Conoce la Planilla de solicitud de Permiso de Pesca – INSOPESCA

Teniendo en cuenta que INSOPESCA es la institución que se encarga de otorgar los respectivos permisos para todo el interesado en realizar crianza de peces o dedicarse a la actividad pesquera, te invitamos en este artículo a conocer la Planilla de solicitud de Permiso de Pesca – INSOPESCA

Subvenciones a la pesca y acceso a los mercados

Planilla de solicitud de permiso de pesca

Este documento es necesario y le permite al usuario estar en regla con la ley y que además pueda ejercer las diferentes actividades pesqueras dentro del territorio nacional. Es necesario que el solicitante ingrese en el sitio web oficial de la institución y lleve a cabo la solicitud.

En esta página web deberá ingresar los diferentes datos que allí se le especifican para que el sistema pueda procesarlos y guardarlos en su base de datos. Esto permitirá que el usuario pueda conocer su estado de solicitud y este emita la planilla con la que obtendrá el permiso de pesca.

Es un trámite sencillo de realizar, solo debe seguir los pasos y esperar la cita para proceder a la entrega de los documentos, posterior a eso se le indicara cuando puede retirar y obtener dicho certificado.

Registro de Pesca en Venezuela

Si es primera vez que hace la gestión, será necesario ingresar los siguientes datos para proceder con el registro, este le garantizara ser usuario del ente pesquero INSOPESCA, lo cual tendrá acceso a todas las opciones y beneficios que esta institución provea.

Los datos que debe ingresar son:

  • Para registrar un usuario dar clic en la casilla regístrate
  • Colocar nacionalidad
  • Cédula
  • Primer y segundo nombre
  • Primer y segundo apellido
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Estado civil
  • Números de teléfonos
  • En esta casilla deberá indicar si es o no pescador
  • Seguidamente colocar la dirección: El estado, el municipio y la parroquia
  • Por ultimo ingresar el correo electrónico y su confirmación

Allí dar clic en registrar y seguir las indicaciones, igualmente le proporcionaremos el enlace que le dará acceso directo al sitio web oficial. Ingrese a http://sipac.insopesca.gob.ve  o directamente colocando INSOPESCA en cualquier buscador web.

Solicitud de Permiso de Pesca

Solicitud de permiso a personas naturales que exploten la pesca comercial artesanal - HigueroteOnline

Es importante que para realizar este trámite siga detenidamente todo el procedimiento, en vista de que si algún dato personal o documento es erróneo no podrá obtener la planilla de solicitud, la cual es el requisito principal para poder ejercer como individuo o instituto de pesca.

Para poder realizar los trámites a través del instituto de pesca de Venezuela tiene que revisar y leer detenidamente la gaceta oficial o en la página oficial de INSOPESCA donde se le indicaran los requisitos necesarios y exactos.

Luego, deberá recaudar toda la información y los documentos necesarios de acuerdo a la solicitud que desee realizar dependiendo de sus intereses específicos en el área; bien sea para realizar pesca para comerciar, distribuir, vender o dedicarse a la acuicultura, en pro del entretenimiento, la educación o la investigación científica.

Posteriormente, diríjase a la institución de INSOPESCA en su sede más cercana, donde el personal autorizado lo atenderá, allí entregue todos los documentos indicados. De igual forma, esta acción debe realizase en la fecha que se le haya indicado en su correo electrónico registrado en la página oficial.

Tenga en cuenta que las citas se programan con la finalidad de llevar a cabo el proceso de una manera más rápida y efectiva, evitando congestiones y aglomeraciones de personas. Después de toda esta gestión el personal le indicara cuando debe volver a retirar la planilla que ha sido solicitada.

Requisitos para permiso de pesca

De las diferentes actividades a realizar en el área pesquera incluye diferentes requisitos para cada una de estas, las mencionamos a continuación:

Pesca a nivel deportivo:

  • Copia del documento de identidad
  • La planilla de solicitud
  • Y, por último, el documento original del depósito bancario

Pesca artesanal:

Esta solicitud se debe presentar en el área correspondiente de la entidad:

  • Un depósito bancario en presentación original.
  • La declaración de sus estadísticas
  • También, una copia de la cedula o documento de identidad representante de su empresa o sociedad.
  • La planilla de solicitud
  • Incluir a la documentación la copia de los estatutos sociales y el acta constitutiva
  • Finalmente, una copia del número de registro de información fiscal y tributaria.

El monto a pagar es de 10UT, vigente por decreto nacional y deberá tener al menos dos copias de cada documento del que vaya a ser entregado.

Para pesca científica

  • Explicar en un documento el proyecto que el científico o la institución pretende realizar.
  • Adjuntar copia de identidad del solicitante.
  • Igualmente, incluir la planilla de solicitud.
  • La declaración de las estadísticas para realizar la renovación.
  • También, el recibo bancario original del pago.
  • Por último, presentar un documento avalado por la institución científica a la que pertenezcan, adjudicada por sus rectores.

Los montos a cancelar son de: 1 UT para personas naturales y 2UT para personas no residentes.

Pesca comercial

  • Presentar el documento de identidad del comerciante que realiza la gestión.
  • Planilla de solicitud emitida por el sistema de INSOPESCA
  • Copia del RIF
  • Documento de certificación de registro de actividades de pesca.
  • Finalmente, al igual que el resto de permisos, adjuntar la copia del recibo del banco que certifica que realizo el pago correspondiente.

¿Qué es Insopesca?

Esta institución es un este afiliado al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, la cual se rige de ella y debe hacer cumplir todo el reglamento de todas y cada una de las diferentes actividades pesqueras y acuicultura en el país.

Todo este seguimiento se hace con el fin de fomentar y expandir las actividades de pesca, sean comerciales, artesanales, científicas o de nivel deportivo. De modo que lleguen a más personas y pueda crecer la industria pesquera del país y sus zonas costeras. Así no solo será provechoso para los ciudadanos que habitan en estas zonas, si no a todas las ciudades del país.

El organismo además es el encargado de velar por la seguridad de los pescadores, marcar las rutas disponibles, delimitar las zonas nacionales de las internacionales, además debe garantizar que el trabajo de estos ciudadanos les permita obtener los beneficios económicos suficientes para ellos y sus familiares que dependen de este empleo.

De modo que no solo beneficie al ente gubernamental, si no que beneficie a quienes realmente realizan la ardua labor. Solo así los resultados serán óptimos para todos.

Las funciones que este deben cumplir son:

  • Conservar el aprovechamiento de los recursos marítimos y además mantener el orden en las asignaciones, límites y áreas de manejo.
  • También, desarrollar y coordinar rutas y actividades en las costas nacionales e internacionales.
  • Además, cuidar el uso de productos químicos de mantenimiento que puedan ser tóxicos y pongan en peligro las especies marítimas.
  • Igualmente, conservar los productos obtenidos de las diferentes acciones ejecutadas por todo el personal pesquero.
  • Y al mismo tiempo promover cursos y actividades de preparación para todo el personal interesado en aprender y adquirir habilidades relacionadas al área marítima.

Toda acción relacionada con la pesca deportiva o artesanal debe estar avalado por el Ministerio de Agricultura y Tierras, ya que estas trabajan en pro de fomentar el ámbito acuícola y pesquero.

También es la institución encargada de:

  • Desarrollar e impulsar todas las acciones relacionadas a la pesca.
  • Controla y vigila todas las acciones.
  • Promueve la vigilancia, el cuidado y desarrollo de los peces, moluscos y algas. Para así fomentar la reproducción de estos.
  • Hacer que se cumpla la normativa de acuerdo al desarrollo económico y social.
  • Cuenta con centros de sanitad y control de las practicas pesqueras.

En caso de querer solicitar el carnet de pescador, lo podrá adquirir a través del consejo de pecadores y pescadoras o por medio del consejo comunal del área pesquera.

Este carnet le dará identificación como pescador de la zona, además indicará el área específica en la cual se desarrolla, ya sea artesanal, comercial o subacuático.

Debe contar igualmente con una constancia de formación pesquera además de conocer las reglas de la corporación en la que trabaja.

Esperamos que a lo largo del articulo hayamos sido lo más explícito posible para usted el lector, que necesita esta información para proceder a obtener Planilla de solicitud de Permiso de Pesca – INSOPESCA

¡suerte en el proceso!

El mundo de la pesca está presente en la oración de la Iglesia - Comunicación Celam

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla de solicitud de permiso de pesca te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita para Licencia

Cita para Licencia

Si es tu primera vez manejando debe contar con una licencia de conducir vigente, ya que al no tenerla te…