Para ingresar a algunos países es necesario presentar el certificado internacional de vacuna, ya que con esto se pueden evitar contagios de cualquier enfermedad en las distintas regiones debido a que el certificado verifica que el viajero tiene todas las vacunas al día. Aquí, podrás Conocer como obtener el Certificado Internacional de Vacuna.
¿Cómo obtener el Certificado internacional de Vacunación?
La obtención del Certificado Internacional de Vacuna es sumamente importante si en sus planes esta salir del país, seguidamente explicaremos el proceso de obtención:
- Primeramente se debe estar al tanto de que en el país al que tenga planes de viajar se solicite el certificado internacional de Vacunación para ingresar. De igual manera, si no se solicita es recomendable contar con éste para evitar inconvenientes y enfermedades debido a que existen países en zona de riesgo.
- Dirigirse a algún consultorio que cuente con especialistas de inmutación quienes son los encargados de vacunar a los individuos en los distintos centros de salud.
- Es importante resaltar que debe dirigirse a los centros de salud con los documentos de identificación para que se realice la vacunación y se controle el registro.
- En el caso de haber sido vacunado anteriormente pero perdió el certificado o simplemente no lo tiene, debe llevar la tarjeta de vacunación para verificar que tiene las vacunas y de esta manera podrá solicitar el certificado internacional sin ser vacunado nuevamente.
- Cuando se hayan cumplido todos estos pasos, obtendrá el certificado internacional de vacunación y podrá viajar a cualquier país sin inconvenientes.
¿Qué vacunas necesito para viajar al extranjero?
Las vacunas que debe tener el individuo varían, ya que en los distintos países pueden cambiar, comúnmente una de las más solicitadas es la de fiebre amarilla. A continuacion mencionaremos algunas vacunas que son necesarias para ingresar a algunos países:
- Para viajar a Colombia no es obligatorio la de la fiebre amarilla pero es recomendable su posesión.
- A diferencia de Colombia, para ingresar a Brasil si se solicitan obligatoriamente las vacunas contra el H1N1, la rabia, el dengue, la fiebre amarilla y la malaria.
- Otras que también son recomendadas pero esta vez para viajar a territorios Cubanos son la de Hepatitis, Tetano, Difteria, Triple vírica y la Tos ferina.
- Si el viaje es a la India, es obligatoria la vacuna en contra de la Fiebre Amarilla, aunque también es recomendable colocarse las anteriormente mencionadas.
- Otro país de Sudamérica donde se solicitan algunas vacunas es en Ecuador, se requieren las vacunas en contra de la Fiebre Amarilla, Hepatitis, Mal de Chaga, Tetano y la Fiebre Tiroidea.
- Mayormente en casi todos los países de Asia se requiere una gran cantidad de vacunas para el ingreso, como fue mencionado la de la Fiebre Amarilla es muy común, también, son necesarias la de la Influenza H/H5N1, Malaria, Fiebre Tiroidea, Sarampión, Hepatitis A y B y la Influenza.
- En Europa es distinto, son pocos los países que solicitan algunas vacunas.
- En Oceanía la primordial es la de la Fiebre Amarilla, la cual solicitan al ingresar a casi todos los países de este continente.
- Para finalizar, en Estados Unidos y Canadá permiten el ingreso de los venezolanos sin haberse vacunado en contra de alguna enfermedad específica.
Es importante resaltar que hay personas que no pueden ser vacunadas si desean viajar, ya sea por enfermedades como el Sida, Cáncer, Leucemia y cualquiera que afecte al sistema inmune.
También, todas las personas que estén pasando por proceso de quimioterapia o en otro de los casos que tengan las defensas bajas al momento en el que serán vacunadas.
¿Qué es el Certificado internacional de Vacunación?
El Certificado Internacional de Vacunación es el que verifica la posesión de las vacunas requeridas para viajar al extranjero, es diferente a la tarjeta de vacunación nacional ya que con el Certificado podrá viajar a distintos países debido a que verifica internacionalmente que se está vacunado.
Un punto a resaltar es el del idioma en el que tiene que ser realizado el certificado, para facilitar el reconocimiento de las vacunas en el extranjero debe estar redactado en Español, Inglés y Francés.
Como se ha podido notar, el certificado es sumamente importante para dar a conocer en los distintos países que se poseen las vacunas en contra de las distintas enfermedades, más que eso, garantiza que se encuentra en un buen estado de salud alejado de las enfermedades mencionadas.
Modelo de Certificado internacional de Vacunación
El certificado posee toda la información respecto a las Vacunas como:
- Datos que identifican la vacuna, el número de lote y el fabricante.
- La fecha en la que fue vacunado.
- La firma del especialista en inmunización la cual verificara la aplicación de la vacuna.
- El sello del centro de salud donde se realizó la vacunación.
Otra cosa importante con la que cuenta el certificado es con los datos personales de la persona, incluyendo la nacionalidad, el número de identificación, el sexo y su firma personal.
Cabe destacar, que si sufre o tiene alguna enfermedad, ésta estará mencionada en el certificado internacional de Vacunación.
Recomendaciones
Ya casi finalizando el artículo, procederemos a acotar algunas recomendaciones para todos los involucrados en el proceso de obtención de este certificado.
Ahora bien, mencionaremos las instituciones con las que tienen que estar asociados los centros de salud para emitir el Certificado Internacional de Vacunación:
- Ministerio del Poder Popular para la Salud.
- Las alcaldías de los diferentes municipios.
- El Instituto de Seguridad Social.
- Instituto de asistencia y prevención Social para Personal del Ministerio de Educación.
Por otro lado, es recomendable hacer el trámite por este certificado con tiempo de anticipación ya que en algunos casos puede tardar. Además, también debe hacerlo con tiempo antes de viajar porque las vacunas serán aplicadas por algunos días en dosis separadas.
Otra de las recomendaciones es buscar asesoría sobre todas las vacunas en los diferentes centros de salud, donde le brindaran toda la información.
Desviándonos nuevamente a las vacunas que se deben aplicar, todas las personas mayores de dos años con aspiraciones de dirigirse a cualquier país de africa tiene que haberse colocado la vacuna de la Antimeningococo B-C.
Para ahorrarse los inconvenientes con respecto a los temas de salud, luego de poseer el Certificado Internacional de Salud, también se requiere de algunas copias de otros documentos para emprender el viaje que son:
- Copia de la Identificación.
- Copia del Pasaporte.
- Copia de Certificado Médico.
- Copia de Exámenes Médicos.
- Copia de la Citología si es mujer.
- Copia de la partida de nacimiento en el caso de que viajen niños.
De este mismo modo, continuamos con las recomendaciones, y es que se debe tomar en cuenta que la vacuna en contra de la fiebre amarilla se coloca solamente una vez en la vida de cualquier persona.
Este es un claro ejemplo de por qué se debe tener el certificado internacional de vacunación y la tarjeta de vacunación nacional para poder llevar un registro de todas las vacunas colocadas.
Otro factor importante es que el certificado internacional de vacunación no tienen ningún tipo de costo en Venezuela, y tiene vigencia por aproximadamente 6 meses luego de la emisión.
De otra manera, por extravió del certificado, hay que esperar 28 días para que se pueda hacer nuevamente la entrega del mismo. Para evitar eso, se recomienda inmediatamente al obtener el certificado realizar un escáner o una fotocopia para evitar pérdidas, ya que así tendrá facilidad para resolver los problemas.
Siguiendo todos estos pasos y tomando en cuenta todas las recomendaciones mencionadas para obtener el certificado internación de vacunación. Podrá viajar tranquilamente a cualquier país y sin inconvenientes relacionados con el tema de salud.
Llegamos al final del artículo, y se espera que sirva de mucha ayuda a todos esos venezolanos que tienen planes de salir al exterior, se buscó brindar la mayor información posible para aclarar todas las dudas con respecto a este certificado. Es por ello que al principio se invitó a Conocer como obtener el Certificado internacional de Vacunación.
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela