Distinguido lector, en esta oportunidad te traemos un tema sumamente interesante como Los Requisitos Para Ser Representante De Corregimiento En Panamá, que sabemos, será de mucha utilidad para ti si es tu deseo convertirte en representante de corregimiento.

Requisitos Para Ser Representante De Corregimiento En Panamá
En este sentido, las personas interesadas en ser Representante de Corregimiento en Panamá deberán tener los siguientes recaudos que se exigen para el cargo:
- Ser oriundo de panamá, o simplemente nacionalizado. Cabe señalar que, en caso de que el requirente sea nacionalizado, debe haber conseguido su nacionalidad en los diez (10) años previos a las elecciones.
- Ser mayor de edad.
- No haber pasado por una condena ni corta ni larga, ni por infracciones de tipo dolosos, tampoco haber tenido ningún tipo de privación de libertad, ni pena con un dictamen por cinco (5) años o más, mediante un Tribunal de Justicia.
- En este sentido, haber vivido por lo menos un (1) año en el corregimiento que quiere representar.
¿Cómo Ser Presidente De Corregimiento En Panamá?

Posteriormente se deberá esperar al llamado de elecciones dadas a conocer por la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento.
Cabe destacar que, en cada distrito se efectúan las elecciones mediante el voto popular y secreto de los representantes así como también de los suplentes de corregimiento.
En el momento que decidas ser Autoridad de corregimiento, se requiere lo siguiente:
- Ser ciudadano nacido en panamá, o tener la ciudadanía panameña permanente, esta se tuvo que haber obtenido; diez (10) años antes de la fecha de la elección.
- Ser mayor de edad, o cumplido los 18 años.
- Debe tener un expediente limpio, es decir, no haber tenido ninguna condena por delito doloso, ni con pena con privación de libertad, en un periodo de cinco (5) años o más por medio de un pronunciamiento comprobado por el tribunal de justicia.
- Corresponder y vivir en el corregimiento al cual concierne, de no se ser así debes estar en el mismo; por lo menos un (1) año antes a que se efectúen las elecciones.
¿Qué Es El Representante Del Corregimiento?

También representa a todos los pobladores de este corregimiento ante las autoridades del gobierno y las políticas establecidas por la ley de este país.
Es importante señalar que, las elecciones de estos candidatos se efectúan de manera pública y directa al igual que a su Suplente.
Corregimiento en Panamá
Al hablar de corregimiento estamos haciendo referencia; a la expresión que se le da, en el momento de efectuar una delimitación geográfica o terrestre en términos administrativos.
Hay que señalar que, el trabajo de un corregidor anteriormente lo designaba el departamento de la municipalidad.
¿Cuántos Representantes De Corregimiento Hay En Panamá?

Esto se efectúa mediante la puesta en marcha de la Cámara de Representantes.
Cabe destacar, en la actualidad, la Asamblea Nacional de Panamá se encuentra consolidada por setenta y un (71) Representantes de Corregimiento.
De esta manera, estos diputados han sido elegidos de forma pública por medio de votos directos, teniendo un mandato de aproximadamente de cinco (5) años.
Bajo esta perspectiva, podemos decir que uno de los corregimientos que se encuentra en este País es el Corregimiento de Ancón, dividiéndose en los distintos territorios:
- Altos de Curundú
- Ancón
- Balboa
- Boca
- Cárdenas
- Clayton
- Corozal
- Diablo
- Gamboa
- Kuna Nega
- Lbrook
- Llanos de Curundú
- Los Ríos
- Paraíso
- Pedro Miguel
- San Francisco N° 1 y 2
Funciones De Un Representante De Corregimiento
Aquí te colocaremos algunas de las funciones primordiales que ejecuta un Representante de Corregimiento, las cuales son:
- Certificar que el suministro de agua se distribuya de manera normal.
- Supervisar que las áreas recreacionales como los parques se encuentren en óptimas condiciones para su funcionamiento.
- Responder por su corregimiento ante las adversidades que se puedan exteriorizar tanto de forma nacional como internacional.
- Dedicado al desarrollo de programas que permita asegurar el buen mantenimiento y limpieza de las áreas verdes.
- Estar al tanto de las diversidades en que vive su comunidad, para de esta manera atenderlas y hacer lo posible de darle respuesta a su problemática de manera oportuna.
- Efectuar las promociones pertinentes para que las construcciones que se efectúen sean para el bien de la comunidad, esto se podrá conseguir mediante la asistencia a las respectivas reuniones destinadas a esto.
- Descripción de cada una de las carencias que se presentan en el corregimiento del cual es representante.
- Promocionar los sistemas de autogestión, para el bien de la comunidad.
- Manejo y control del capital destinado para el asfaltado de las carreteras y demás.
- Tiene que Planificar y desarrollar actividades de carácter recreacional y deportivo.
- Realizar planificaciones constantes para el de actividades festivas tales como Navidades, Día de las Madres, entre otros, que se puedan gestionar desde el corregimiento.
- Efectuar el manejo del capital destinado a los ciudadanos menos beneficiados.
- Proteger la calidad de vida de todos los habitantes, especialmente aquellos habitantes que se encuentran en situación de escases.
- Si el caso lo amerita, brindar los servicios de transporte para aquellas personas que están en calidad de poco beneficiados.
Salario De Un Representante De Corregimiento En Panamá

En este orden de ideas, es a partir del año 2019 donde se incrementó el salario que percibe un Representante de Corregimiento en Panamá.
En este orden de ideas, tenemos que, se efectuó el aumento de 500 USD al salario acordado previamente.
Así, poco a poco el salario promedio de un Representante de Corregimiento oscila entre los 2.000 USD y los 3.000 USD.
Historia de Representantes de Corregimiento
También estaba la máxima autoridad como el Presidente de la Asamblea de Representantes, todos los funcionarios de estado y los ciudadanos de la Comisión de Legislación para el año de 1978.
A pesar de las distintas reformas reglamentarias, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento ha conservado sus fuertes acciones legales, siendo el Consejo Nacional quien está facultado de manera directa de legislar.
En este sentido, se encuentra fundada por cuatro representantes de corregimientos y uno por la comarca.
Cabe destacar que, para el año 1989, se tuvo una carencia de legisladores en la Asamblea; esto fue provocado por el general Manuel Antonio Noriega quien se encargó de cancelar los resultados electorales del momento, ya que los mismos beneficiaban al régimen.
En esta oportunidad se activa la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, la cual fue conocida como la «Asamblea del Poder Popular» o la de los 510, entendiendo en esos momento que los legislativos le entregaron el poder total a Noriega.
Cabe señalar que, Panamá es invadida, por los Estados Unidos el 20 de diciembre del año 1989; donde aquí los militares del ejército estadounidense le hicieron promesas a Guillermo Endara Galimany como el único y originar presidente de la República de Panamá.
Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá
Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá







