Es importante estar al día con los impuestos, realizando el pago en la fecha establecida, debes evitar retrasos, es necesario para la ejecución de los programas sociales, al obtener tu Certificado Impuesto Predial, contribuyes con el progreso de nuestro país.
En este sentido, el Certificado impuesto predial, es de suma importancia para estar solvente con los tributos de propiedad de bienes inmuebles; por tal razón en esta publicación te presentamos de manera simple y concisa como obtener este documento.
CONTENIDOS
Paz Y Salvo Impuesto Predial
Paz y Salvo del impuesto predial, es un comprobante que certifica el estado de solvencia del contribuyente con respecto a sus compromisos de índole tributaria.
Esta documento es emitido por parte del ente municipal con referencia a ciertas obligaciones de impuesto de sus contribuyentes.
Es importante mencionar, que su presentación es obligatoria para poder realizar la protocolización de escrituras y otra serie de trámites que se deben realizar en la notaría pública.
En consecuencia, podemos indicar que cada certificado de paz y salvo debe corresponder en forma exclusiva a cada predio o propiedad, certificando que las obligaciones tributarias están solventes, y no hay deudas pendientes.
Certificado De Pago De Impuesto Predial
Para realizar la liquidación del impuesto predial y obtener el comprobante de pago sin tener que acudir a una SuperCade, ingrese al sitio web oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda:
- Seleccione el botón de Pagos y Servicios
- Luego en la sección Servicios ubique los puntos de atención presencial y presione la opción Impuesto predial
- A continuación debe seleccionar la opción de Impuesto Predial Unificado
- Presione sobre el enlace de Liquidación del impuesto predial unificado
- Proceda a leer los términos y condiciones, seguidamente seleccione la opción generar la liquidación del impuesto.
- De inmediato obtendrá el formulario del impuesto predial
Requisitos
Para realizar la solicitud del Certificado impuesto predial debe presentar estos sencillos requisitos que indicamos a continuación:
- Número del CHIP o la Ficha Catastral de la propiedad o predio
- El Documento de Identidad del solicitante
- Factura o comprobante de pago del impuesto predial
Pasos A Seguir
A continuación mencionamos los pasos que debe seguir para completar los datos requeridos por el sistema en los criterios de consulta:
- En el campo de Impuesto, seleccione la opción Predial Unificado.
- En la casilla de CHIP, ingrese el código válido de identificación del predio, este lo anteceden las letras AAA y esta ubicado en la parte superior izquierda de la factura o formulario de declaración de impuesto, este CHIP puede consultarlo en el siguiente enlace.
- Luego ingrese el año el Año gravable, o seleccione el de la lista.
- A continuación debe ingresar el Número del formulario que se encuentra en la parte superior derecha comenzando con el año gravable.
- En el espacio de Referencia de Recaudo, debe colocar el número reflejado en la parte superior derecha del comprobante.
- Luego presione el boton Consultar
- Finalmente, ya podrá guardar e imprimir el comprobante de pago.
Consultar Impuesto Predial
- Seleccione el botón de Pagos y Servicios
- Luego en la sección Servicios ubique los puntos de atención presencial y presione la opción Impuesto predial
- A continuación debe seleccionar la opción de Impuesto Predial Unificado
- Presione sobre el enlace de Liquidación del impuesto predial unificado
- Luego en la parte inferior de la página proceda a presionar la el botón Aceptar e Ingresar
- Debe completar los datos requeridos y seleccionar la opción Consultar y/o Liquidar
- A continuación presione sobre Continuar
- Después seleccione la opción Consultar o imprimir
- Seguidamente el sistema le generará la opción para descargar el documento de consulta en un archivo PDF
- Por último, guarde el documento e imprímalo cuando lo necesite, puede llevarlo al banco para pagarlo.
¿Qué Es El Impuesto Predial?
Se trata del impuesto que según lo establecido en la ley corresponde pagar todos los propietarios de un inmueble como son las viviendas, casas o apartamentos, edificios o establecimientos comerciales, oficinas, lotes, o bodegas ante el gobierno o autoridad municipal.
Es importante tener en cuenta que el impuesto predial unificado es un tributo calculado de forma mínima sobre el avalúo catastral del bien inmueble, sin incidencia sobre la clase del sujeto pasivo, de obligaciones por pagar sobre el inmueble o cualquier otro compromiso.
Este impuesto adicional al de industria y comercio, están entre los pocos que corresponden al municipio, representan una de las principales fuentes de recursos.
Importancia Del Impuesto Predial
El pago de este impuesto corresponde a una de las fuentes de recursos propios más significativos e importantes a nivel municipal. En conjunto con el impuesto de industria y comercio. Los ingresos obtenidos por medio de estos impuestos son invertidos en los proyectos de desarrollo que benefician a la sociedad. De acuerdo las necesidades que se deban solucionar en cada municipio.
Otro Porcentaje
Otro tanto por ciento se invierte en adquirir terrenos para la construcción de viviendas de tipo social.
De allí que la reducción de impuestos sea un ofrecimiento constante en los momentos de candidatura electoral. Siendo altamente posible que genere mucha aceptación con el ciudadano común.
Allí es donde nos referimos al impuesto predial, el cual representa un argumento para comprobar la debilidad de las finanzas de los municipios en Colombia. Siendo muy difícil para la ejecución de los proyectos sociales que puedan abrir los mecanismos productivos del campo.
De acuerdo a la historia contemporánea, el marco legal del impuesto predial en Colombia se origina en los años ochenta. Cuando la comisión de Finanzas Intergubernamentales evaluaron que la nación era una de las que menor rentabilidad generaba en toda la región latinoamericana con respecto a los impuestos inmobiliarios.
En el año 1990, la Ley Nro. 44 estableció otra importante modificación jurídica, determinando el impuesto predial unificado, que unificó este impuesto con los otros de parques y arborización, sobretasa al levantamiento catastral y la estratificación socioeconómica.
También determinó que la base del impuesto predial fuera el cálculo catastral o el avalúo realizado por el mismo dueño del bien raíz (autoavalúo).
Siendo modificadas las tarifas entre un escala de entre 0,1 a 1,6 por ciento para las propiedades inmobiliarias y permitiendo la alternativa de gravar con una tarifa de hasta un 3,3 por ciento para los terrenos urbanizables sin edificaciones, mejor conocidos como de lotes de engorde.
Inclusive se establecieron los criterios para fijar la tarifas, como la situación socioeconómica, el propósito de uso de los suelos en predios urbanos, la edad de su formación y fue actualizado el catastro.
En 1995 mediante la Ley Nro. 242, se establece el criterio de la meta inflación total en los criterios para efectuar ajustes anuales sobre los avalúos de catastro.
Posteriormente, en el año 1997, la Ley Nro. 338, determinó el empleo de esos criterios fijando como base de cálculo el tipo de predio.
En conclusión, la recaudación monetaria obtenida del impuesto predial efectivo en la mayor parte de los municipios de Colombia es muy baja, con respecto a lo que debería recaudarse.
Ahora ya conoces como obtener el Certificado Impuesto Predial, los requisitos, consulta, importancia y más. Esperamos que esta información te sirva de ayuda para poder gestionar este documento legal de forma exitosa.