Conoce como sacar el Certificado Libre Deuda ATER

Es importante que en la obtención de los certificados de esta índole, cumplan con todas la bases legales para que la tramitación de éste sea lo más favorable posible, puede contar con un asesor legal para tener un mejor conocimiento en el tema.

En Argentina, hay muchos contribuyentes que desean demostrar su libre deuda de impuestos a través del Certificado de Libre Deuda ATER. Para la obtención de este certificado de libre deuda, hay que tomar en cuenta en qué consiste este certificado.

Certificado-libre-deuda-ATER

¿Cómo Obtener el Certificado Libre Deuda ATER?

Los certificados son un conjunto de documentos que se encargan de validar algo, una acción o profesión que tenga la persona al que es emitido. Este tipo de certificado administra los datos sobre los pagos a impuestos efectuados por la persona que lo solicita.

Este tipo de documento es emitido por la Administracion Tributaria de Entre Ríos (ATER), se debe tener acceso al sistema para poder tramitarlo.

Hay que tomar en cuenta todas las bases legales para poder llevar a cabo este procedimiento. La liberación de deudas se da en aquellos en donde desean obtener su certificado y de esta manera se comprueba que se encuentra libre de impuestos.

Para la obtención de este certificado de libre deuda (ATER), se deben buscar ciertos documentos personales que podrán dar inicio al trámite. Los requisitos para solicitar este certificado son los siguientes a destacar:

  • Se debe estar inscrito en la página de la Administradora Tributaria De Entre Ríos (ATER).
  • Debe ser contribuyente actual, de esta manera se verifica los pagos que ha estado haciendo la persona que solicita el certificado.
  • Estar al día con los pagos de las cotizaciones.
  • Tener el Documento Nacional de Identidad Vigente (DNI).
  • Disponer del número del Código Único de Identificación Tributaria (CUIT).

Esta solicitud en donde se obtiene el certificado, se puede llevar a cabo vía online, en la pagina oficial de la Administradora Tributaria de Entre Rios (ATER), o vía presencial, si tiene alguna duda para descartarla.

Hay que conocer el tipo de certificado que se va a solicitar para evitar confusiones, ya que por la página del ATER, se pueden procesar varios certificados:
  • Libre de deuda automotor
  • El Libre de deuda personal
  • Libre de deuda inmobiliaria

Inscripción en ATER

Antes de disponer alguna documentación es importante siempre, estar registrado en el sistema, ya que de esta manera se puede procesar la solicitud y ser enviada.

La inscripción del ATER se lleva a cabo en la página de este ente, vía online, se debe ingresar todo los datos solicitados por el sistema. Los datos que solicita la página, son los siguientes:
  • Debe ser la persona un contribuyente del Estado, la que hace la solicitud del certificado.Certificado-libre-deuda-ATER
  • Tener a la mano un recibo de la vivienda, ya que dará la dirección exacta del domicilio de la persona que solicita el certificado, que es el contribuyente.
  • Tener el Documento Nacional de Identidad, de forma digital, se debe escanear para después poder cargar este documento en la página.
  • Llenar todas las preguntas solicitadas.
  • Haber llenado todos los campos del formulario. Este es de suma importancia ya que es aquel documento que va directo a la organización para realizar el trámite del certificado.
Este formulario posee una estructura, la cual deberá ser llenada como se muestra a continuación:
  • En la primera parte, se deben llenar los datos solicitados, como lo son, nombres y apellidos del solicitante, en caso de poseer conyugue, debe incluir los datos de esta persona en el formulario.
  • Si no es personal natural sino jurídico, se debe marcar el recuadro y completar la información solicitada.
  • En la siguiente parte ha de incluirse los datos de la vivienda, domicilio del solicitante, se debe llenar los campos de: calle o ruta, piso, manzana, número de teléfono fijo y un correo electrónico.
  • Hay que demostrar en el siguiente campo el «Domicilio de Actividad Principal», se llenan todos los campos que solicita sobre la vivienda, si es casa o edificio, entre otras cosas.

En caso de no requerir alguna información solicitada por la página, deberá notificarse directamente en la Administradora Tributaria De Entre Ríos (ATER).

 Teléfono ATER

Muchas veces las dudas no pueden ser aclaradas simplemente con la visita de la página en donde se procesa la solicitud de interés, por lo que ha de disponerse un número telefónico para poder realizar el trámite sin la menor complicación posible.

Para poder comunicarse con este ente, se dispone de un número de teléfono, que es atención al cliente y se encuentra disponible las 24 horas, 0810 888 2837. Los números telefónicos habilitados, serán de acuerdo a la Provincia en donde se encuentre el solicitante, así como su domicilio.

A continuación se muestran los números telefónicos, en base a cada Distrito:
  • Caseros– Número telefónico de atención 0442 – 92013
  • Colonia Ayuí– Número telefónico de atención 045 – 992030
  • Conscripto Bernardi -Número telefónico de atención 0454 – 91015
  • Herrera – Número telefónico de atención 0442 – 94031
  • La Criolla  – Número telefónico de atención 045 – 900045
  • Charruas – Número telefónico de atención 045 – 907091
  • Los Conquistadores – Número telefónico de atención 0458 – 94082
  • Tabossi – Número telefónico de atención 043 – 970027
  • Villa Domiguez – Número telefónico de atención 0455 – 92085
  • Santa Ana – Número telefónico de atención 0456 – 92059
  • Puerto Yerua – Número telefónico de atención 045 – 991002
  • Oro Verde – Número telefónico de atención  0983 – 975221

Oficinas de ATER

Las oficinas del ATER, están a disposición del cliente que tenga alguna duda con respecto al trámite o los datos a llenar en el formulario, vía online, de esta manera se aclaran dudas con respecto a eso.

A continuación, se muestran las Provincias que poseen una oficina ATER, para realizar consultas personales:

  • Aranguren – Avenida Mantaras Número 601
  • Provincia de Alcaraz– Entre la Avenida 9 de julio y la AV. Santa Fe
  • Bovril– Avenida Vandor y Avn. Hipolito Irigoyen
  • Buenos Aires Ciudad– Avenida Sarmiento Número 930, Segundo piso Oficina A
  • Cerrito– Avenida Rivadavia Número 131
  • Colon – Número 1444 entre la Avenida San Martin
  • Crespo– Avenida Moreno en la transversal 15- 53
  • Federal–  Entre la Avenida Donavan
  • Galarza– Avenida 25 de Mayo
  • El General Ramirez– Avenida San Martin Número 811
  • Harnandez– Avenida Saba con referencia a la Aen. Belgano
  • Lucas Gonzales– Avenida Sab Hernandez Número 1269
  • Maria Grande– Avenida Urquiza
  • Parana-Avenida 9 de Julio
  • Rosario–  Avn. Santa Fe Numero 1378
  • San Salvador-Avn, 3 de Febrero con diagonal Teniente Guiterrez
  • San Benito– Avenida Rivadavia Número 134
  • Seguí– Avenida Sargento Cabral Número 486
  • Victoria– Avn. Angel Balvi .T
  • Villa Mantero– Avenida J. M Seró Número 749
  • Viale-Avn. 25 de mayo Número 648
  • Villaguay– Avenida San Martin Número 555

Para la atención del cliente se cuenta con unos horarios, fuera de este, no se podrá atender a nadie:

Desde las 7:00 Am hasta las 1 pm

Consulta de Certificados de Libre Deudas Emitidos por ATER

La consulta de la solicitud del certificado, se puede hacer a través de la página del ATER, vía online.

Debes tener a la mano el número de CUIT, sin guion entre los números y luego se debe presionar aceptar para acceder al sistema.

Una vez adentro, puedes consultar el estatus del certificado libre de deuda ATER. Así como puedes saber el estatus del certificado, se puede saber cuando este se encuentra listo.

Por lo que deberá estar pendiente del avance de este trámite a través de la página del ATER, ingresando al sistema de la misma manera como se hizo mención al principio de este punto.

Libre de deuda Automotor

La Libre De Deuda Automotor del ATER, es para aquellas personas que posean servicios automotores contribuyentes. Por lo que deben ir a las oficinas más cercanas del ATER en donde se encuentre residenciado el solicitante, para poder cumplir con lo solicitado para obtener este tipo de certificado.

Para poder tramitar el certificado de libre deuda automotor, debe poseer los siguientes requisitos:
  • Encontrarse registrado en la página de la Administradora Tributaria De Entre Rios (ATER).
  • Poseer la Clave Fiscal para poder ingresar al sistema. En caso de no poseerla se debe tener clave fiscal Nivel 3 y se debe relacionar los servicios del ATER a la clave fiscal.
  • Se debe procesar el trámite vía online.
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad, vigente.

Libre Deuda Personal

Es aquel documento en donde compone tanto la personalidad jurídica como la natural, para exponer su libre deuda, indicando también los pagos al día que posee el solicitante, que es el contribuyente.

En caso de poseer alguna deuda, esta debe ser notificada para evitar así inconvenientes al momento de llevar a cabo el trámite, de igual manera deberá cancelar la deuda para estar al día.

Como se hizo mención en el certificado anterior, este también puede ser procesado a través de la página de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, cumpliendo con todos los requisitos solicitados.

Libre Deuda Inmobiliario

Para obtener este certificado es necesario asesorarse de manera adecuada, con un asesor legal, para así procesar como se debe lo que compete la parte legal inmobiliaria.

Debe estar al día con las cotizaciones para evitar inconvenientes al momento de realizar la solicitud del certificado.

De igual manera, este certificado se tramita por la página del ATER, ingresar al sistema, con tú número CUIT, y tener a tú disposición los documentos que requieras para llevar a cabo esta solicitud.

 

Te deseamos Éxito!!! Esperamos Haber aclarado todas Tus Dudas con Respecto al Certificado de Libre Deuda ATER!!!

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado libre deuda ATER te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de cuil

Certificado de cuil

Cuando iniciamos un vínculo laboral, es muy posible que el empleador te pida que le entregues tu certificado de CUIL, si…

Formulario 2.63

Formulario 2.63

El formulario 2.63 es un requisito para los procesos legales con la AUH, que corresponden a las siglas de la…