Distinguido lector, en esta ocasión te traemos un tema interesante sobre Los Requisitos Para Ser Cónsul En República Dominicana.
Sabiendo que en la actualidad existe un sin número de profesiones, oficios, trabajos lucrativos, actividades a honores, por filantropía, servicio público, o bien sea privados.
A los cuales existen cargos que se llegan por méritos, a veces porque la vida nos permitió estar en lugar exacto y con la persona idónea. En fin, siempre son característicos por dichos cargos, en esta oportunidad le hablaremos sobre el cargo de Cónsul.
Pero en este articulo vamos a hablar sobre esos cargos de los cuales la gente no habla comúnmente, Los cargos públicos, porque no muchas personas, saben a qué se refiere y como se hace para llegar a postularse; es por eso que en este articulo te descubriremos los requisitos para ser cónsul en la República Dominicana.
Si tú eres de estas personas que ostentas un Cargo de Cónsul por la razón que sea, continúa leyendo este artículo, aquí te descubriremos los requisitos para ser Cónsul, específicamente en República Dominicana.
¿Te gusta la idea de ser Cónsul de la República Dominicana? ¡Si tu respuesta es Si!, entonces aquí te vamos revelar los requisitos que se requieren para ser Cónsul.
CONTENIDOS
Requisitos Para Ser Cónsul En República Dominicana
Para ser cónsul de la república Dominicana, debes poseer ciertos requisitos, los cual te los indicaremos en este artículo.
Ofrecido por el instituto de Educación Superior especializado en la formación de Diplomados y consulados, los mismos den consignar o entregar en el Dpto. De Admisión todos estos documentos que se listan a continuación:
- Solicitar, llenar y consignar el Formato de admisión.
- Entregar el Currículum Vítae actualizado.
- Llevar Tres (3) fotos actuales, en tamaño 2×2
- Entregar el acta de nacimiento legal cuya emisión debe ser hasta 6 meses de vigencia.
- Consignar la Copia de Cédula de identidad y electoral
- Consignar el Certificado médico no mayor de un mes de vigencia.
- Entregar el registro de notas o calificaciones, una copia del título y certificado del grado, legales y certificados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
- Entregar dos cartas de recomendación, que no sean de algún
- Debe poseer la Certificación del examen aprobado por el de admisión que emite el Instituto.
¿Cómo Ser Cónsul En República Dominicana?
Una vez que se postule esta alerta con las próximas publicaciones y las elecciones a realizarse.
De esta manera postulándose, revisando las publicaciones será la manera que puede llegar a postularse y resultar electo para cónsul para la República de dominicana.
¿Dónde Se Puede Estudiar Diplomacia?
No es difícil estudiar esta carrera, solo debe estar pendiente de las fechas de inscripción, manifestar su interés por estudiar esta carrera, presentar sus requisitos e iniciar sin mayor inconveniente.
¿Qué Es Un Cónsul?
Ahora, bien, mucho se ha hablo de Cónsul, pero realmente conocemos el significado, ¿o el grado de importancia o cuál es la función del Cónsul?
No, hasta los momentos, no se ha entregado mayor información, es por eso que le diremos que un cónsul toda persona que funge como funcionario que sirve fuera del país que representa, cuyas funciones es atender a todos los ciudadanos con origen de la república dominicana, que se encuentra en territorio extranjero.
Algunas de la función que pudiésemos mencionar de un cónsul son las siguientes:
- Recepción de documentos y trámite para legalización de documentos.
- Entrega de poderes o certificados.
- Renovación de los pasaportes de los ciudadanos dominicanos,
- Es el defensor a los ciudadanos dominicanos.
- La promoción de la cultura, el turismo y la economía nacional son estas y muchas más actividades o funciones que este servidor debe cumplir.
¿Cuáles Son Las Funciones De Un Cónsul?
Las siguientes funciones fueron extraídas del Manual consular cuyo autor es Gloria Milán, ejercidas desde Ámsterdam y países bajos:
- El cónsul de la república dominicana es el representante del Estado Dominicano, cuyas funciones se realizarán en el reino unido de Holanda, ante dichas autoridades y también a particulares, de manera especial manifestando un trato único a los ciudadanos dominicanos.
