Conoce Como Sacar Cita Para El PTP (Permiso Temporal De Permanencia)

Estimado lector, deseas conocer Cómo sacar la cita para el PTP (Permiso Temporal de Permanencia) en el Perú, hoy te lo traemos en este artículo con el fin de que conozcas muchos aspectos que te permitirán estar claro en el proceso de este trámite.

Cita para el PTP

El ser humano vive buscando opciones que le permitan obtener mejor calidad de vida y entre ellos está su constante inmigración hacia diversos países  con el fin de conocer su cultura, su estilo de vida y poder analizar la conveniencia o no de poder vivir en países diferentes al de su país de origen.

Sin embargo es importante conocer los procedimientos que deben realizar para vivir legalmente en un país extranjero, en este caso Perú.

En el caso de Perú, se deben generar documentos que permiten residir de manera legal en dicho país en condición de inmigrante, es por ello que queremos compartir contigo una guía informativa sobre el PTP.

¿Cómo Sacar Cita Para El PTP?

Lo primero que debes saber es que es un trámite gratuito, que se hace de manera presencial o de forma electrónica (online). Para este trámite debes ejecutar algunos pasos que vamos a indicarte:

Para realizarlo de manera presencial:

  • Debes solicitar tu cita por la página web de Migraciones, el cual puedes ingresar a través del enlace que a continuación te indicamos Saca una cita para pedir PTP. Debes registrarte (según la calidad migratoria que te corresponda) y darle clic al icono enviar. Es importante que verifiques el código de validación que te envían al correo electrónico que indicaste, el cual te permitirá continuar con el registro. Es importante que guardes la constancia que te emite el sistema como aval de tu cita.
  • Cancela el costo del trámite en el Banco de la Nación (entidad bancaria autorizada) más cercana. Su monto es de S/ 41.90 (en efectivo) indicando el tributo 1812. Si no tienes el dinero para dicha cancelación, Migraciones puede darte un plazo para cancelarlo de doce meses (contados a partir de la entrega del carnet hasta la solicitud de cambio de calidad migratoria o de tu salida de Perú).
  • Después de obtenidos los dos pasos anteriores, debes acudir el día que te indicaron con la constancia de tu cita y el baucher del pago realizado, a la Gerencia de Servicios Migratorios (sede central de Lima) en la siguiente dirección Prolongación Av. España 734, Breña, también puedes acudir a alguna de las Jefaturas de la zona (a nivel nacional), de acuerdo al lugar escogido al momento de sacar tu cita online.

  • El funcionario que te atenderá te dará un formulario sin costo para ser llenado y entregado junto a los documentos requeridos. En caso que hayas notificado no poder pagar, debes presentar una Declaración Jurada donde te comprometes a realizarlo antes de los 12 meses indicados puedas (D.S. N° 023-2017-IN). Al finalizar esta gestión, el funcionario te entregará un código de expediente como aval de haberlo realizado.
  • Para finalizar, esperar por la respuesta de la solicitud, Migraciones evaluará y dará en treinta (30) días máximo una respuesta favorable o no de tu solicitud. Si existe alguna observación, tiene diez (10) días hábiles para responder a la solicitud, en caso contrario de dará como no presentada la solicitud y eliminada.
En caso de negarte tu solicitud y condición migratoria es irregular, debes salir del país en un (01) mes máximo contado a partir de la notificación.

Procedimiento Online Para Solicitud De Cita

Los pasos para este procedimiento Online son:

  • Ingresar a la página web del ente emisor, darle clic a este enlace Solicitud de cita y selecciona el icono de casa roja.
  • Posteriormente selecciona la opción Iniciar Reserva, te registras (verifica que los datos introducidos sean los correctos) y le das a la opción Enviar. Es importante que verifique el código de validación en tu correo electrónico como se indicó en el procedimiento presencial anteriormente explicado.

Recuerda que el PTP tiene una validez de Un (01) año y antes de vencerse el documento debes de optar por alguna de las cualidades migratorias establecidas en las leyes peruanas.

También en caso de que desees salir del territorio peruano, se recomienda que solicites una autorización ante Migraciones, porque de lo contrario corres el riesgo de perder tu documento (si sales más de 183 días consecutivos o alternados durante el periodo de Un (01) año).

Video

Con el fin de complementar toda la información dada en este artículo, a continuación te compartiremos un material audiovisual para que te ayude a aclarar las dudas que te hayan quedado.

¿Qué Es El PTP Y Para Qué Sirve?

Si nunca has escuchado sobre el trámite del PTP de Perú o estás interesado es saber qué es y para qué sirve, te podemos decir que este es un documento muy importante para acreditar tu situación migratoria en el país.

Migraciones en Perú, es el organismo que tiene como función registrar las entradas y salidas de personal a o desde ese país y a su vez decide sobre la admisión o no de  personas al territorio peruano).

En conclusión, podemos decir que el PTP es un documento legal importante, emitido por la Superintendencia Nacional de Migraciones que tiene una vigencia de un (01) año(D.S. Nº 001-2018-IN), para cualquier inmigrante que resida en Perú.

Ya que le permite regularizar su estado de permanencia migratoria por cierto tiempo de manera legal, permitiendo a la persona disfrutar de beneficios tales como los servicios sociales (educación, salud, justicia entre otros), así como desarrollar temporalmente actividades laborales dentro de los  parámetros legales de la República del Perú.

El plazo de vigencia de este documento es el un (01) año.

Cabe mencionar que también sirve como un documento de residencia temporal en el territorio peruano.

Requisitos Para Solicitar PTP

Antes de presentar tu solicitud para la obtención del PTP, debes tener a la mano algunos documentos que son exigidos como requisitos para este proceso, las cuales son:

  • Copia del pasaporte  o cedula de identidad vigente (con el que ingreso al territorio peruano). En caso de menores de edad, presentar la partida de nacimiento apostillada, si no la tiene debe presentar una declaración autentificada del documento.
  • Presentar una Declaración Jurada que avale que la persona solicitante no presenta antecedentes penales, policiales y judiciales a nivel nacional como a nivel internacional, salvo las personas discapacitadas o menores de edad que no requieren de este documento.
  • Tener la Ficha de Canje Internacional emitido por la Interpol (para mayores de edad con obligaciones y derechos civiles).

De  presentar alguna duda al respecto, sugerimos que ingrese a la página web Permiso Temporal de Permanencia, donde podrá obtener más información sobre el tema.

Consultar Estado De Trámite PTP

Debido a la necesidad imperiosa de generar ingresos; y en especial una persona que se encuentra viviendo en otro país diferente a su país de origen (en este caso viviendo en Perú), y pendiente de lograr conseguir la cita de ptp.

Donde a lo mejor está solo o con familia que mantener económicamente o enviar dinero a sus familiares en el exterior;  está deseoso de obtener su PTP para comenzar a trabajar legalmente;  es por ello que te indicamos la forma fácil y rápida con la que puedes consultar.

En cualquier momento, cómo va el estado de tu tramite y si ya está aprobado, el cual podemos enumerar en dos (02) simples pasos que son:

  1. Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficinal de ente responsable, en este caso de inmigraciones, lo cual puedes hacerlo a través del siguiente enlace Estado de tu trámite online.
  2. Una vez ingresado en la página web, lo siguiente que debes hacer es completar todos los datos que el sistema te solicite y en especial proporcionar el código de expediente que te dieron como constancia que estas realizando este trámite y listo.

¿Qué Debo Llevar Para Retirar Mi PTP?

Una vez aprobada tu solicitud y al momento que debes ir a retirar tu PTP;  debes tomar en cuenta que debes llevar los documentos que a continuación se señalan y tomar en cuenta algunas consideraciones, las cuales son:

Documentos:

  • Presentar el pasaporte o Cédula de Identidad en original.
  • Llevar el expediente (hoja) que le dan al terminar su trámite de solicitud de cita para el PTP. Esta hoja tiene una identificación LM.

Al momento del llenado del formulario que te dan para realizar el retiro del PTP, ésta debe ser llenada con un bolígrafo de color negro por lo que se le recomienda llevarlo por si no se lo suministran en las oficinas donde realizará la gestión.

 Hemos culminado con este artículo, esperamos que haya sido de mucha utilidad el Cómo Sacar Cita Para El PTP (Permiso Temporal De Permanencia) en el Perú. Hasta la próxima y mantente informado! 

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Cita para el PTP te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Soltería

Certificado de Soltería

La constancia o certificado de soltería es uno de los trámites más requeridos por cualquier persona dentro de la República…

Requisitos para sacar RUC

Requisitos para sacar RUC

Al momento de comenzar actividades o acciones económicas como individuo natural o jurídico es necesario poseer un número de RUC.…