Hay ciertos periodos en el año donde hay que cancelar los impuestos haciendo uso del Formulario 499 R-1b como recaudadora pertinente.
En este sentido, el Formulario 499 R-1b, permite efectuar la cancelación Trimestral Patronal sobre las entradas retenidas, antes el Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Descargar El Formulario 499 R-1b
En principio, previa a la descarga del Formulario 499 R-1b se sugiere tomarse un tiempo, para proceder a leer algunas de las siguientes indicaciones, el cual, hará mucho más sencillo cuando me toque trabajar con la página de interfaz:
En este sentido, el Formulario muestra algunas sesiones, destacándose algunas de ellas:
- Cancelación retenida cada mes.
- Responsabilidad mensual de la compañía.
- Información concerniente a la Empresa o Negocio.
- Correspondencia del personal y sus concernientes salarios o deducciones.
Al poseer los datos se te sugiere ir al Departamento de hacienda, donde podrás ver la conformación del Formulario 499 R-1b, de esta manera llevarás una idea antes de entrar sistema virtual para efectuar la Declaración.
Declaración Trimestral Patronal De Contribución Sobre Ingresos Retenida
La contribución de ingresos retenidas es una obligación por parte del patrono en efectuar las declaraciones pertinentes en el tiempo establecido.
La Declaración Trimestral Patronal es el compromiso de pago de cada Patrón, siendo estas entradas financieras el dividendo adquirido por la empresa durante la jornada de trabajo del día a día. Dicha ganancia no es distribuida entre sus trabajadores.
Ahora bien, dicho ingreso expresado en dinero, se destina para la compra de activos requeridos por la compañía, lo cual, haría aumentar el capital de la empresa. Efectivamente, deben declararlos ante el departamento de Hacienda.
Es importante señalar que, lo necesario de hacer las cancelaciones correspondientes en el tiempo correcto de las declaraciones, pues eso va a mantener los activos de la empresa asegurados y muy sólidos, permitiendo conducir a una empresa de forma eficaz y eficiente.
De este modo, entre más activos posea un compañía, estaríamos hablando de los recursos de materiales y recurso humano.
En este sentido, estas recaudaciones por razones de las declaraciones trimestrales patronales, conocidas como impuestos, van destinados a gastos públicos como:
- Cuestiones económicos.
- Seguridad y Orden Público.
- Prestaciones y Pensiones.
- Programas culturales deportivos.
- Servicios Comunitarios y Vivienda.
El Estado certifica y está en su deber vigilar por el funcionamiento optimo de los servicios públicos de la Nación. Permitiendo cubrir lo más básico de la sociedad.
En otro orden de ideas, el empleador no puede permitir que se le pase el tiempo de cancelar dichos impuestos, puesto que las mismas tiempo un tiempo para declarar de los trimestres, los mencionados tienen un tiempo para presentarse.
- Trimestre I Comprendido de Enero – Marzo, tope de cancelación 30 de Abril.
- Trimestre II Comprendido de Abril – Junio, tope de cancelación 30 de Julio.
- Trimestre III Comprendido de Julio-Septiembre, tope de cancelación 30 de Octubre
- Trimestre IV Comprendido de Octubre-Diciembre, tope de cancelación 30 de enero del año siguiente.
Instrucciones
Es importante señalar que, para efectuar la Declaración trimestral patronal, debes tener muy claro que ya no se utiliza el formato en físico como se hacía antes ahora se ejecuta en formato digital, en tal sentido, que el Departamento de Hacienda puso a la orden una plataforma electrónica llamada SURI que está en funcionamiento desde el diez (10) de Diciembre del 2018.
El SISTEMA UNIFICADO DE RENTAS INTERNAS (SURI ) , significado de por sus siglas, es una herramienta virtual del Departamento de Hacienda, el cual ha colocado a la orden de los usuarios con la finalidad imperiosa de aligerar la administración de impuestos y entradas, de tal manera que el procedimiento sea aún más eficiente, con la intención de poder beneficiar a más contribuyentes.
Al entrar al enlace aquí dejado Departamento de Hacienda, se te desplegara una pantalla.
De este modo, en la parte superior de la pantalla veras distintos menú, que ofrece el Departamento de Hacienda de forma virtual.
- Publicaciones: Esta es una sesión para realizar cualquier tipo de consulta, específicamente, lo referente a los Reglamentos de Hacienda, y todos aquellos escritos que tienen relación con la contabilidad, áreas de Rentas Internas y política contributiva.
- Servicios al Contribuyente: Podrás tener acceso a los servicios del Departamento ofrecido como contribuyente.
- Planillas y Formularios: En esta sesión se te brinda la oportunidad de conocer las distintas planillas y formularios, que utilizaría el contribuyente para así conseguir una búsqueda más eficiente.
- Propietarios y Agentes de Retención.
- Gravamen sobre Ventas y del Uso.
- manera de entrar al sistema SURI.
Ahora bien, te sugiero que mires la pantalla en la parte superior derecha, allí encontrarás la alternativa en el menú llamada «Hacienda Virtual«, al presionar allí podrás tener información concerniente al SISTEMA UNIFICADO DE RENTAS INTERNAS «SURI».
En este apartado, podrás entrar al sistema en línea, pero si eres nuevo en esto, tendrás primero que efectuar tu registro en la misma página, en el botón que dice regístrese, seguidamente, se te muestra una imagen que te servirá de ayuda o soporte.
En caso de ser un usuario que ya ha utilizado la plataforma solo deberás colocar tu usuario y clave y presionar el botón de ingresar.
Nota: Si no recuerdas el usuario del sistema o su clave, presiona la alternativa de recuperar.
Modelo Del Formulario 499 R-1b
Este Formulario 499 R-1b posee un diseño muy práctico, sencillo y rápido de manejar en todo su espacio, en tal sentido, se puedan ejecutar la Declaración Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenidas de una forma fácil y eficiente.
Por otra parte, veras un cuadro, donde tendrás que colocar los números de forma clara y sencilla.
Seguidamente, veras un cuadro y tendrás que ubicar los números de manera simple, sencillo y legible.
- Número de Identificación Patronal: Es un número conformado por nueve (9) dígitos.
- Código Industria:Permite tener conocimiento tipo de movimiento económico desempeñado por la compañía.
- Nombre del Negocio o de la Empresa: Nombre que viene del registro mercantil.
- Dirección Postal: Número que está formado por cinco (5) dígitos.
- Ubicación de la Empresa: Dirección Fiscal donde funcionará la empresa.
- Cantidad Máxima de Trabajadores:Cantidad de Personas cuya contratación es directamente por la empresa.
- Salarios: Total de empleados que percibe un salario mínimo.
- Sueldos y Compensación:Cantidad Total de salario cancelado al trabajador.
- Propinas Sujetas a Retención: Entradas adicionales al Salario del empleado.
Datos Importantes
Estas ganancias le pertenecen al dueño cuyos cálculos se ejecutan añadiendo la entrada neta a los ingresos retenidos inicialmente y sustrayéndole el dinero cancelado a los trabajadores.
Cabe destacar que, cuando una compañía no tiene ingresos, de todas maneras debe efectuar la declaración e indicar el valor del monto. Patrono, no dejes que pase el tiempo y efectúa tu Declaración Trimestral en el tiempo programado por el Departamento de Hacienda del país. ¡Éxito!
Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico