El Fonavi o Fondo nacional de vivienda, es un beneficio que debe ser garantizado a cualquier trabajador dentro de la República de Perú, por lo que eso trae la primera interrogante: ¿Cómo saber si estoy en la Octava lista de Fonavi?.
Si usted trabaja en el territorio peruano, con seguridad necesitara responderse esta pregunta. En este artículo, le responderemos a esta pregunta y más datos de interés sobre este tema.
¿Cómo Saber Si Estoy En La Octava Lista De Fonavi?
El FONAVI o mejor conocido como Fondo nacional de vivienda, fue fundado con el objeto de que cualquier trabajador independiente o dependiente laboral, tenga la oportunidad de tener acceso a tener una vivienda digna y propia, gracias a la aportación que realiza cada mes a través de su ingreso o sueldo mensual.
Esto es un fondo constituido para que cualquier trabajador pueda adquirir una tierra de manera progresiva o una vivienda. Así fue que dicho Fondo se creó por la Resolución Nº 22.591, de fecha 30 de junio de 1979 y entró en vigencia desde el 01 de julio del mismo año hasta el 31 de agosto del año de 1998.
Para dar respuesta a dicha interrogante, a continuación detallaremos el procedimiento para conocer si está inscrito en la lista de Fonavi:
- Lo primero que debe realizar, es acceder a la plataforma digital oficial del FONAVI, para ello debe darle clic en el siguiente enlace.
Una vez dentro de la plataforma electrónica, se debe escoger la clase de documento de identidad a usar, tales como: documento nacional de identidad o DNI, pasaporte, salvoconducto, entre otros.
- Luego debe indicar el número de documento de identidad en el campo solicitado.
- Inmediatamente, se debe indicar lo que observa en la figura del tercer campo.
- Finalmente, debe darle clic al botón de “consultar” y esperar que la plataforma evalúe los datos proporcionados, para conocer si se encuentra o no en el listado.
Para más información darle clic aquí.
Todo adulto mayor pueden realizar la consulta si está dentro del listado de adjudicatario de reintegro de aportes, a través de los datos del portal web del Departamento Secretarial del Fondo Nacional de Vivienda que tiene una oficina para Adultos Mayores conocida como DIPAM.
Entre los requisitos solicitados se pueden mencionar los siguientes:
- Ser adulto mayor, esto comprende a ciudadanos que tenga más de 50 años de edad.
- Haber realizado aportes al Fondo nacional de vivienda.
- Si la persona beneficiaria ha muerto, deben consignar el acta de casamiento, nacimiento y defunción.
Puede realizar su consulta si se encuentran dentro del listado avalado por el Decreto Administrativo Nº 02235/2017 que puede visualizar completa en el siguiente enlace.
Otras opciones de conocer si se consigue en la lista de Fonavi
En caso de no poseer conexión a Internet, se puede llevar a cabo la revisión de la lista de otras maneras, éstas son vía telefónica y presencial, así no hay ningún inconveniente para conocer si se debe hacer el reclamo por algún retorno.
-
Presencial
Debe dirigirse a una de las oficinas del Ministerio de la mujer y de comunidades vulnerables, dentro del horario de atención al público.
- Señalar que quiere conocer si es una de las personas que se le debe reintegrar el dinero que aportó en el fondo nacional de vivienda.
- El funcionario le solicitará información de la persona interesada a revisar si se encuentra en espera para que le reintegren su dinero.
- En caso de encontrarse en la lista, deberá dirigirse al Banco de la Nación con el documento de identidad tipo DNI o pasaporte para llevar a cabo la cobranza de su dinero.
-
Vía telefónica
Solo debe realizar una llamada telefónica dentro del horario de atención al público en el horario de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., a través del número telefónico 511-317 8888.
Deberá tener a la mano su documento de identificación, porque le pedirá que proporcione la información. Si el operador le informa que se encuentra en el listado para la devolución de su dinero, debe dirigirse al Banco de la Nación, con su documento de identidad y así podrá hacer el cobro de su dinero.
Es importante saber las diferentes alternativas para responder a la interrogante ¿Cómo saber si estoy en la Octava lista de Fonavi? Así podrá recobrar el dinero invertido que hizo en ese momento para la adquisición de su vivienda.
¿Qué Hacer Si El Exaportante Al Fonavi Ya Falleció?
Por la situación que un empleado que hubiera aportado al Fondo haya muerto, no indica que deban dejar de percibir su dinero invertido, de manera que, la familia del fallecido puede hacer el cobro de dinero restante.
El familiar que realizará la solicitud del dinero restante debe presentar los siguientes documentos:
Partida de matrimonio o algún documento que compruebe el lazo que existió entre el aportante fallecido y la persona que realiza la petición.
- Si el que realiza la petición es hijo del aportante fallecido tiene que presentar el acta de nacimiento.
- También debe consignar la partida de nacimiento del aportante del Fonavi.
- Copia de la partida de defunción.
- Alguna documentación que demuestre que la persona fallecida era un aportante del Fonavi.
Una vez posea toda la documentación quizás requiera realizar la gestión para que le reintegre todo el dinero invertido en el Fonavi.
¿Por Qué No Salgo En La Lista De Fonavi?
Si no aparece en el listado del Fondo puede ser por dos motivos, el primero es que quizás no haya sido registrado en el Fondo nacional de vivienda, que es normal para el trabajador que haya comenzado en el mercado laboral luego del año 1998.
También puede ser que la persona que aunque estaba registraba, hizo uso del beneficio del Fondo previamente, y por tal razón no puede tener ningún reintegro, ya que no puede ser beneficiario.
Hay dos motivos que detallaremos a continuación, por las cuales una persona no esté en el listado del Fondo, las cuales son:
Quizás no cotizó en el Fondo nacional de vivienda, esto está vinculado con los trabajadores que iniciaron su actividad laboral luego del año 1998.
- Quizás el trabajador haya cotizado en el Fondo Nacional de Vivienda, pero hizo uso del beneficio, por lo que no tiene la opción de volver a percibirlo.
Si usted no aplica para ninguna de las razones anteriores, debe acudir a una de las oficinas del Ministerio de la mujer y de comunidades vulnerables para solventar su caso en particular.
¿Cómo Consultar Todas Las Listas De Fonavi?
En la actualidad no hace falta hacer búsqueda en muchas listas, ya que hay una plataforma que con la información personal y puede hacer la consulta de si está en el listado de beneficiarios que pueden percibir el dinero del Fondo nacional de vivienda.
En caso de que desee visualizar el listado, puede hacer la búsqueda en las que fueron publicadas años anteriores, previo a que saliera la nueva plataforma, pueda hacer la búsqueda on line con el código de la lista que quiera revisar.
Para ingresar al sistema debe darle clic aquí.
Dudas
En esta sección se aclarará las dudas más frecuentes, respondiendo algunas de las interrogantes que lo ayudara a comprender lo del beneficio del fondo nacional de vivienda. Entre las que podemos mencionar:
-
¿Qué significa Fonavi?
Fonavi son las siglas para el Fondo Nacional de Vivienda y se creó en el año de 1979 según la Resolución Nº 22.591. El Fondo se dedica de dar apoyo de forma económica a los trabajadores que quieran comprar una vivienda.
Consiste en un fondo de aporte en donde el trabajador hacer una pequeña inversión y puede adquirir ingresos adicionales.
-
¿En qué fecha entró en vigencia el Fondo Nacional de Vivienda?
El Fonavi entró en vigencia en fecha de 01 de julio de 1979 y estuvo en funcionamiento hasta el 31 de agosto de 1998. En la actualidad, es un registro y control para los empleados activos.
-
¿Qué es el comité Ad hoc y cómo se constituye?
Fue publicado bajo la norma Nº 29.625, donde se debe hacer el reintegro de los aportes a los trabajadores respectivos, ya que este no es válido. Se realizó la constitución de un comité que está estructurado de la siguiente manera: 2 integrantes de MEF, 1 miembro de la Presidencia, 2 miembros de la ONP y 3 miembros de la Asociación nacional del Fonavi de las comunidades del Perú.
-
¿Qué procedimiento se debe seguir para percibir el dinero del Fonavi?
Lo que debe realizar los trabajadores que hicieron su aporte al Fondo, sin importar si es independiente o dependiente, es consignar la planilla Nº1 en las oficinas autorizadas del Departamento Secretarial Técnico. De manera que, verifique si se le debe ser devuelto su dinero.
Ya que puede conocer Cómo saber si estoy en la Octava lista de Fonavi, y sabe todas las alternativas para consultar, ya sabe que es un procedimiento sencillo y rápido.
Esperamos que esta información acerca de Cómo saber si estoy en la Octava lista de Fonavi sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.