Las marcas se consideran identidad de cada uno de los productos que encontramos en todos lados, por lo que es muy importante que estas se encuentren registradas. Además, esto evita a toda costa los plagios y los inconvenientes legales.
Así que en esta oportunidad, vamos a brindar información sobre los Requisitos para Registrar una Marca en Venezuela.
Si esta información llama tu atención ¡Entonces no te lo puedes perder! ¡Comencemos!
¿Cómo Registrar Una Marca En El SAPI?
Lo que conocemos como el Registro de Marcas Personales en SAPI, pueden definirse fácilmente como procesos complicados que es necesario realizar correctamente.
Para ello, se deben tomar en cuenta las normativas de seguridad que son diseñadas por las entidades jurídicas, basándose en garantías de propiedades intelectuales relacionadas a la tecnología y los productos científicos.
Lo primero que debe tomarse en cuenta es la recopilación de los requisitos para el registro de las marcas personales en SAPI, debido a que estos son procesos delicados que requieren de llevarse a cabo de la forma correcta.
La persona debe entregar todos los requisitos para que la entidad realice el proceso correspondiente.
Al tener estos requisitos, se puede tomar en cuenta lo siguiente:
- Iniciar el proceso de verificación de los documentos que se requieren para poder llevar a cabo la solicitud.
- Hacer el decreto para que la publicación sea realizada en la prensa.
- Anunciar la marca con el método que requiera el solicitante.
- Hacer presentación del establecimiento de una autorización para llevar a cabo la boleta de propiedad.
- Emitir el documento del certificado.
Al realizar el proceso, se podrá llevar a cabo la solicitud. Pero es necesario entregar todos los requisitos.
Requisitos Para Registrar Una Marca En Venezuela
Es necesario tener a la mano todos los requisitos que se necesitan para poder realizar el registro de la marca, ya que de ellos dependerá la efectividad de la solicitud realizada.
No obstante, también es importante tomar en cuenta que estos requisitos varían de acuerdo al tipo de persona que realice la solicitud, siendo así los siguientes:
REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES:
Para esta persona es necesario tener la cédula y pasaporte en formato original y copia. También se debe entregar una declaración jurídica simple, en caso de que la persona ya tenga tiempo haciendo uso de la marca.
REQUISITOS PARA PERSONAS JURÍDICAS:
Para el caso de las personas jurídicas, si existe una lista de requisitos un poco más amplia, los cuales son los siguientes:
- Documento del acta constitutiva otorgada por parte de la entidad mercantil en formato de copia.
- Si la empresa tiene mínimo cinco años activa, es necesario presentar una solicitud del acta sobre la última asamblea en formato de copia.
- Documento de identidad del presidente de la empresa.
- RIF asociado a mercantil en formato original y copia.
- Timbres fiscales que se dan por 0,02 unidades tributarias, o en su defecto, un depósito.
- El costo por presentación es de 0,01 unidades tributarias.
- Si se realiza la solicitud llevando un proceso colectivo, es necesario hacer entrega del documento de reglas de uso.
REQUISITOS PARA COOPERATIVAS:
En este caso, realmente no existen muchas exigencias, ya que sólo se debe tomar en cuenta una copia simple y una autenticada de los documentos, así como una original para verificar la información.
REQUISITOS PARA ASOCIACIONES CIVILES:
Para este caso, es necesario hacer entrega de los estatutos en formato original y copia.
REQUISITOS PARA ENTES DEL ESTADO:
Para registrar una marca de este tipo, es necesario realizar un documento que pueda especificar esta acción, permitiendo la exoneración de cualquier tipo de monto que sea adicional.
También se debe consignar una gaceta oficial y una copia de la misma, la cual se lleva a cabo una representación legal junto a su documento de identidad.
NOTA: ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN EL TRÁMITE HAGAN ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS DE MANERA CORRECTA.
Paso A Paso
Una vez que tenemos conocimiento sobre los requisitos que se necesitan para poder llevar a cabo el registro de una marca en el territorio venezolano, es necesario conocer el proceso para ello:
- Lo primero que debemos hacer es la búsqueda de los antecedentes y asegurarse de que la marca ya se encuentre totalmente definida.
- Realizar la investigación para poder realizar el documento de las referencias. Claramente, esto debe encontrarse relacionado a la marca, el importe y el valor de la planilla.
- Llevar a cabo la investigación con el logo y la gráfica.
- Obtener las planillas que se necesitan, y para esto, es necesario asistir a las oficinas de SAPI. La planilla principal es la FM-02 que debe ser cancelada y debe encontrarse en una carpeta.
- Presentar la solicitud para registrar la marca, la cual debe tener una gráfica personalizada y debe llevar una sede principal.
¿Qué Es El SAPI?
Al conocer el documento que vamos a obtener, también es necesario tener conocimiento de la entidad en la cual se lleva a cabo el proceso.
En este caso, la entidad ideal es SAPI, que se desglosa como el Sistema Autónomo de Propiedad Intelectual.
Es una institución que tiene la finalidad principal de proteger todas las capacitaciones que sean propiedad intelectual.
La función de la misma es por parte del estado, por lo que va de la mano con los derechos de autor.
¿Qué se define como “Marca”?: Como hemos mencionado al inicio del artículo, una marca es una señal que se utiliza para poder representar la protección de SAPI, estas son otorgadas por una persona que puede ser tanto natural como jurídica.
La idea de utilizar una marca es identificar el producto que tenemos y ayudar a que resalte entre la gran cantidad de marcas que existen, logrando que las personas consumidoras puedan reconocerla fácilmente.
Por ello, se crean logos y distintivos gráficos que ayuden a su fácil reconocimiento y asociación.
Además, esto permite acceder a la que mejor se adapte a lo que busca y que mejor le convenga.
¿Cómo Saber Si Una Marca Ya Esta Registrada?
Una vez que se realiza el proceso para registrar una marca, se puede verificar si alguna otra ya se encuentra en el registro.
Para ello, es necesario esperar un tiempo. Esto es debido a que es un proceso que puede tornarse largo y tedioso.
Actualmente, existen dos proceso que pueden ayudarte a conocer estos datos, y claramente son realizados por la entidad mencionada anteriormente.
Lo primero es acceder por medio de la vía internet, y la segunda es por la entidad de manera presencial, por lo que las personas pueden escoger el proceso que mejor les parezca.
Para asistir de manera presencial, se debe ir al Edificio Norte en el Centro Simón Bolívar en Caracas.
Por otro lado, si se quiere llevar a cabo el proceso por medio de la página web de SAPI, solo debes iniciar sesión y hacer clic en “Marcas” para luego buscar.
¿Cuánto Cuesta Registrar Una Marca En El SAPI?
Otro aspecto bastante importante que se debe tomar en cuenta, es el costo que tiene el proceso para poder registrar una marca en el territorio venezolano.
La realidad es que este costo puede variar de acuerdo a los distintos factores y aspectos importantes, como los cambios en los montos que tiene la unidad tributaria.
Es por esta razón que el monto no se establece de manera exacta y puede variar con el tiempo.
Por otro lado, el costo aproximado equivale a 10 unidades tributarias, por lo que puedes tener conocimiento del precio que se acerca a tu gasto.
Con estos datos hemos llegado al final de este artículo, donde hemos hablado sobre los Requisitos una Marca en Venezuela, los cuales como puedes ver son muy importantes para que el trámite sea un éxito.
Recuerda que es muy importante cumplir con todas las normativas de tipo legal que establecen las distintas entidades, así como los requisitos que te permiten llevar a cabo los distintos trámites que puedan ser de nuestro interés.
Entonces, te recomendamos informarte bastante bien en las distintas entidades.
¡Te deseo mucha suerte, nos vemos luego!
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela