Como obtener la Constancia o Certificado de Monotributo – AFIP

Para los pequeños contribuyentes Argentinos, La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); ha desarrolla un instrumento que les permite beneficiarse tanto a ellos como a su núcleo familiar de los servicios básicos de salud que impone el estado.

A través de un régimen tributario como el monotributo; se puede obtener el beneficio de seguridad social, pago de impuestos, aportes de jubilación, entre otros. Estos beneficios antes alcanzables solo por grandes empresas o contribuyentes grandes, están al alcance.

certificado monotributo

Esto se categoriza según el nivel de utilidad que percibe el contribuyente, los metros cuadrados del local donde se desarrolla las actividades comerciales y el consumo de electricidad que se utiliza para desempeñar la actividad económica. Conoce con nosotros todo sobre le certificado de monotributo

¿Qué es la Constancia de inscripción al Monotributo?

La constancia de inscripción al monotributo, es registro que es emitido por La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); este indica que el contribuyente que se especifica en el documento, se encuentra inscrito en el régimen tributario.

Este documento es importante para cualquier contribuyente que vaya a realizar transacciones comerciales con un cliente o proveedor nuevo; ya que esta constancia es la “identidad fiscal” del contribuyente validada por la AFIP.

Es un documento de acceso público que puede ser consultada a través del portal Web de La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); para acceder a la misma solo debe poseer el número de CUIT del contribuyente que se esté consultando.

La constancia de inscripción al monotributo contiene la información tributaria cualquier posible cliente o proveedor; con la consulta de esta podemos verificar si el mismo esta inscrito y activo en este régimen tributario.

Como Obtener el Certificado de Monotributo

Para solicitar el certificado de monotributo, es importante que hayas creado un usuario en el portal web de La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el cual pone a tu disposición un sitio en línea para que accedas las veinticuatro horas del día.

En este sitio web, debes ingresar para crear tu usuario AFIP; de tener alguna duda de cómo realizar esta operación en ese mismo enlace están las explicaciones muy bien detalladas para que realices esta operación.

En unos pasos muy simples y bien detallados vamos a explicarte el proceso para obtener tu certificado de monotributo:

certificado monotributo

  1. Ingresar al portal Web de la La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
  2. Debes buscar la opción “Constancia de Inscripción” y hacer clic en ella.
  3. Para acceder a esta debes ingresar tu número de CUIT y el código alfanumérico que aparece en la pantalla (CAPTCHA); esto es para verificar que seas un usuario.
  4. Con esto podrás acceder a la planilla de inscripción para el régimen del monotributo.

De no estar inscrito como usuario del La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el sistema emitirá un mensaje donde explique la causa de tu rechazo en la dicha solicitud.

Requisitos

Para poder estar suscrito a esta política del La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se refiere al monotributo, es imperativo cumplir con los siguientes requisitos:

  • Los pequeños contribuyentes que desarrollen actividades comerciales de ventas de productos, deben calcular que estos ingresos no excedan la venta anual de los $ 726.599,88.
  • Así como también los contribuyentes que desarrollan actividades económicas al brindar servicios comerciales, deben estimar que los ingresos que se perciben anualmente por esta actividad no sobrepasen los $ 151.066,58.
  • Otro requisito indispensable está inmerso en la política de precios que se establece en la comercialización de productos; los cuales enmarca que el valor más alto de cada unidad vendida no puede superar los $ 19.269,14.
  • La política del monotributo también obliga a que el contribuyente no haya realizado ningún tipo de importación en los último doce meses; esta fecha será calculada a partir de su solicito de inscripción en el régimen tributario.
La condición de monotributista puede ser aplicada al contribuyente pequeño que, coincida con estas características que detallaremos a continuación:
  • Si la actividad económica que se desarrolla para la percepción de utilidades; se basa en la venta de productos que sean clasificados como “bienes muebles”, o si el contribuyente realiza su actividad comercial a través de prestar servicios profesionales o técnicos.
  • También puede ser declarado monotributista si desarrolla la actividad comercial de alguna persona fallecida; que estaba clasificado como tal o si existe una sucesión unitaria del desarrollo de comercio que aplicaba al monotributo.

En este caso debe continuar las condiciones del régimen al desarrollo de esta actividad; hasta que se genere el dictamen de la declaración de los únicos herederos universales.

  • Si el contribuyente se encuentra afiliado a las entidades de comercio denominadas “cooperativa de trabajo”, también es clasificado bajo este régimen tributario.
Existe también una serie de condiciones que lo deja fuera de la aplicación del monotributo, las cuales se detallan a continuación:

  • En los últimos doce meses ha realizado importaciones de bienes muebles o de un servicio que se comercialice.
  • Si desarrolla tres actividades comerciales en una misma línea de tiempo.
  • Posee tres locales comerciales para desarrollar su actividad económica.
  • Si pertenece a alguna sociedad anónima o de responsabilidad limitada.
  • Ejerce funciones en un cargo de dirección en alguna empresa o sociedad anónima.

Pasos a seguir

Para realizar el trámite en el registro del régimen del monotributo, debe realizar una serie de pasos los cuales se mencionaran a continuación:
  1. Debe ingresar en el portal web de La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  2. Para ingresar debe registrar su número de identificación de DNI y también agregar el número del formulario que desea consultar.
  3. Esto le ofrecerá una pantalla donde se indique que su certificado como monotributista está disponible; lo que permitirá que la imprima de la siguiente manera:
  • Ingresar al portal web del AFIP con tu usuario debidamente registrado para este proceso.
  • Seleccionar la opción “Monotributo / Monotributo Social” y hacer clic en él.
  • Buscar a la derecha la pantalla la opción “Consultas” y hacer clic en ella.
  • Allí se desplegara una la credencial de pago efector de
  • Debes completar con el número de identificación CUIT y el código de seguridad que se muestra en pantalla.
  • Ya puedes imprimir tu credencial que avala tu inscripción en el régimen

  1. Luego de haber impreso tu credencial de monotributo; puedes realizar la cancelación de los pagos de las obligaciones tributarias comprendidas entre el primero al quince de cada mes; esto lo puedes realizar en los bancos o sitios debidamente autorizados para este proceso.
  2. Después de haber hecho el pago correspondiente al régimen de monotributo, debe elaborar la declaración jurada de salud en las oficinas del ANSES.
  3. Esta declaración jurada ante el ANSES emite una constancia la cual debe ser impresa por el contribuyente; también debe ingresar al AFIP para obtener la constancia de inscripción.
  4. Luego de estos procesos de inscripción y regularización en los portales Web; usted debe esperar diez días hábiles, a partir del primer pago para que se habilite la opción de imprimir la constancia.
Este proceso lo vamos a explicar en otra serie de pasos, los cuales definimos a continuación:
  1. Ingresa en el portal de La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  2. Busca la opción “constancia de inscripción” y haz clic en ella.
  3. Debes ingresar tu número de identificación CUIT y el código de seguridad que corresponda; aquí obtendrás la clave fiscal y el código para imprimir.
  4. Para lograr conseguir la clave fiscal de tercer nivel; debes solicitar el turno en la agencia de la AFIP más cercana a tu domicilio; ingresando por la página Web, para esto necesitaras presentar tu DNI vigente y una copia de él.

¿Qué es el Monotributo?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el órgano rector de la política tributaria en Argentina; se encarga de la recaudación de impuestos y planificación de la seguridad social, además del control lineamientos en cuanto a los contribuyentes.

El monotributo es una política que agiliza la obligación tributaria de los pequeños contribuyentes; permitiendo que estos realicen una contribución fija en cuanto a los impuestos y otras obligaciones tales como: la obra social y el fondo de jubilaciones.

Esta política fue establecida en el año mil novecientos noventa y ocho a través de la ley número veinticuatro mil novecientos setenta y siete; en la cual se sustituye el impuesto sobre las ganancias por un único pago, el cual variaría según algunas características.

Estas diferentes categorías dependerían fundamentalmente de: la cantidad de ingresos que perciba el contribuyente; las dimensiones del local donde se estén ejecutando las actividades comerciales, así como de la actividad económica que se desarrolle y el consumo eléctrico.

Esta modalidad permite que el pequeño contribuyente haga el pago único mensual según los ingresos por facturación; para el cumplimiento en cuanto a los impuestos por ganancias y al valor agregado, el sistema nacional del seguro de salud y los aportes de jubilaciones.

Categorías

Las categorías que enmarcan a los contribuyentes del monotributo; se clasifican por letras que comienzan para los de menor ingreso con la letra “A” y van en ascenso hasta llegar a la letra de mayor ingreso que se determina con la “L”, los ingresos tomados son de forma anual.

Para este régimen tributario existen variantes que permiten el beneficio del grupo familiar, esto permite que los pequeños contribuyentes puedan crear aportes para todo el grupo familiar, esto se denomina como monotributo social.

El gobierno del año dos mil nueve, implemento en Argentina un sistema de monotributo más abierto; el cual permitía la inclusión a los beneficios de este régimen tributario, las familias de los pequeños productores rurales.

Los cuales se desglosaban en el acceso a la salud a través de los pagos de monotributo; aportes a los fondos de jubilaciones y la facilidad de lograr facturar en esta actividad económica tan abandonada por el sector mercantil.

Esto permitió que este grupo de trabajadores pudiera jubilarse y ser incluido en todas las prestaciones de salud que se contemplaban en el plan médico obligatorio; así como también permitió la afiliación de estas actividades al comercio nacional formal.

Destacando

Los trabajadores agrícolas participaron activamente ante esta opción; acudieron a las inscripciones para el monotributo social agrícola, cabe destacar que los legalmente registrados en el AFIP producían el sesenta por ciento de alimentos en el mercado interno.

Este beneficio o régimen tributario fue eliminado por el gobierno del año dos mil dieciocho; desfavoreciendo así a este sector productivo primario de las coberturas de salud y los ayudas respaldadas por los planes gubernamentales de los impuestos.

Te Deseamos Éxito!!

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de monotributo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de antecedentes penales

Certificado de antecedentes penales

Para poder cumplir con las leyes que rigen los distintos territorios, es totalmente necesario tener los documentos importantes para demostrar…

Requisitos para UBER

Requisitos para UBER

Hoy día muchos escuchamos en las calles la palabra “UBER”; bien sea por un comentario o porque alguien ha necesitado…

Certificado de aptitud técnica

Certificado de aptitud técnica

El certificado de aptitud técnica consiste en un documento legal para comenzar con la construcción no tradicional; en este artículo…

Certificado de idoneidad

Certificado de idoneidad

El certificado de idoneidad es solicitado en diferentes trámites como es para la emisión de una licencia aeronáutica, del mismo…

Formulario 460

Formulario 460

Si requieres trabajar como trabajador independiente o monotributista, o iniciar la presentación de tu declaración y el pago de tus…