacional actual.

En este registro veras un conjunto de hileras y filas dispuestos ordenadamente de manera que puedas constatar la circulación y saldo  de tu dinero.

Conocer con regularidad el movimiento de tus activos te dará la tranquilidad para tomar las determinaciones y proyecciones para el crecimiento exitoso de tu negocio

Si estas iniciando un emprendimiento es prioritario que te prepares en relación a la elaboración de herramientas administrativas que favorezcan el manejo de tu inversión

En síntesis, el registro de ingresos y egresos a través de la planilla de flujo de caja es fundamental para mantener tu empresa   financieramente productiva.

Importante: Mantener el control de tus movimientos de dinero garantiza el mantenimiento óptimo de tu empresa o industria lo que te repara rendimiento económico.

Ventajas De La Planilla De Flujo De Caja

La emisión de la planilla de registro financiero está a cargo del gerente de finanzas de tu organización.

Siendo esta su responsabilidad es de importancia vital que manejes las ventajas que te repara la elaboración de la planilla de flujo de caja.

Veamos puntualmente cuáles son esas ventajas:

  • En primer lugar, te mostrará en tiempo real el panorama a nivel monetario de pagos y ventas, en otros términos, de ingresos y egresos.
  • Establece el saldo producto de tus movimientos financieros esto te da la oportunidad de ver tu solvencia económica.
  • Te ofrece una visión a tiempo de tu capacidad de inversión a corto, mediano o largo plazo.
  • Permite que tengas presente la cantidad neta de efectivo con los que cuentas y así poder cubrir tus necesidades empresariales.
  • Podrás detectar los posibles errores a nivel de estrategias de manejo de tu dinero y en consecuencia tomar decisiones asertivas.
  • Corregir a tiempo dificultades concernientes con el manejo de tu liquidez, con lo cual garantizas la confianza de tu empresa.
  • Con la planilla de caja podrás controlar los egresos e ingresos de tu negocio esto y te proporciona seguridad en las finanzas.
  • El registro del dinero que circula en tu empresa será una herramienta indispensable para proyectar tu empresa a futuro en consecuencia crecer.
  • Además, con la planilla de flujo de caja podrás demostrar descuentos o erogaciones no realizadas por tu empresa.
  •  De igual forma lograrás demostrar la utilización de tu dinero y emitir quejas por algún error cometido con dicho manejo lo que te genera transparencia.
  • Tendrás la ventaja de poder establecer en el tiempo de registro la comparación entre el monto en que comenzaste, lo gastado y lo pagado.
  • La ventaja anterior te dará la visión por periodos de tus fianzas a fin de poder planificar nuevas inversiones.

Como Elaborar Una Planilla De Flujo De Caja

Generalmente para diseñar este documento se utiliza  programas informáticos a tu alcance, los cuales puedes manejar como por ejemplo Excel.

La instrumentación  de estos programas no es de gran dificultad, en cualquier caso, tendrás siempre alguien dentro de tu organización preparado para esta tarea.

Vamos a  ver que insumos requiere una planilla de flujo de caja, en principio toma en cuenta lo siguiente:

  1. Organiza el trabajo esto quiere decir que deberás agendar y reunir los requerimientos para realizar la planilla.
  2. Determina el lapso temporal en que realizarás tu registro esto no es más que definir si es cada mes o cada tres o seis meses
  3. Recuerda en este periodo temporal tendrás que hacer una valoración de tu estado financiero usando lo reportado en el flujo de caja.
  4. Ten a la mano el saldo anterior reportado en el flujo de caja que realizaste el periodo anterior, esto te permitirá establecer comparaciones.
  5. Paralelo a la planilla de flujo de caja tu contable debe suministrarte la información veraz de tus libros.

Ahora reporta tus entradas en dinero es decir tus ingresos o ventas, para ello debes tener:

  • Recibos o facturas que no han sido cobradas son las llamadas “cuentas por cobrar”.
  •  Reporta la cantidad de dinero que manejas si poses entradas de dinero que debes pagar al momento esto no es más que las “ventas al contado”.
  • Registra el monto que pudo haber ingresado a tus cuentas por préstamos o provenientes de impuestos tal es el caso del IVA.

Posteriormente debes tener el reporte de  egresos o sea tus gastos relacionados con:

  • Manejos concernientes a la administración .
  • Facturas por pagar.
  • Gastos por pago de tributos

Importante: en el renglón de gastos deberás colocar todo egreso que puedas tener en el manejo de tu empresa.

Ejemplo De Planilla Flujo De Caja

En esta sección te guiaremos y lograrás elaborar tu planilla de flujo de caja, además te daremos un ejemplo.

Teniendo la información necesaria para construir el documento deberás seguir estos pasos que te harán posible realizarlo:

  1. Establece el modelo de planilla que vas a utilizar, para ello selecciona el que mejor se ajuste a tu empresa.
  2. Inicia el llenado de la misma con el primer dato que te piden este es el saldo anterior es decir el del periodo pasado
  3.  El dato que tienes como periodo anterior no es más que el llamado saldo inicial, repórtalo en la primera fila.
  4. En las columnas de la planilla de flujo de caja deberás describir tanto tus gastos como tus egresos para poder generar el balance
  5. En primer lugar, describe tus ingresos y repórtalos en la columna que corresponda a cada mes
  6. Ahora suma tus ingresos y regístralos en la columna de ingresos por mes.
  7. Registra de manera descriptiva tus gastos y coloca el monto en el renglón de cada mes.
  8. Suma tus gastos según el mes y extrae el total, coloca el dato al final de la columna correspondiente
  9. Posteriormente describe tus ingresos uno a uno repórtalos en la columna de ingresos.
  10. Teniendo ambos datos ingreso y egresos por mes procese a restar los totales, la diferencia será el flujo de caja operativo del mes

A continuación, te mostraremos un ejemplo de una planilla de flujo de caja

Repite la operación anterior por cada mes y obtendrás los respectivos flujos que te permitirán establecer comparaciones

Al final reporta los balances finales por mes a fin de hacer tu análisis financiero y tomar decisiones para mantener solvente a tu empresa.

Para tu comodidad  puedes consultar tu modelo de planilla en el siguiente enlace PLANILLAFLUJOCAJA

Video

Para que puedas elaborar tu planilla de flujo de caja de una manera expedita, es decir sin inconvenientes te ilustraremos su elaboración con un video.

El audiovisual fue elaborado por “Planillas Excel”, lleva como nombre: Flujo de caja Excel

Básicamente el video trata de explicarte la manera de utilizar el programa Excel para diseñar tu propia planilla, siguiendo de manera didáctica lo que señalan.

Recomiendan elaborar la planilla a medida que se van dando los movimientos en tu negocio, por lo tanto, sugieren que sea a diario.

La idea central es demostrarte cómo puedes controlar tus movimientos recurrentes de caja siguiendo algunos pasos:

  • El primer paso es que establezcas modalidades de pago, esto se refiere a formas de pagar ya sea en efectivo, tarjeta o transferencias.
  • Luego tendrás fijarte un monto máximo y mínimo que permita mantener tu empresa con la finalidad de evitar perdida o dinero sobrante u ocioso.
  • La recomendación anterior permitirá que el programa de Excel te genere una advertencia de falta de liquidez o exceso para que a tiempo equilibres.
  • Recuerda el corregir a tiempo te evitara perdidas monetarias o mala equilibro financiero.
  • Recomiendan también en el video que reportes a diario tus movimientos codificando cada uno de ellos para facilitar la lectura de tu documento.

Te invitamos a que veas el video de cómo elaborar una planilla de flujo de caja en Excel.

Esperamos que esta información te sea útil

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla Flujo de Caja te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Como saber mis aportes

Como saber mis aportes

Antes de saber cómo conocer tus Aportes, es importante definir que es la palabra aportes son sumas de dinero que los patrones…

Formulario 960

Formulario 960

El formulario 960 corresponde  un documento que todos los contribuyentes de las operaciones comerciales tienen la obligación de exponer en…

Formulario 2.73

Formulario 2.73

Para aquellos representantes que requieren del cumplimiento del trámite para el cobro de asignación correspondiente al menor a cargo; es…

Certificado de convivencia

Certificado de convivencia

Amigo lector, si es tu caso que llevas un cierto tiempo de convivencia con tu pareja sin haber contraído matrimonio,…