- Es el representante legal de defender los interés comerciales y económicos del Estado dominicano.
- Proteger los intereses de sus conciudadanos enmarcado en los límites del derecho internacional.
- Debe promover e impulsar la economía desarrollada por medio de las relaciones comerciales, científicas y sobre todo amistosas entre el reino de Holanda y dominicana.
- Elaborar indicadores de gestión sobre las condiciones comerciales, culturales, científicas y sobre todo en lo económico desde el reino unido.
- Ejecutar funciones de registro civil. Notario, entre otras funciones apegadas a la legislación dominicana, que no entorpezcan el desenvolvimiento y las buenas relaciones con Holanda.
- Funciona como ente emisor de pasaportes y visados a los ciudadanos con destino a la república dominicana.
- Custodiar los derechos de los ciudadanos dominicanos en condición de discapacitados y en menores de edad.
- Vigilar que se respeten los intereses de los ciudadanos dominicanos, jurídicamente y naturalmente en consecuencia de un fallecimiento en el territorio del reino de Holanda, de producirse una sucesión.
- Es el representante por excelencia de los ciudadanos dominicanos ante los tribunales y autoridades de acuerdo los procesos del reino de Holanda.
- Ejecutar lo concerniente a las funciones designada por el Estado Dominicano, las cuales no se contrapongan a las leyes o tratados donde República dominica tenga participación activa.
¿Qué Diferencia Hay Entre Un Cónsul Y Un Embajador?
Y el Cónsul el que vela y protege a los ciudadanos en un momento determinado, que requieran de un trámite legal asesoría.
En cambio, el embajador es la máxima autoridad del país que representa, ya que toma decisiones en pro y servicio de un país en territorio extranjero, cuyas funciones son bien distintas a las de un cónsul.
Es por eso que se dice que él es el representante de la nación de donde viene antes el país destino, donde éste está asignado, el por tiempo designado.
Y durante el tiempo que se encuentre designado o comisionado en determinado país debe informar y reporta presidente.
Cabe destacar que los consulados es el ente institucional de le estado que representa, pero en menor grado escala no de importancia pues todos los cargos diplomáticos son bien importantes por las funciones que desempeñan.
En un país puede solo existir una sola embajada, contrario a los consulados, puedes existir varios consulados dentro de un mismo país, por lo que también estas pueden funcionar dentro o en un apartado de la embajada.
Los representantes que realizan funciones en consulado, se llaman cónsul, son los que se relacionando de forma directa y personal con los ciudadanos del día a día que llegan al consulado, solicitando ayuda de cualquier índole.
Fungen con notarias y registros públicos. Y a su vez los reporta a la administración pública. Y una función bien importante que cumple el consulado.
En la persona del cónsul es ayudar a los necesitados en momentos determinados, apoyándolos en las situaciones de emergencia, pérdida de algún documento, problemas legales, por problema de detención policial.
Hurto de sus documentos personales los cuales pueden ser contactados vía telefónica a los trescientos sesenta y cinco días durante todo el año. De igual manera las 24 horas.
Por lo ya explicado, queda entendido que las embajadas tienen mayor jerarquía que el consulado, diferentes funciones y el ámbito de actividades diferente ya que el consulado sus funciones son frente al ciudadano común.
Nacionales y lo locales, en cambio la embajada, sus funciones y actividades está dirigida a un nivel de jerarquía con los embajadores y funcionarios de alto rango en este país. Y sus funciones están dirigidas
Información Importante
Pero no todos corresponde al mismo nivel en un consulado; ya que podemos mencionar que dentro del consulado también existen distintas denominaciones del cargo, que se encuentra enlazados de igual forma: jerárquicamente hablando se clasifican de la siguiente manera:
- El cónsul general,
- Cónsul general adjunto,
- El cónsul adjunto,
- Cónsul honorario
- El vicecónsul.
Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana