Conoce Cuales Son Los Requisitos Para Trabajar En Chile

Conoce cuales son los Requisitos para trabajar en Chile, son de obligatorio cumplimiento, por lo que en este articulo, comentaremos sobre los documentos a presentar para trabajar de forma legal.

Adicional a los requisitos, mostraremos de forma clara y sencilla los pasos a realizar para completar el proceso para obtener el respectivo permiso de trabajo. Ya que Chile representa a una de las naciones suramericanas con mejor calidad de vida, y a su vez se generan muy buenas oportunidades para trabajar, razones de sobra, para que un gran número de inmigrantes deseen residenciarse en él.

Lee completo y amplia los conocimientos sobre como poder trabajar en Chile de manera legal.

Conoce Cuales Son Los Requisitos Para Trabajar En Chile

Requisitos Para Trabajar En Chile

Cualquier ciudadano con intenciones de trabajar en Chile, requiere de una visa de trabajo chilena, sin importar su nacionalidad.

No obstante, como turistas o con otros planes que sean por corto plazo, hasta un máximo de noventa días, debemos solicitar una licencia especial, que nos permita trabajar. Por lo regular deben ser casos calificados, con estancias cortas, que pueden ser prorrogadas por un mes más, hasta que se consuma el permiso como turista en dicho nación.

Pero insistimos, si el plan es permanecer por largo tiempo en Chile y trabajar, lo legal es pedir la visa a contrato, la cual tiene una vigencia de 2 años.

Cabe resaltar, que como venezolanos con fines turísticos, no necesitamos solicitar ningún tipo de visa. Pero, si hemos encontrado trabajo en una empresa chilena y tenemos un contrato de trabajo superior a un año, el deber es solicitar una visa de trabajo en Chile para venezolanos.

Requisitos Para Trabajar En Chile

Estas visas pueden ser cuando el patrono tiene residencia en Chile y ofrece un contrato de trabajo chileno; también puede ser una visa de residencia temporal por un año, puede ser renovada, en la condición que el empleador sea una empresa extranjera o empresarios particulares, con la intención de residir permanentemente en Chile.

Para cualquiera de las visas comentadas, debemos acudir a solicitarlas en el Consulado de Chile en Venezuela, o bien en el Departamento de Inmigración de Asuntos Exteriores en Chile.

Debemos completar el formulario en línea, y si la visa es emitida en el Consulado, debemos ingresar a Chile dentro de los noventa días posteriores a la fecha de emisión de la visa. Cabe señalar, que después de una estancia de dos años, se abre la posibilidad de solicitar una visa de residencia permanente.

Documentos Necesarios

La obtención de una visa de trabajo, representa un requisito legal y debe estar patrocinada por una empresa. Es importante señalar que, si la empresa contratante nos indica que esta visa de trabajo, no es necesaria, estaría violando la ley. Corriendo el riesgo de ser detenido por las autoridades competentes, y es posible tener que enfrentar una situación de deportación.

Para solicitar la visa de trabajo, podemos hacerlo a través de la embajada chilena en Venezuela, también por ante el Departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores, debiendo pagar una tarifa por procesamiento, el costo dependerá de la nacionalidad del solicitante.

Por cualquiera de las vías de solicitud, se requiere presentar los siguientes documentos:

  • La carta que justifica la contratación, emitida por el empleador a la atención del funcionario consular responsable (cónsul).

  • El respectivo contrato de trabajo, debe estar notariado y si aplica con traducción.

  • Una constancia de grado, si aplica.

  • Una constancia policial o antecedentes penales.

  • Certificado médico vigente.

  • El pasaporte oficial vigente.

  • Cuatro fotos del solicitante, tamaño pasaporte.

  • El formulario de solicitud de la visa, debidamente completado.

Mientras que por parte de la empresa que contrata, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Poseer la autorización correspondiente para funcionar en Chile.

  • Contar con una dirección legal chilena.

  • Evidencias que la actividad que será realizada por el solicitante, tiene un impacto positivo en el desarrollo económico/social de Chile.

Documentos Necesarios

Con relación al contrato de trabajo, que se ofrece al solicitante de la visa, este debe incluir las siguientes cláusulas:

  • La obligación del empleador de garantizar que el impuesto sobre la renta será pagado sobre el salario.

  • El patrono se responsabiliza a pagar los boletos de viaje de regreso o salida de Chile, tanto para el empleado como para cualquier miembro de su familia.

  • Los pagos al sistema de pensiones y salud en Chile o en el extranjero, son obligación del empleador.

La emisión de la visa de trabajo, esta por lo general vinculada a una compañía, por lo que somos responsables de hacer las correspondientes notificaciones ante las autoridades competentes, si se presentan cambios en el trabajo a realizar o por cambio de empresa.

En estos casos, si hemos ingresado a Chile, bajo la condiciones de un permiso de residencia temporal, es oportuno solicitar la visa de trabajo desde dentro del país, en situación de obtener un trabajo permanente.

Requisitos Para Entrar A Chile

Requisitos Para Entrar A Chile

En la actualidad, la nación chilena cuenta con un número aproximado de 1400 ciudadanos venezolanos que residen permanentemente en la nación. Y con 1200 ciudadanos que poseen la condición de residencias temporales.

En vista, del incremento de emigrantes en la nación chilena, todo venezolano requiere cumplir con los siguientes requisitos, según la motivación de su visita.

En condición de turista

  • Poseer boleto de regreso a su país de origen u otra nación

  • Contar con suficientes recursos monetarios en efectivo, para cubrir los gastos de permanencia.

  • Documento que evidencie el lugar de hospedaje durante la estancia en Chile. Aplica reservas de hotel o similares, carta de invitación de familiares o amigos.

En situación de trabajo

  • Presentar la carta justificativa de la empresa contratante, dirigida al Cónsul.

  • Poseer el Título profesional

  • Contar con el Certificado médico

  • Constancia de Antecedentes penales

  • Presentar 4 fotos tamaño de pasaporte

  • La Constancia del contrato de trabajo, debidamente legalizado y notariado.

Por estudio

  • La visa para estudio

  • Presentar título profesional

  • El Certificado médico vigente

  • Constancia de Antecedentes penales

Permanencia definitiva

Cuando sea por permanencia definitiva en Chile, se debe solicitar en la ciudad de Caracas, llamada visa de Responsabilidad Democrática. Permite la residencia de forma temporal hasta un año, es prorrogable por un año más:

  • A través de la página del Sistema de Atención Consular, puede ser realizada la solicitud de permanencia en Chile.

  • Presentar el certificado de antecedentes penales vigente, debidamente legalizado y apostillado

  • El Pasaporte oficial vigente y en buen estado.

  • Una foto a color en fondo blanco, con un tamaño de 5×5 centímetros.

¿Qué Te Preguntan En Una Entrevista De Trabajo?

Qué Te Preguntan En Una Entrevista De Trabajo

Por lo general, las preguntas realizadas en una entrevista de trabajo, están asociadas a la capacidad y habilidades para realizar la actividad específica. Así como a las expectativas esperadas en el cargo a desarrollar y la experiencia en la labor.

A continuación, comentaremos con mayor detalle, algunas posibles preguntas que pueden realizarse durante una entrevista laboral.

  • Información corta sobre nosotros mismos: Consiste en hacer un resumen de no más de cinco o diez minutos, comentando las metas o logros con mayor impacto para desarrollar una vocación experta, con pocos detalles sobre su familia. Realmente al entrevistador le interesa conocer sobre sus cualidades humanas, para asumir el cargo o funciones que se postulan, debemos dar señales de porque somos el candidato más oportuno para cubrir la vacante.

  • Mencionar algunas de nuestras fortalezas o habilidades, también algunas debilidades que tenemos en el ámbito profesional: la sugerencia es tener elegidas tres cualidades y resaltar una de ellas, la más sobresaliente. En cuanto a las debilidades, comentar como las estamos superando.

  • Sobre la opinión de su antiguo jefe o sus colaboradores con relación a su actividad: es bueno reflexionar sobre esta respuesta, ya que es muy específica sobre nosotros mismos y el ambiente laboral convivido.

  • Que expectativas tenemos para los próximos cinco años: la respuesta debe ser muy práctica y mostrar algunas aspiraciones, pero no exagerar.

Como Solicitar El Permiso De Trabajo En Chile

Como Solicitar El Permiso De Trabajo En Chile

En estos tiempos, existe un gran número de solicitudes de permisos de trabajo, debido a ello su emisión ronda entre los dos y tres meses.

Para hacer la solicitud del permiso de trabajo por la modalidad Online, detallaremos el paso a paso. Sin antes señalar que, esta manera representa un gran avance en la implementación de los sistemas digitalizados en el Departamento de extranjería chileno.

Recordemos que en tiempos pasados, era necesario pautar una cita para presentarnos en extranjería y nos imprimieran dicho permiso. Como vemos, esta modalidad online, genera un ahorro considerable de nuestro tiempo, además de ser más cómodo y fácil, alivia el colapso en la plataforma de citas.

Comentemos entonces el trámite:

  • Ingresamos al siguiente enlace https://tramites.extranjeria.gob.cl

  • Ubicamos la opción permiso de trabajo

  • Elegimos la opción que nos aplica entre «permiso de trabajo como turista» o “con visa en trámitey pulsamos sobre «iniciar trámite».

  • Aceptamos las condiciones del formulario a completar, pulsamos sobre «siguiente».

  • En este paso elegimos la opción que dice «paso uno: solicitar permiso de trabajo como turista».

  • Completamos los datos y adjuntamos los documentos requeridos, pulsamos «siguiente».

  • Listo, hemos enviado la solicitud de permiso de trabajo como turista.

Después que sea analizada la solicitud y documentos enviados, recibiremos una orden de pago, via correo electrónico. La imprimimos y pagamos los derechos ante cualquier banco comercial o en ServiEstado.

Luego anexamos el comprobante de pago, a través del mismo sitio web y seleccionamos la opción «paso dos: envío de orden de pago». Completamos las instrucciones y así obtendremos el permiso de trabajo como turista.

Los Requisitos a presentar son el pasaporte, la Tarjeta de Turismo Vigente, el Contrato de Trabajo (firmado por ambas partes) y si es Prorroga anexar el Permiso Original y legible.

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para trabajar en Chile te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario CNE 263

Formulario CNE 263

Apreciado Lector al iniciar este articulo es importante que sepas o conozcas que son muchas las personas o ciudadanos que…

Certificado de Residencia

Certificado de Residencia

Como bien sabemos, todos los países que conforman el mundo, tienen distintas normativas que pueden ayudar a que el desarrollo…

Certificado PEP

Certificado PEP

En este artículo aprenderás todo lo importante y por sobretodo aprenderás todos y cada uno de Los Pasos y Requisitos…