Los ciudadanos naturales o jurídicos tienen la obligación de pagar los impuestos correspondientes que establezca la ley de acuerdo a los ingresos generados. Por este motivo en el siguiente artículo damos a conocer cómo obtener el certificado electrónico de recepción de declaración por Internet.
¿Cómo obtener el Certificado Electrónico de Recepción de Declaración por Internet?
Todos los usuarios que declaran impuestos deberán tener este documento, por ende, tienen la responsabilidad con el estado de declarar (pagar), de acuerdo a si son profesionales o empresas privadas. Los primeros deben realizar el pago anualmente, los segundos mensualmente por generar y recibir más capital durante el año de trabajo.
Al ingresar a la página del SENIAT y seguir las indicaciones del sistema, este automáticamente registrara los datos de usuario, bien sean el deposito correspondiente realizado, la fecha de declaración, fecha del periodo a declarar, nombre de la institución, firma del director del SENIAT y el número de certificado. Estos mismos serán arrojados en el certificado electrónico resultante.
Posteriormente, se debe tomar en consideración que cuando el resultado de la declaración sea igual a cero, no arroja ningún monto a pagar, así, el sistema emite automáticamente la solvencia electrónica. Este es el caso de personas con salarios promedios no establecidos en la ley.
A su vez, si se obtiene un monto a cancelar una vez introducidos los datos, hasta no realizar el pago del impuesto en el banco que corresponda, no podrás recibir dicho comprobante. Esta diligencia la podrá realizar directamente la persona natural o jurídica, o a través de profesionales como contadores o abogados en caso de no estar en capacidad de hacerlo.
Es importante resaltar que, si se incumple con el pago, el SENIAT emitirá sanciones y multas a los ciudadanos responsables. Estas multas oscilan entre los 50 y 150 UT dependiendo de la magnitud de la sanción. Hay que tener en consideración que los pagos emitidos son efectuados para que el ciudadano y la empresa privada cumpla con el estado.
Así mismo, considerar que estos pagos deben ser realizados los primeros quince días de cada mes. De modo que el SENIAT clasifica a los contribuyentes de acuerdo a sus ingresos como contribuyentes formales, ordinarios y especiales. Estos deben regirse por una serie de normas y fechas para la debida cancelación de los impuestos.
La especificación de cada uno de los contribuyentes es la siguiente:
- Los contribuyentes especiales deben declarar cada quince días, siendo estos también agentes de retención de impuestos ya que tienen la responsabilidad de reembolsar al SENIAT impuestos cobrados a sus proveedores.
- Los ordinarios y formales deberán pagar mensualmente, esto se debe a que sus ingresos son inferiores a lo estipulado por la institución encargada de la recaudación, es decir, no cumplen con las características que definen que tipo de contribuyente representa.
- Las personas que declaran ingresos sobre la renta anual, deben haber percibido ingresos de mil unidades tributarias (1000 UT) en el año que corresponda.
Es importante realizar el pago de los impuestos, ya que con esta recaudación el estado puede cubrir los gastos necesarios para optimizar el funcionamiento de instituciones y, además, es un documento exigido como requisito para diferentes trámites bancarios y empresariales entre otros.
Paso a Paso
El proceso a seguir para realizar la declaración de impuesto sobre la renta compete al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria junto con el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas los cuales emiten mediante la Gaceta Oficial No 40.190 en junio de 2013.
A su vez, toda la diligencia se realiza a través de la página web que dispone el SENIAT cumpliendo con las normas reflejadas en la gaceta mencionada, la cual todo ciudadano natural o jurídico deberá cumplir accionando de manera electrónica. Una vez completado el proceso adquirirá el recibo de declaración por internet.
De igual manera, los entes responsables de permitir que se efectúe el proceso, establecen una serie de condiciones a seguir, estas son las siguientes:
- La planilla resultante de la gestión en el sistema debe imprimirse por si se va a declarar en alguna entidad bancaria o en la ORFN
- Es evidente que toda la gestión deberá realizarse en la modalidad online como ha sido indicado.
Habiendo cumplido con estas indicaciones procederemos a explicar paso a paso como proceder a hacer el trámite de obtención del certificado electrónico de recepción por internet, seguir a continuación:
- Dirigirse y acceder a la página web que brinda el SENIAT. Ingresando en el siguiente enlace: http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/PORTAL_SENIAT
- Ahí encontraras todas las opciones necesarias, primero deberás dirigirte a la casilla de sistema en línea.
- Luego, se abrirá una ventana con otras opciones, allí tendrás que elegir la cuarta, llamada consulta de certificados.
- Seguidamente se muestra la opción donde debes ingresar el número de certificado de declaración en la ventana emergente.
- Posteriormente se refleja el certificado electrónico de recepción de declaración por internet en formato digital PDF, emitido en este formato para facilitar la impresión directa o si solo va a guardarse en su computadora personal para usarlo cuando lo requiera.
- Procede a verificar la contribución en una entidad del estado encargada de recibir los diferentes pagos de impuesto de la nación después de ser enviados por el SENIAT
- Finalmente, lograras conseguir el número que permite reafirmar la declaración de dicho impuesto.
Video
Para mayor información le proporcionaremos un video explicativo, con el cual podrá despejar cualquier duda referente al tema. Este audiovisual hace referencia a el artículo que hemos desarrollado para su mayor entendimiento, expuesto a continuación en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=d5EdipN1FTs
Esperamos le sea de utilidad.
¿Cómo buscar el número de Certificado de ISLR?
Una vez realizado todo lo expuesto en el artículo desarrollado y hecha la declaración de impuesto sobre la renta es necesario contar con un certificado que lo valide. Este documento puede ser demandado por empresas públicas, empresas privadas o por los usuarios ya mencionados anteriormente.
El numero estará indicado en el recibo de declaración una vez hecho el pago correspondiente, a cada usuario le corresponderá un numero único con el cual podrá acceder al documento e igualmente para verificar si se tiene algún pago pendiente que realizar, como también si este ya fue efectuado.
Hay que resaltar que todo el procedimiento a realizar se debe hacer directamente en el portal web del Órgano de ejecución de la administración tributaria nacional de Venezuela:
- Es por ello que lo primero que debes hacer es ingresar a la página web del SENIAT.
- Luego, localiza el recuadro para iniciar sesión, este tiene por nombre persona natural.
- Ingresa con los datos de usuario clave y nombre, más el código de seguridad indicado.
- Después, debes hacer clic en consulta de certificados.
- Allí deberás elegir el certificado electrónico de recepción de declaración por internet y finalmente tendrás acceso al documento en formato PDF.
- De esta manera, el número de certificado lo encontraras expuesto en la parte superior derecha hacia la esquina del documento.
- Por último, puedes anotar y guardar el numero indicado o guardar el documento en formato digital en tu computador personal para usarlo posteriormente cuando se amerite.
¿Para qué sirve el Certificado ISLR?
Con este documento la persona natural o jurídica adquiere una identificación frente al estado, de modo que le permitirá estar exento de sanciones o multas cuando se realicen inspecciones en el caso de las empresas privadas, claro está que para que esto no suceda, el ente debe haber cumplido con la cancelación de los impuestos, según las unidades tributarias que le corresponda.
De igual manera este certificado sirve para corroborar la solvencia del pago de contribuciones al estado, así, el SENIAT registra y cuantifica el dinero que será posteriormente dispuesto para los sistemas de salud, para infraestructuras, los sistemas de educación, vialidad y seguridad del estado venezolano y sus ciudadanos.
Con todo lo expuesto en el presente artículo, esperamos le facilite la diligencia en el proceso de obtención del certificado electrónico de recepción de declaración por Internet.
¡Gracias por leernos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela