Claramente, no hay mejor sensación que sentirnos seguro en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida, sobre todo cuando hablamos de nuestra salud.
Es por esta razón que se han diseñado tantos documentos que resultan importantes para reflejar que en nuestra salud todo va andando correctamente.
Entre los documentos importantes necesarios para llevar a cabo trámites con respecto a la salud, podemos encontrar el Certificado Salud de Afiliación.
¿Quieres conocerlo?¡Vamos a empezar!
¿Cómo Afiliarse A Capital Salud?
Muchas personas se encuentran interesadas en la afiliación a este sistema tan conocido, pero existe un aspecto bastante importante que deben conocer:
Procedimiento Paso A Paso
Para que puedas formar parte del grupo de beneficiarios de Capital Salud, es necesario realizar un proceso específico, este está compuesto por los siguientes pasos:
- Primero que nada, será necesario formar parte de los beneficiarios posibles de la entidad promotora de salud. Siempre y cuando se identifique como un posible beneficiario, y claramente haya realizado la encuesta correspondiente al SISBEN.
- Luego, se debe esperar el llamado que realizan las autoridades locales para poder presenciar una libre elección para poder asignar las EPS que corresponden a Capital Salud. Las personas no serán seleccionadas si ya tienen una afiliación a una EPS.
- Al haber seleccionado, se debe firmar el FUNAT, que se conoce como el Formulario Único Nacional de Afiliación y Traslado. Esta firma debe ser llevada a cabo por el jefe de familia.
- Finalmente, al titular de la EPS Capital Salud, se le hará entrega de un carnet de afiliación y una carta de derecho para los beneficiados y el afiliado.
Consejos para ser miembro de los asegurados de la EPS Capital salud
Para que este trámite sea mucho más exitoso para ti, nos encargaremos de indicarte algunos consejos que sin duda pueden ser de utilidad:
- En tu localidad, es totalmente necesario que se haga la encuesta SISBEN que es correspondiente al mismo. Esto podrá ser de mucha ayuda al momento de la elección de la EPS.
- En caso de que se haya realizado la encuesta para el régimen de salud SISBEN, queda el nivel 1 y 2 sin afiliarse al régimen, es probable que se asigne una EPS de Capital Salud.
- Aquellas personas que formen parte de un grupo especial, como indígenas, niños pertenecientes a programas de protección, personas en estado de indigencia y víctimas de conflicto armado, pueden tener esta EPS como un seguro de salud.
- Es necesario saber que la EPS Capital Salud tiene muchos contratos con clínicas y hospitales cercanos al lugar donde se reside, pero también tiene una oficina de atención.
- Para que esta afiliación se dé de manera efectiva, es necesario entregar el resultado de la encuesta. Esta puedes obtenerla haciendo clic acá para ingresar a la página web de SISBEN.
¿Cómo saber el estado de la afiliación?
Después de realizar los trámites correspondientes para formar parte de los beneficiarios de la entidad Capital Salud, debes saber que la aprobación de este tiene su tiempo específico, que puedes supervisar si sigues los pasos que indicaremos a continuación:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de Capital Salud. Para ello puedes hacer clic acá.
- Ahora, haz clic en “Estado de Afiliación”.
- Luego de esto, deberás identificar el certificado que se encuentra generando el sistema, para ello haces uso de tu documento de identificación y el número de la misma. Y luego, haces clic en “Consultar”.
- Al ingresar a este sistema, podrás encontrar el estado de tu afiliación.
Descargar El Certificado De Afiliación
Otro dato importante que debemos conocer es el proceso de descarga, el cual es bastante sencillo de llevar a cabo y para ello, solo debes seguir los pasos que vamos a indicar a continuación.
Este proceso puede ser realizado por medio de cualquier dispositivo que brinde conexión a internet.
- El primer paso es ingresar a la página web correspondiente a “Salud Capital” al igual que como hemos accedido para verificar el estado de la afiliación.
- Ahora, haz clic en “Imprime tu Certificado”.
- Luego de esto, el sistema solicitará el tipo de identificación y el número del mismo. Después de colocarlo, debes hacer clic en “Generar”.
- Podrás generar el certificado o formato PDF de manera automática para luego poder imprimirlo.
¿Qué Es Capital Salud?
Hemos hablado sobre varios aspectos importantes de este tema, pero no hemos definido como tal a la entidad, así que hablemos sobre esto.
La empresa ha sido establecida con la finalidad de satisfacer la demanda de EPS-S en 2000. Para mejorar la empresa, adoptaron estrategias recomendadas por la Universidad La Sabana y la Universidad Bosque.
Las opiniones de estos alma maters fueron muy útiles porque se les ocurrió una idea que podría ayudarlos a mejorar sus negociaciones sin el fuerte apoyo de quienes más lo necesitan.
La propuesta es que el 89% de los servicios que brinda la empresa sean fondos de socios y el 11% restante sean para EPS, que estarán dirigidos a quienes no puedan obtener servicios médicos apoyados por el Estado.
Misión
La misión de Capital Salud es garantizar la salud y seguridad de todos los subordinados y, al mismo tiempo, lograr satisfacer todas sus necesidades cuando necesitan servicios médicos, especialmente cuando más los necesitan.
Visión
La visión de esta entidad es que espera que para el 2020, el Auditorio Capital EPS de primera opción tenga personas en todo el país. Porque se preocupan por la salud de las personas, tienen todas las calificaciones materiales y de equipo humano para lograr sus objetivos, y el precio es asequible. . Todos los colombianos.
Uso Del Certificado De Afiliación
Ahora que ya sabemos esto, podemos brindarte la información sobre el uso de este documento.
El Certificado de Capital Salud tiene como finalidad identificar si las empresas afiliadas cuentan con EPS, lo cual es requerido por diversas instituciones (especialmente aquellas que se dedican a trabajos de alto riesgo).
Además, este tipo de certificado también se requiere en algunos programas educativos, lo que lleva a la necesidad de dicho certificado para futuros estudiantes.
Otros Certificados De Capital Salud
Como empresa híbrida que brinda servicios tanto públicos como privados, Capital Salud debe distinguir qué clientes pagan por los servicios, qué clientes reciben asistencia humanitaria y estos últimos son apoyados por el Estado.
Otro certificado de oda de capital es un plan de acciones, que representa la afiliación pagada de la compañía de seguros. Esto es lo que debe hacer para convertirse en miembro de EPS
Afiliación al régimen contributivo de capital salud
Dado que existe un trabajo que puede ayudarlos a satisfacer esta necesidad, este tipo de afiliación es más adecuado para aquellos que probablemente pagarán un seguro médico.
Para afiliarse a este tipo de EPS que brinda Capital Salud, es necesario realizar el proceso a través de un empleador, trabajo independiente o contrato con un corredor de seguros. Cabe mencionar que la afiliación debe realizarse presencialmente en la boletería de atención al cliente de Capital Salud o en una de las sucursales más cercanas a su domicilio.
Requisitos para hacer la afiliación
Lo primero que debemos saber sobre esto, es que los requisitos pueden variar de acuerdo al tipo de persona que realice la afiliación:
Persona independiente o que realiza trabajos por contrato, los requisitos que necesita son los siguientes:
- Cédula de ciudadanía en formato de copia ampliada a un 150%.
- Formulario de afiliación correspondiente al FUNAT, que se encuentre firmado por la persona que realiza la solicitud.
- Convenio de la asociación de los independientes unidos, en formato de copia.
- Documento que pueda validar el pago de la salud y la pensión a las entidades pertinentes en formato de copia.
- Contrato de prestación de servicios en caso de que aplique y en formato de copia.
Estudiantes del SENA:
- Contrato realizado al iniciarse el programa de estudio en formato de copia, este deberá ser firmado por la persona que patrocina el programa.
- FUNAT, que como ya sabemos, es un documento muy importante para afiliarnos a una EPS.
- Documento de identidad en formato de copia ampliada al 150%.
Empleados:
Existen empleados que solo podrán afiliarse por medio de su empleador, para ello, van a necesitar lo siguiente:
- Formulario de afiliación FUNAT.
- Documento de identidad en formato de copia ampliada al 150%.
Empleadores:
Finalmente, para los empleadores que necesiten afiliarse al sistema, los documentos que van a necesitar son los siguientes:
- RUT o Registro Único Tributario correspondiente a la empresa en formato de copia.
- Certificado de Riesgos Laborales ARL en formato de copia.
- Documento RUA o Riesgo Único de Aportantes.
- Cédula de identidad del representante legal en formato de copia.
Una vez que sepas esto, podemos decir que ya tienes en tu poder todos datos correspondientes al Certificado Salud de Afiliación, por lo que esperamos que hayan sido de tu agrado y te ayuden a llevar a cabo el proceso.
¡Nos veremos luego en otro artículo, mucha suerte!
Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia