Cuando llega la hora de iniciar una empresa o establecimiento, es de vital importancia reunir una serie de documentos legales que aseguren el buen desempeño de la organización. Para mencionar alguno, se debe obtener un permiso sanitario el cual es indispensable; no obstante, surge la interrogante de ¿cómo conseguir la planilla para solicitud de Conformidad Sanitaria?
Es por ello que en la siguiente publicación, te daremos información específica con relación al procedimiento para poder completar esta planilla de forma exitosa; asimismo, podrás conocer los requisitos solicitados y los pasos necesarios para llevar a cabo una solicitud de Conformidad Sanitaria.
¿Cómo Obtener La Planilla Para Solicitud De Conformidad Sanitaria?
Es necesario señalar, que este documento es un requerimiento que con frecuencia se presenta ante el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria conocido con las siglas SACS junto a una serie de documentos anexos. Esto se lleva a cabo con el propósito de gestionar el correspondiente permiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) con relación a la comercialización de todas aquellas empresas que de esta manera lo solicitan.
En términos generales, el trámite de este documento se realiza anualmente; efectivamente, esto es de este modo porque se debe certificar que la organización lleva a cabo una función íntegra de sus actividades. Dicho de otro modo, obtener esta certificación es equivalente a contar con un buen ambiente en el área sanitaria.
En este sentido, para poder obtener la planilla para Solicitud de Conformidad Sanitaria en Venezuela, se requiere el ingreso al sitio web que dispone el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) accediendo a este enlace. A continuación, debes seleccionar la opción de Formulario Solicitud de Registro Sanitario, en ella tienes la opción de poder descargar el formulario en un documento Word para poder completarlo de forma rápida y sencilla.
¿Cómo Completar La Planilla Para Solicitud De Conformidad Sanitaria?
- La primera sección de la planilla corresponde con los datos principales de la solicitud. Aquí, debes seleccionar en primer lugar el tipo de registro sanitario que solicita la empresa, ingrese los datos correspondientes a la fecha de solicitud, el tipo de producto y su origen.
- A continuación, se presenta la sección que corresponde a los Datos de la Empresa Fabricante o Importadora Nacional. En esta, se debe colocar la razón social y el objeto de la misma, junto con el número de RIF; asimismo, es necesario indicar todos y cada uno de los datos de ubicación geográfica de la empresa como Estado, Ciudad, municipio, entre otros más.
- Posteriormente, se muestra una sección la cual sólo debe completarse solo cuando se importen los productos de la empresa. En dicha sección, debe indicarse la razón social así como su objeto; al mismo tiempo se deben indicar los datos geográficos de la empresa.
- A continuación, se presenta el apartado de Datos de Identificación del Producto; en el mismo se debe señalar la descripción del producto, su nombre comercial y que usos tiene.
- Luego, se indican los datos referentes a la composición del producto con el que la empresa trabaja; suministrando la información sobre el elemento que contiene, la cantidad indicada en porcentaje, su función y el proveedor del producto.
- Seguidamente, se presenta la información concerniente a la identificación de las materias primas que utilizó en la empresa; es decir, el tipo de materia prima, el número de oficio del registro sanitario y la fecha correspondiente.
- A continuación, se indica brevemente la memoria descriptiva de los equipos utilizados para los alimentos y el tratamiento de agua de consumo doméstico.
- Dado el caso de que el titular de la empresa no sea quien realice el trámite, el representante autorizado deberá suministrar sus datos; entre ellos sus apellidos, nombres, Número de Cédula de Identidad, profesión, dirección donde habita y datos de localización como el número del teléfono local, teléfono celular y una dirección de correo electrónico.
- Acto seguido, y en caso de que requiera, se deben colocar algunas observaciones con referencia a la empresa.
- Por último, se debe completar la declaración jurada que se encuentra en la parte final del formulario. Con esta declaración se hace constar que la información vaciada en el formulario es auténtica.
Solicitud De Conformidad Sanitaria
Una solicitud de Conformidad Sanitaria, también se conoce como Permiso Sanitario, este documento es emitido a través de un organismo de inspección oficial calificado; mediante el cual se evidencia que la disposición y carga se ha evaluado y por tanto cumple con todos los requerimientos establecidos para la adecuada manipulación mayormente de alimentos.
Todos aquellos establecimientos comerciales de alimentos y no alimentos están obligados a contar con un permiso sanitario; de modo que, el titular puede afirmar que esta cumpliendo con el Código Sanitario. Además, todos los trabajadores de los respectivos establecimientos deben tener sus Certificados de Salud.
Es importante señalar, que la actividad económica se divide en dos (2) áreas:
- Locales de alimentos o que se encarguen del procesamiento o preparación de estos; es el caso de los propietarios, gerentes, cocineros y camareros deben también contar con un Certificado de Manipulación de Alimentos y Certificado de Salud.
- Establecimientos no alimentarios en donde no se realiza actividades correspondientes al procesamiento y/o preparación de alimentos. Es el caso de, los gerentes, vendedores, ayudantes, y otros trabajadores deben contar con sus Certificados de Salud.
Requisitos
Para realizar el trámite de la solicitud, se deben presentar una serie de documentos como los siguientes:
- La Planilla de solicitudacompañada de la declaración jurada.
- Una (01) fotocopia del Documento Constitutivode la empresa.
- En caso de ser un representante, se requiere presentar unaautorización para poder realizar el trámite.
- Un (01) recibo de pago de tarifa del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS).
- Para aquellas empresas como bodegas, abastos, panaderías, pastelerías, fábrica de dulces artesanales y otros que estén situados en poblaciones con menos de 5000 habitantes; deben presentar un permiso de ubicaciónemitido por la Alcaldía o en su defecto por el Consejo Comunal.
- Certificado de suministro de agua; igualmente, una distribución de uso o codificación de la zona emitida directamente por la Alcaldía.
- Memoria gráfica; en esta se debe especificar la actividad que planea realizar la empresa, la cifra de metros cuadrados y los horarios para la atención del público.
Pasos A Seguir
Para poder realizar la solicitud de permiso sanitario, es necesario que te dirijas en persona a la sede central del SACS. Esta se encuentra situada en la Av. Baralt, Edif. Sur, Centro Simón Bolívar, tercer piso, oficina Nro.324, El Silencio, Caracas; y el horario de atención al usuario es de lunes a viernes desde las 8:00 AM hasta las 12:00 PM
Es importante consignar toda la documentación indicada anteriormente; también, llevar una copia del documento en el cual te certifique como propietario principal, igualmente el contrato de alquiler el mismo debe estar notariado del local en donde se ubique la empresa acompañado de la fotocopia del RIF en vigencia.
Preguntas Frecuentes
¿Para qué se utiliza la planilla de solicitud de un permiso Sanitario?
Este documento se utiliza para poder llevar a cabo la solicitud para obtener un Permiso Sanitario.
El cual suele ser emitido a través del Servicio Autónomo para la Contraloría Sanitaria conocido por sus siglas como (SACS).
Cabe destacar que deben presentarse un conjunto de recaudos los cuales permiten obtener una autorización en frente del MPPS.
Esa autorización se utiliza para ratificar la apertura de algunos establecimientos específicamente de alimentación en general.
Este permiso se debe renovar todos los años en la mayoría de los casos que estén relacionados con esta área.
Teniendo de este modo un objetivo principal de asegurar que se lleven a cabo de manera correcta ciertos puntos como el caso de la función principal que desempeña su establecimiento comercial o la empresa que lleva a cabo la solicitud de este permiso.
Ahora ya conoces como obtener la Planilla para Solicitud de Conformidad Sanitaria, en Venezuela; recuerda presentar los documentos correspondientes en este proceso; esperamos que la información que compartimos en esta publicación te sirva de gran ayuda para poder obtener este permiso de forma exitosa.
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela