Apreciado lector, en esta oportunidad te traemos un tema de tu interés que podrá aclararte muchas dudas con respecto a Los Requisitos Para Declaración Anual De Impuesto En México.
Sabiendo que entre uno de los factores más necesarios dentro de una nación, es el capital que tiene para mantenerse. Sin embargo, este se tiene mediante diversos mecanismos de recaudación, entre los más influyentes se encuentra la declaración de impuestos.
Cabe destacar que, estos son una parte importante para la nación debido a que los mismos se encargan de reunir los fondos para la administración nacional. Ubicando a los ciudadanos en diferentes grupos de contribuyentes según sus actividades económicas.
Por este motivo nos hemos dedicado a suministrarte todo lo que debes saber sobre la declaración anual de impuestos en México. Así como los diversos datos y afirmaciones que debes tener claro en cuenta a la hora de efectuar dicha declaración.
Por eso te invitamos a seguir con la lectura para poder consolidar estos conocimientos, referente al tema en cuestión
¿Qué Necesito Para Hacer Mi Declaración?
En este orden de ideas, deberás tener en cuenta que dependiendo de la actividad económica que realices se calculará tu aporte tributario. Por lo que estos pueden variar según los diversos parámetros legales y que se exponen en las leyes pertinentes.
- Tener el Registro Federal de Contribuyente (RFC).
- Estar inscrito en el sitio de declaración anual del SAT.
- Poseer en físico toda la información concerniente a ingresos y egresos correspondientes al año fiscal en curso.
Es importante recordar que estos son los únicos recaudos que tendrás que mostrar al momento de hacer la declaración de impuestos. Sin olvidar que este deberá ser realizado siguiendo los lineamientos legales para evitar inconvenientes.
Requisitos Para Declaración Anual
Efectivamente, este proceso es fundamental y esencial en el país debido a que se tiene una gestión de los ingresos y egresos de los negocios del país.
Cabe destacar que, lo primero que se debe aplicar es informarse sobre el inicio de la declaración, ya que esto es un reporte explícito y detallado.
Tomando en consideración que, esto varía según los diversos parámetros y condiciones legales que se deben cumplir.
Es por esto que antes de proceder con este cálculo se debe conocer sobre las leyes que se deben tomar en cuenta.
Para evitar cualquier problema o inconveniente se debe aplicar las leyes relacionadas con el pago fiscal tributario.
Por todo esto, se te deja a continuación se muestra cuáles son los requisitos para realizar la declaración anual frente la SAT:
- Se debe contar con la disposición del RFC, el cual son las siglas del Registro Federal de Contribuyente.
- También se debe mostrar el registro realizado en el SAT el cual es a través del sitio de la declaración anual.
- Del mismo modo se debe contar con toda la información y los datos determinados sobre cualquier ingresos o los egresos que son correspondiente durante el transcurso del año fiscal.
¿Cuándo Se Hace La Declaración Anual?
Para darle mayor importancia a la declaración anual se tiene determinado un periodo fijo o una fecha específica.
Hay que considerar que este proceso se aplica una sola vez al año, esto se debe a que se debe entregar el informe del movimiento monetario del todo el año.
Por lo que no tiene sentido estar informando cada cierto tiempo cada ingreso obtenido o cada egreso presentado.
La fecha para entregar este reporte es establecida por el Gobierno, exactamente por la entidad SAT.
Este proceso se debe efectuar cada año, de modo que se declara el estado financiero al Gobierno.
Pero esto suele ser aplicado a finales de marzo de manera general, también puede ser citado a principios del mes de abril.
Es por ello que se debe estar pendiente de la emisión de la cita para presentar la declaración correspondiente.
Se debe recordar que este proceso es obligatorio ya sea por una empresa o por una persona física.
En el caso de las empresas suelen ser citados para declarar en el mes de marzo exactamente a finales.
Los empleados también tendrán que efectuar esta declaración de forma anual, por lo que son consideradas como las personas fiscas.
Durante este intervalo de tiempo se debe reunir toda la información y requisitos que son requeridos en este proceso.
Luego se emplea en frente del SAT ya que esta entidad tiene la función de gestionar estos trámites.
¿Cómo Realizar Mi Declaración Anual?
Para efectuar mi declaración anual, debes de haber entendido los párrafos anteriores de este artículo para poder efectuar el proceso de declaración. Debes tener en cuenta que este es un proceso bastante simple que no conlleva mucho esfuerzo aunque si requiere de tiempo para hacerlo.
- Primeramente tendrás que entrar al sitio web del SAT y empezar sesión con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a 13 dígitos y contraseña. Posteriormente tendrás que entrar a tus datos personales y tributarios que se requieren allí.
- Ahora deberás suministrar tu información referente a los aportes anuales correspondientes dentro del sistema. Luego deberás firmar tu declaración y enviarla utilizando tu firma (antes Fiel)o tu contraseña según convenga.
- Por ultimo deberás esperar la notificación a tu dirección de correo electrónico confirmando tu recepción de datos. Además del acuse de recibo con el número de operación, la fecha de presentación y sello digital emitido por el ente encargado.
¿Cómo Imprimir Mi Declaración Anual?
Al momento de efectuar la declaración anual se envía un recibo a nuestra dirección de correo electrónico para imprimir en caso de necesitarlo. Si por alguna circunstancia no dispones de este recibo simplemente deberás ingresar al sitio web del SAT e iniciar sesión con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
De esta manera podrás tener constancia de la declaración anual en físico por precaución o si lo necesitarás en un trámite legal. Sin olvidar que en algunos las entidades públicas y financieras pueden llegar a requerir este documento.
¿Qué Pasa Si No Hice Mi Declaración Anual?
En algunos casos por razones ajenas o no, no se puede efectuar la declaración anual durante el periodo establecido. No obstante al no cancelar este importante trámite se puede llegar a sufrir algunas consecuencias.
Consejos Y Dudas
En el caso que se tenga un saldo que este a favor se debe ingresar en la página oficial del SAT.
Se inicia sesión y se presenta la declaración por lo que se ingresan los documentos que s ele solicite.
Con esto se efectuar la consulta, se guarda y se procede a imprimir, por lo que el SAT devuelve el saldo a favor siempre y cuando el proceso se efectúe correctamente.
Video
Para culminar te queremos suministrar un material audiovisual con información complementaria a la que se ha mencionado. Sin olvidar que en caso de alguna duda no dudes en consultar la página del SUT o visitar sus instalaciones.
Visita REQUISITOSHOY.COM México