En la actualidad, existe el Formulario 399 si tuvo una equivocación al cancelar los impuestos (monto o motivo) y necesita que le corrijan el error.
Las siguientes líneas te explicaran en detalle qué es este formulario, para que sirve, como completarlo y que es la reimputación de pagos.
¿Cuál Es El Formulario 399?
Es un formulario diseñado para que los contribuyentes que se hayan equivocado en el momento de la cancelación de los impuestos puedan rectificar su error.
Por otra parte, este formulario también es usado por los usuarios que hayan preparado la cancelación pero que hayan quedado en algún tipo de transición.
Desde este enlace podrás obtener el Formulario 399.
Algunos de los requisitos para completar el Formulario 399 son los que hacemos referencia a continuación, que tendrá en cuenta antes de rellenar el documento:
- Tener múltiples endeudamientos atrasados para el momento en que se adjudique una prestación.
- Es específico este caso para todas las personas contribuyentes que no han acomodado completamente sus pagos.
- Las deudas deben tener características similares. Los reclamos que no estén vinculados a las necesidades que cubre el Formulario 399 no serán procesadas.
- Verificar que las deudas establecidas estén relacionadas a un único acreedor.
Es necesario que las mismas estén vencidas para el momento en que se haga la prestación.
Algunos aspectos a tener en consideración:
- La utilidad que existe gracias al Formulario 399 beneficia a los contribuyentes generales, a los monotributistas o empleadores de trabajadores de servicio doméstico.
- Estos procesos se deben realizar como se ha especificado.
- Recomendamos que el proceso se lleve a cabo mediante el servicio web como lo vamos a mostrar.
- En caso de que se presenten problemas o errores, lo mejor es hacer el trámite asistiendo a la oficina de la AFIP más cercana a su domicilio.
¿Para Qué Sirve El Formulario 399?
El documento denominado Solicitud de Cambio de Reimputación de Pagos o Formulario 399 sirve para rectificar y ajustar los pagos realizados de manera equivoca.
De esta forma, este capital depositado en las arcas se puede designar a los pagos o períodos que constituyan compromisos adeudados para el usuario.
Resaltando que este documento está orientado en específico a los usuarios contribuyentes inscritos dentro del sistema tributario de la nación.
Permitiendo a través de las gestiones que los pagos totales o parciales hechos incorrectamente sean reimputados, rectificados y solucionados.
A fin de ejecutar la solicitud de reimputación de pagos de impuestos a través del Formulario 399 debes primero obtener todos los requisitos que solicitan.
- Original y copia de todos y cada uno de los recibos de pagos que realizaste en este caso.
- Cualquier documento de identificación que acredite la identidad del usuario contribuyente.
- Un poder autorizado y legalizado por un notario o escribano que certifique a un tercero a llevar a cabo el trámite, de ser necesario.
Como Completar El Formulario 399 Interactivo
Te explicaremos muy en detalle los pasos a seguir para completar el Formulario 399, son muy fáciles de seguir:
- Para empezar, debes ingresar a través de la página web de AFIP en el formulario interactivo, que será llenado en forma interactiva.
- Desde este enlace podrás obtener el Formulario 399.
- Escribe el número de CUIT, seguido de tus nombres y apellidos; de ser una persona jurídica describir la denominación de la misma.
- En el interior de las casillas que corresponda debes anotar la dependencia, el número de trámite y el número del expediente.
- La siguiente sección, escribes los datos del pago que realizaste, que incluyen:
- La fecha exacta que se efectuó el pago, número de ticket y obligación, nombre del banco y de la sucursal donde se efectuó.
- Dentro del primer rubro explicas la descripción con todos los detalles del saldo del ingreso imputado por error.
- Allí tienes que escribir la descripción del impuesto, el concepto de cancelación, el subconcepto y la baja del importe.
- En el segundo rubro debes argumentar con detalles descriptivos el destino al cual se imputa que se realizó la transacción errónea.
- Como en el punto anterior, debes añadir la descripción del impuesto, el concepto, el subconcepto y el alta del importe.
- Para concluir, debes llenar en los espacios destinados la declaración jurada indicando el lugar y la fecha en que fue realizada y tu firma.
- Igualmente debes agregar las observaciones que sean necesarias para aclarar el error.
- Reservar las casillas en blanco que serán firmadas y selladas por el operador o encargado.
Adicionalmente escribir la fecha del proceso, de la notificación del mismo, la jefatura responsable y el sello.
¿Qué Es La Reimputación De Pagos?
Al definir la reimputación de pagos es necesario tener en cuenta que es un proceso que ayuda a corregir y reajustar algún error cometido.
Estas diligencias se hacen para reasignar los fondos depositados en las deudas en el sistema o que el dinero depositado vuelva a su propiedad.
Permitiendo el destinar los pagos al periodo correspondiente o para que sea devuelto al usuario argentino que se haya equivocado.
De presentarse el caso de que el usuario posea una deuda, antes de hacer el siguiente pago se debe verificar que no haya un saldo a favor.
Evitar de esta forma hacer pagos adicionales que no sean necesarios y después reimputar la cancelación de impuestos.
Sin embargo, debes tener en consideración que los saltos que hayas depositado en tu cuenta dentro del sistema no podrán ser transferidos.
Con esto nos referimos al hecho de que los responsables deben estar en forma taxativamente registrados dentro del sistema de cuentas tributarias.
Por medio del Formulario 399 se realiza este tipo de trámite para solucionar la equivocación presentándolo en la sede de la AFIP o en línea.
Solicitud De Reimputación De Pago Paso A Paso
Para efectuar la reimputación de un pago existen dos alternativas: presentarse en una oficina de la AFIP o efectuarlo por internet.
A continuación, te explicaremos ambas opciones, detallando el paso a paso:
- Ingresa a la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Puedes usar el siguiente enlace: AFIP.
- Ingresa tu número de CUIT y tu clave fiscal como contribuyente.
- Presiona la opción de “CCMA Cuenta Corriente para Contribuyentes Monotributistas y Autónomos”.
- Selecciona la casilla del cálculo de tu deuda para verificar si posees algún atraso que puedas solventar con los fondos enviados por error durante el proceso.
- Escribe el periodo y el impuesto al que corresponda tal deuda con los códigos que los acompañen que vas a solventar.
- Selecciona la opción del impuesto que desees reimputar.
- Rellena las casillas de los datos del destino.
- Agrega los datos necesarios y pulsa aceptar.
- Listo!, haz completado el Proceso.
- Preséntate en una de las dependencias de la AFIP. Consulta la oficina más cercana a tu domicilio desde el siguiente enlace: Oficinas
- Con todos los requisitos en mano y el formulario 399 debidamente llenado y firmado por un agente dentro de la institución.
- Entrega tu documentación.
Completaste tu solicitud de reimputación de pagos de impuestos presencialmente por medio del Formulario 399.
Verifica entre los periodos, impuestos o conceptos que deben pagar y registrar en el sistema de la AFIP cual fue el fallo y ajusta.
Si requieres mas información con respecto a este tema : ingresa al siguiente: REIMPUTACIÓN DE PAGOS
¡Gracias por preferirnos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina