En esta oportunidad mi estimado lector, te traemos un tema interesante sobre la manera de Solicitar El Certificado De Libre Venta Y Consumo En Venezuela.
Teniendo en cuenta que para estar dedicado al comercio en Venezuela es importante tener una serie de documentos que certifiquen que se está efectuando la actividad de forma legalizada, siendo uno de estos el Certificado de Libre Venta y Consumo.
Entonces, estas en el lugar adecuado, aquí te indicaremos como hacerlo a través de este artículo y la manera de Obtener la información necesaria para dicho trámite aquí.
¿Cómo Solicitar El Certificado De Libre Venta Y Consumo?
El Certificado de Libre Venta y Consumo es necesario para todos aquellos comerciantes que desean dedicarse a exportar, importar, distribuir, comercializar y a la fabricación en Venezuela de productos vinculados a la salud.
En este orden de ideas, para poder hacer la petición del certificado en cuestión, sigue minuciosamente el desarrollo de este apartado para poderte dar la explicación referente al documento en cuestión, de esta manera poder efectuar satisfactoriamente este trámite.
En los posteriores apartados de este artículo te indicaremos cuáles son los recaudos y documentos con los que debes tener presente para este procedimiento tan necesario, así como cuáles son los pasos que debes efectuar para tener el certificado.
Requisitos Para Certificado De Libre Venta
Es indispensable comunicarte que todo proceso de compra, venta, fabricación, distribución y comercialización, están siendo ejecutado bajo las normas establecidas por las leyes venezolanas; en cuanto, a las respectivas exigencias, más aún por tratarse de productos en el área de la salud, se debe aumentar la seguridad en cuanto a las normativas legales que rige el país.
A continuación, procederemos a señalarte todos los recaudos en cuanto a los trámites obligatorios para tener el Certificado de Libre Venta y Consumo, sin pasar por alto que estos van a depender únicamente del tipo de producto a gestionar.
En este caso, tendrás que llenar todos los recaudos y documentos que te indicaremos a continuación para que efectúes la petición del certificado de manera segura y efectiva:
- Bienes de intervalos empresariales.
- Los Bienes principales de elementos básicos.
- Certificado de No Producción Nacional.
- Mostrar el Certificado de origen del producto.
- Darle cumplimiento de todos los recaudos técnicos y de las normas impuestas por el SENCAMER.
- Llevar la Documentación de las autorizaciones zoosanitarios y fitosanitarios.
- Entregar los Documentos de procedencia del producto.
- Mostrar la Licencia emitida por el Ministerio competente.
- Llevar el Modelo del artículo.
- Prestaciones y sistema arancelario.
Paso A Paso Para La Solicitud
Para hacer este tipo de gestión y poder tramitar este certificado hay que guiarse por una serie de pasos muy sencillos de ejecutar, porque se efectúan de manera Online, por lo que solo se requiere de un computador con enlace a internet y seguir las instrucciones recomendadas a continuación.
- Primeramente deberás entrar a la página Web del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria haciendo un clic en el enlace dejado a continuación SACS, y en parte inferior de la pantalla de inicio elige la alternativa de sistemas en línea.
- Una vez en el sitio, se abrirá una nueva ventana donde se mostrarán una serie de alternativas; para seleccionar una opción y en ese momento deberás elegir Certificado Electrónico de Libre Venta.
- De manera instantánea el sistema te llevará a tú cuenta donde tendrás que entrar con tú usuario y contraseña; donde te tendrás que registrar si aún no lo has efectuado.
- Para inscribirte en este proceso deberás presionar el botón de registro y la plataforma abrirá una nueva ventana; donde en principio deberás colocar solo el RIF bajo el formato indicado según sea tu caso J-xxxxxxxx-x o G-xxxxxxxx-x.
- Y posteriormente hacer un clic en el botón buscar.
- Seguidamente; tendrás que colocar todos los datos que te requiera y darle al botón de guardar.
- Una vez culminado todos estos procesos se efectúa el procedimiento respectivo al registro donde podrás entrar en tú cuenta; y desde tú usuario podrás hacer la descarga e imprimir el Certificado de Libre Venta y Consumo.
¿Qué Es El Certificado De Libre Venta?
El certificado de Libre Venta, es conocido como un escrito mediante el cual, los especialistas y autoridades en el área de la higiene se administran para validar las materias primas; verificando el cumplimiento de los principios legales determinados por el estatuto actualizado.
De esta manera, todo va a depender del caso que se muestre, ya que pueden ser aceptados en territorios en lo que este sea un recaudo.
¿Quién lo emite?
Es emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Debes estar seguro que los productos para exportar, ya sean bebidas, medicamentos, alimentos procesados, cosméticos, entre otros; no tengan ninguna limitante en cuanto a la mercadeo internacional.
Efectivamente, los productos de cualquier tipo deben estar destinados al consumo o uso humano en el caso que corresponda.
¿Quién expide este certificado?
Es importante aclarar que, el trámite, lo debe efectuar el propio interesado; esto quiere decir que, el exportador, lo envía a múltiples cámaras de comercio, donde incluye un precio económico; principalmente al Ministerio de Comercio Exterior.
Costos Asociados
En estos casos, hay que considerar que cada empresa certificadora tiene una tarifa variada; ya que el mismo incumbe a los servicios para expedir el certificado.
Por eso se debe validar el costo de emisión de manera directa en las entidades facultadas para tal fin.
Mecanismo de pago
En el caso de CENCOEX 6.3 Bs por Dólar*
Para SICAD 1 11 Bs por Dólar*
Y en SICAD 2 49.98 Bs por Dólar*
¿Para Qué Sirve?
Como ha sido señalado en repetidas oportunidades este documento es primordial al momento de efectuar alguna actividad con productos de salud en Venezuela.
Esto implica que el documento tiene como objetivo indicar a las autoridades sanitarias que pueden hacer la validación de la mercancía pudiendo verificar que el producto no contiene ninguna limitante para ser mercantilizado.
Y a esto se le debe el nombre de «de Libre Venta y Consumo».
Al tener este permiso te evita algún tipo de problemas con leyes venezolanas además de asegurarte de que tus productos son seguros para el consumo humano.
Datos Importantes
Una vez de haber recorrido todo el artículo y observar que estas bastante claro sobre el tema del certificado en cuestión, también es importante que tengas conocimiento otros datos que pueden ser de gran ayuda.
A continuación te indicaremos algunos datos relevantes que te serán de ayuda para poder tener un mejor entendimiento del trámite:
¿Quién debe efectuar el proceso de petición del certificado?
En caso de tratarse de un artículo a importar o exportar, debe agregar el certificado a los documentos del producto.
Todo el proceso del certificado se efectúa con la finalidad de avalar el conjunto de condiciones y medidas obligatorias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para garantizar que una vez ingeridos, no representen un problema para la salud. Del consumidor del producto.
¿Cuáles son los costos vinculados a este trámite?
Si resides en Venezuela sabes que en estos momentos todos los costos son variables, inclusive hasta los tratados como los trámites gubernamentales.
Dicho esto, lo más recomendable es que te asesores en la página web con respecto a los costos actualizados al momento de efectuar el trámite.
Nunca olvides que este documento es importante para que puedas efectuar tus actividades de comercio dentro del marco legal.
Esperamos que la información suministrada haya sido de mucha ayuda sobre el tema de cómo Solicitar El Certificado De Libre Venta Y Consumo En Venezuela. Éxito!Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela