Estimado lector, en esta oportunidad te traemos un tema interesante sobre Como Pedir Cita Para Refugio En El Perú.
Teniendo en cuenta las diversas situaciones socio-política que se presentan o puedan presentar en algunos países; algunos de sus ciudadanos toman la decisión de inmigrar y solicitar ayuda a otros países.
Es por eso que los países tienen la modalidad de emitir protección de tipo socio-económica personas que se encuentren en dicha situación; siempre y cuando presenten su expediente que avale la condición de vulnerabilidad dentro de su país.
Por ello y para ello hoy te presentamos un artículo relacionado con ello, como es Cómo pedir Cita para Refugio en el Perú.
A lo largo del articulo daremos un recorrido de información sobre Cuándo y Cómo pedir cita para Refugio; así como también los requisitos y procedimiento para solicitarla.
Por ello te invitamos a seguir en esta lectura informativa que te aportará datos importantes sobre la gestión de este trámite en Perú.
¿Cómo Pedir Cita Para Refugio?
Para realizar la solicitud de Cita para obtener Refugio en el Perú debes realizarlo a través de la página web del ente responsable, donde encontrarás el formulario que debes llenar para realizar la solicitud de la cita de refugiado. Puedes ingresar directamente aquí Citas para refugiados Perú.
Después de realizar la cita y asignada satisfactoriamente la fecha de presentación del trámite de solicitud de refugio, se deben de cumplir ciertos pasos que te permitirán realizar el proceso de manera eficiente y eficaz.
Es importante recalcar la solicitud de refugio es aplicable para las personas que se encuentren dentro del territorio peruano:
- Formalizar la solicitud de condición de Refugiado: Este trámite debe ser realizado ante algunas de las instancias que nombramos a continuación:
- La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados.
- Ministerio de Relaciones Exteriores, específicamente ante las ODE (Oficina Descentralizadas), las cuales son nueve (09) en todo el territorio peruano, que puede ubicar a través del siguiente link ODES.
- En las Delegaciones u oficinas de la SNM (Superintendencia Nacional de Migraciones).
- En los puestos de control migratorio (aeropuertos, fronteras).
- Lugares policiales o militares asignados por el ente responsable.
Para este paso de formalización la personal que solicita la condición de refugiado en Perú debe realizarla por escrito (tan pronto llegue a la frontera peruana o dentro del territorio nacional).
Especificando los datos personales (del grupo familiar, si andan con la persona), el motivo de su solicitud y los datos de alojamiento dentro del país.
Esta solicitud se envía a la Comisión Especial para los Refugiados (en el plazo estipulado).
- Realizar la solicitud presencial y asistir a las entrevistas.
- Presentar su DNI (cédula de identidad, pasaporte o partida de nacimiento en el caso de menores de edad) en original. Si no posee documento de identidad por robo o extravió, debe presentar la denuncia policial correspondiente.
- Un funcionario de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Especial; le realizará una entrevista, al menos una, donde le pedirá una explicación sobre los motivos que lo indujeron a abandonar su país de procedencia; así como presentar alguna otra documentación sobre su caso, de ser necesario. Si va con familiares, serán entrevistados por separado y de manera confidencial.
- Debe dar un correo electrónico que use para que le envíen cualquier información respecto al trámite; al igual debe brindar toda la información sobre su número de contacto, dirección de habitación donde vive al igual que la dirección legal; puede ser la misma de su dirección de habitación u otra que cree pertinente; esto con el fin de validar las citaciones, comunicaciones o notificaciones que le sean enviadas.
Algo muy importante es que no requiere gestores para la tramitación debido que es gratuito y de forma personal.
- Recibir la documentación provisional de Refugiado
- Al ser presentada la solicitud de condición de refugiado, el ente responsable emitirá un documento provisional (carnet) de manera individual que le permitirá permanecer en el país de manera legal (circulación libre, fijar domicilio y tramitar TPT) mientras se procese el trámite.
En este paso, es de hacer notar que el documento provisional tiene una validez de sesenta (60) días y debe renovarse las veces que sea necesario (antes de vencer el tiempo estipulado) en las dependencias autorizadas.
¿Cuánto Tiempo Dura El Refugio En Perú?
¿Cómo Son Los Refugios?
Para solicitar la condición de refugiado se pueden plantear variados casos pero las tres (03) circunstancias principales que se encuentran estipuladas en las leyes de Perú son:
- Por asedio o temor a sufrir agresión o atentado contra la integridad física de la persona o familiar, los cuales pueden ser por motivos de raza, nacionalidad, religión, opinión política u otro motivo.
- Caso por violación de los derechos humanos, conflicto interno, ocupación extranjera, etc….por lo que se ve obliga a la persona abandonar su país de origen.
- Cuando aún estando en el territorio peruano se presenten situaciones sobrevinientes y evidenciables surgidas en el país de origen de la persona, impidiendo a la persona regresar a su país.
Solicitud De Refugio En Perú
La solicitud de refugio en Perú se puede realizar de la siguiente manera:
- Si te encuentras dentro del territorio peruano, a través de una cita (por internet) redactando una solicitud de Refugio, con una explicación detallada de tu situación y remitiéndola a la Comisión Especial para Refugiados (CEPR).
- O por medio de una carta de solicitud de refugio si te encuentras en la frontera de Perú para ingresar.
Carnet De Refugiado En Perú
Este se obtiene después de que le hayan aprobado la solicitud hecha ante el ente responsable, el cual posee toda la información personal de la persona y sirve para que pueda movilizarse dentro del territorio peruano de forma legal.
Y poder buscar domicilio así como también le permite tramitar la autorización de trabajo y permanecer en Perú mientras dure el trámite.
Este documento debe ir a prorroga ante la Secretaria Ejecutiva de la comisión Especial para los Refugiados o alguna otra dependencia autorizada antes de su vencimiento. La vigencia del Carnet es de 60 días.
Al tener su solicitud de Refugiado, puede solicitar la Autorización de Trabajo Virtual a través de la página online RREE.
Como Reprogramar Cita Para Solicitud De Refugio
Si por alguna circunstancia no pudiste o puedes asistir a la cita asignada por el organismo encargado para dicho trámite, puede reprogramarla online, solo debes ingresar al enlace siguiente Reprogramación de citas para refugiados Perú y consultar el estatus de tu trámite. Solo debes programarla nuevamente de acuerdo a la disponibilidad, selecciona la nueva
fecha en la casilla correspondiente y al final del proceso, será confirmado por el usuario.
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es el significado de la palabra refugio?
Refugio es sinónimo de asilo, de socorro, de acogida, aunque también significa como el lugar idóneo para refugiarse o protegerse.
¿Cómo puedo realizar una actualización de mis datos de refugio en Perú?
Debe ingresar a la página online de Migraciones. Allí selecciona Actualización de datos y el sistema te irá indicando los pasos a seguir hasta completar el proceso.
Es importante indicar que dicho proceso tiene un tiempo limitado; para la completa realización es por eso que debe tener a la mano todos sus datos ya que si demora más del tiempo estipulado; la página se cerrará y debe comenzar nuevamente el proceso.
Hemos finalizado, espero te haya servido esta información sobre Cómo pedir una cita de refugio en el Perú y sus requisitos.