De Puerto Rico A EE.UU – Formulario I-130 Petición De Familiar Extranjero

En este mundo moderno, nos encontramos aún con destinos algo inciertos, donde el Formulario i-130 para muchos es una carta debajo de la manga, el cual, tal vez en busca de mejoras económicas deseamos radicarnos en un país desconocido, con el deseo de luchar y salir adelante.

Pero eso trae consigo, muchas dudas iniciales como preocupaciones y ficciones que muchos de ellos no tienen nada que ver con la realidad.

Formulario i-130

Por otra parte, si le adicionamos la carga social que nos obliga a ver una verdad irrebatible que emigrar es una caja de sorpresa sinónimo de riesgos, imaginación, azar entre otras.

Cabe destacar que, Estados Unidos ofrece un lugar que, desmonta paradigmas establecidos y brinda un terreno productivo para cambiar de forma probable.

En este sentido, hay una gran cantidad de personas que anhelan tener una tarjeta de identidad para poder habitar de forma tranquila y segura en los Estados Unidos.

Por esta y muchas razones, te indicaremos en este artículo los patrones para obtener lo deseado a través del Formulario i-130.

¿Cuál Es El Formulario I-130?

En este caso, lo que se busca a través del matrimonio es tener la tarjeta de residente, mediante el formulario.

Seguidamente, llevar el formulario completamente lleno al servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU. Efectivamente, siendo uno de los componentes del Departamento de Seguridad Nacional, cuyas iniciales son (U.S.C.I.S.).

Ahora bien, el formulario indicado en este artículo tiene como finalidad establecer e indicar que hay una relación familiar, siendo totalmente valida y verificable entre el solicitante de una tarjeta de residencia y el patrocinador.

En este sentido, en el contexto de la visa de matrimonio es diferente al formulario presentado, porque lo que se busca es de mostrar un documento certificado que el matrimonio tiene una validez totalmente legal.

Así pues, en ese espacio de tiempo, donde se está requiriendo, la tarjeta de residencia basándonos en el matrimonio, también se pedirá presentar toda la documentación necesaria que permita soportar todo los bienes indicados en el formulario.

Efectivamente, como por ejemplo, documentos de empresas aseguradoras en común, cuentas bancarias mancomunada, así como fotos del matrimonio, para demostrar que su matrimonio si es real.

Una vez mostrado el formulario I-30 se coloca en una lista de espera de vacantes de tarjeta de identidad. A excepción que el cónyuge sea hijo soltero menor de veintiún (21) años de edad o un familiar de un ciudadano estadounidense, estas personas no estaría en la lista de espera sino, que dependería de la fecha según «fecha de prioridad».

 La fecha de prioridad se trata de la fecha en que USCIS tomó el formulario debido a que las postulaciones son hechas en el orden que se van adquiriendo.

Documentos de respaldo

Es toda la documentación que se muestra como respaldo a la petición I-130 para corroborar que le es aceptable al patrocinador al presentar el formulario. Y, para demostrar que realmente hay una relación familiar, con la persona solicitante de la tarjeta de residencia.

Los documentos requeridos que se colocan a continuación tienen que ser adjuntos en la petición I-30 para lograr una tarjeta de residencia mediante el matrimonio:
  • Mostrar algún tipo de recibo donde se pueda comprobar que el solicitante es ciudadano estadounidense, Un ejemplo claro es el documento certificado de naturalización, fotocopia del acta de nacimiento, o a sus defectos el pasaporte valido de EEUU. Así pues que si eres residente de EEUU debe poseer copia de la tarjeta de residencia.
  • Mostrar algún tipo de recibo o comprobante que garantice que el matrimonio no fue un fraude, por ejemplo, estado de cuentas bancarias, un contrato de arrendamiento en conjunto, fotos de la pareja.
  • Copia del pasaporte o acta de nacimiento como documento válido de la nacionalidad del beneficiario.

  • Si se da el caso que alguno de los cónyuges hubiese cambiado su nombre, deberá mostrar un comprobante que lo garantice.
  • De haber estado casado, tendrá que entregar el documento de divorcio, para verificar que los conyugues estuvieron casados.
  • Un recibo o comprobante indicando la veracidad del matrimonio legalmente, por ejemplo, el acta de matrimonio indica de manera clara y precisa el nombre de los cónyuges, fecha y lugar del matrimonio.

Evidencia secundaria

La evidencias secundarias es una ventaja, porque al momento de necesitar algún documentos, de repente al momento no lo tienes y tienes que recurrir a las evidencias secundarias, como una alternativa, se deben enviar documentos alternativos que se llaman “evidencia secundaria” de esta forma la USCIS podrá tomar decisiones según la solicitud estipulada en el  I-130.

En este orden de ideas, si por casualidad, al momento de los trámites, el acta de nacimiento del solicitante no está disponible tiene la alternativa de tener un escrito de la agencia gubernamental de su país de origen a cargo de las actas de nacimiento totalmente certificado.

Solicitud De Familiar Extranjero 

  • Si quieres prestarle la ayuda a un familiar elegible tendrás que hacer la solicitud de la tarjeta de residente permanente en inmigración de los EE.UU y lo primero que te van a solicitar es el formulario I-130.

Formulario i-130 Hemos hablado del término de un familiar elegible pero no lo hemos definido, es aquel conyugue que posee su certificado de matrimonio e hijos.

Cabe destacar que, al mostrar el escrito de aprobación no es constancia de algún beneficio en particular, en este punto tendrá que efectuar una serie de pasos obligatorios.

Esta aprobación del documento se da cuando se puede verificar con la relación del familiar y el ciudadano estadounidense habiendo calificado en el departamento de inmigración.
  • Es importante señalar en este paso que una vez que haya sido aprobado el formulario es requerir la residencia permanente en el País.

Hay ciertos detalles que hacen que el proceso de visado sea algo lento y tedioso, tal vez, sea motivado a las largas colas en lista de espera y por eso hay que espera, esperando que llegue su turno para efectuar el retiro de la Visa, si hay disponibilidad.

 ¿Dónde Enviar El Formulario I-130?

Donde enviar el formulario, es la pregunta del año, pues en algunos momentos las personas interesadas en el llenado de este formulario no saben dónde llevarlo, esto se debe al poco conocimiento que tienen respecto al tema.

En este orden de ideas, sobre el lugar del formulario I – 130 sobre donde lo debe mostrar, sabiendo que eso dependerá de ciertos factores, como por ejemplo el lugar donde reside el solicitante interesado.

Formulario i-130 De la misma manera, de residir en los EE.UU debe mostrar el escrito de manera segura en Chicago, Dallas o Phoenix, todo dependerá del estado donde se localice, ahora si el familiar lo va acompañar del formulario I-458, el procedimiento cambia.

Por otra parte, si resides fuera del País de los EE.UU, la dirección para la recepción, será mediante la dirección postal de Dallas o a través del web oficial del sistema de USCIS www.uscis.gov

Aquí te facilitamos más aún las direcciones de servicio del correo postal, en la que podrás enviar la documentación requerida.

  • O Box 650264

Dallas, TX 75265

  • O Box 805887

Chicago, IL 60680-4120

  • O Box 21700

Phoenix, AZ 85036

Para ejecutar el envío de documentos solo deberás localizar la dirección correspondiente con tu residencia.

La firma es OBLIGATORIA, si por alguna razón no llega estar firmada previamente, el formulario será rechazado de forma inmediata ya que la firma es obligante.

 Instrucciones Para Formulario I-130

Tener del conocimiento de una serie de actividades previas al envío, sería de mucha utilidad, pues el procedimiento pasaría a ser más simple y eficiente, siendo notorio e imprescindible estos pasos.

A continuación los pasos para ejecutar las siguientes instrucciones:

  • Para efectuar la solicitud para más de un familiar, se sugiere hacer la entrega de un formulario por cada familia. A menos que se refiera a un beneficiado natural.
  • Ahora bien, si la solicitud lo quieres efectuar para un cónyuge deberás anexarle el formulario I-130ª ya que posee más información sobre el casado.
  • Si le agregas al envío del formulario G-1145, completo, te dará la ventaja d
e poder recibir el veredicto del formulario a través de un mensaje SMS o correo digital.

Ingresa al enlace aquí suministrado para tener este documento USCIS.

Formulario i-130

  • Es importante en el envío NO Incluir documento u objeto que tengan chips o algo de carácter electrónico, solo debes colocar documentos.
  • Está prohibido enviar muestras de ADN para hacer comprobaciones de familia.
  • Está prohibido el envío de fotos como de parto y relaciones íntimas.
  • Cuando se hace la solicitud por un cónyuge, hijos biológicos, hijastros o adoptados. Se debe mostrar la documentación de forma individual.

Es obligatorio verificar tu ciudadanía, pero para eso tendrás que enviar el pasaporte o el certificado de naturalización.  En este sentido deberás agregar la documentación necesaria para que puedan validar.

Inclusive se debe incluir una copia del recibo del formulario.

Por otra parte, se sabe de la existencia de ciudadanos que han llevado la petición de algún familiar cuando eran residente permanente y han obtenido la nacionalidad.

De hecho, esto es muy bueno para el familiar, porque su estatus familiar mejora.

  Costo Del Trámite

Formulario i-130

Este tipo de trámite ya tiene su costo estipulado y asignado por la ley es decir, que para este tipo de formulario I-130 tiene un costo de $ 535.

Ahora bien, si deseas saber el valor de cualquier trámite que tiene relación con tarjeta de residencia, te invitamos a ver el siguiente enlace RECURSOS DE INMIGRACIÓN.

Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario i-130 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para entrar al army

Requisitos para entrar al army

El Army es la rama más importante de las fuerzas amaradas de los Estados Unidos. El principal propósito y responsabilidad…

Certificado seguro choferil

Certificado seguro choferil

Si estás dentro del territorio puertorriqueño y quieres conocer cómo obtener el certificado seguro choferil, en este artículo te presentamos…

Planilla de caudal relicto

Planilla de caudal relicto

La planilla de Herencia, también es conocida como la Planilla de Caudal Relicto, está es una planilla que como su…

Certificado de Vacunas

Certificado de Vacunas

A medida que el individuo va creciendo, se hace necesario para mantener protegido el sistema de defensa de su organismo,…

Formulario 483.2

Formulario 483.2

El formulario 483.2  sera procesado por cada contribuyente; es por ello que muchos de ellos deben de realizar diversos  trámites.…