En esta oportunidad traemos para para ti un artículo muy interesante relacionado con los requisitos para trabajar como médico extranjero en Chile; y toda la información que te permita tomar la decisión, si lo deseas, de irte tierras chilenas para ejercer tu profesión.
El principal requisito que necesitas para poder ejercer como médico extranjero en Chile es tu título de médico, expedido por una Universidad chilena, o una extranjera, que sea reconocida por ellos.
Para trabajar en el sistema público de salud chileno, se exige haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), sin embargo hay excepciones/ interpretaciones legales que debes conocer sobre el mismo.
Es por eso, que te recomendamos leer todo este artículo, que te dará la orientación para que puedas tomar tu decisión de manera exitosa.
Sigue con nosotros y comenzamos a continuación con los requisitos para trabajar como médico extranjero en Chile.
Requisitos Para Trabajar Como Médico Extranjero En Chile
Entre los requisitos generales exigidos por las autoridades de salud chilenas tenemos:
- Poseer Pasaporte vigente y tener tu certificado de identidad personal o DNI.
- Tener el Título profesional, si eres extrajero, debe estar debidamente revalidado.
- Fotografía tamaño pasaporte.
- Documento que acredite el tipo de residencia en Chile.
- Comprobante de Domicilio.
Es importante resaltar que Chille tiene convenios con algunos países en el área de salud, por lo que si tu país de origen es uno de ellos; puedes validar tu título ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, pidiendo una cita en la siguiente enlace www.minrel.gob.cl AGENDA TU CITA.
Qué Es Un Médico Extranjero
Un médico es un profesional altamente calificado en materia sanitaria que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
Su objetivo es la conservar, recuperación y rehabilitación del individuo para integrarlo al medio social, es decir cuidar la salud del paciente y aliviar su dolor.
Actualmente, de acuerdo a las estadísticas del INE, el principal país del que se están recibiendo médicos muy preparados es Venezuela, seguido por Colombia.
Existen variadas reacciones de los ciudadanos chilenos ante la inmigración y en especial la venezolana, para algunos, el crecimiento en el número de inmigrantes representa un problema pues les restringe las oportunidades laborales de ellos.
En cambio, otro grupo opinan que es beneficioso para la diversificación y regeneración de la fuerza laboral productiva de Chile, además opinan que la inmigración es un proceso natural de demografía del ser humano.
Qué Servicios Presta Un Médico Extranjero
Para prestar sus servicios, el medico extranjero debe de legalizar su condición y en este artículo les hemos brindado amplia información sobre el particular.
Al estar legal y habiendo sido autorizado para ejercer como médico en territorio chileno; puede prestar todos los servicios inherentes a su profesión; bien sea como médico cirujano o como especialista.
Qué Es El Examen Único Nacional De Conocimientos De Medicina O EUNACOM
Con la aprobación de este examen, se busca ejercer la medicina general en el sistema público de Chile o ser candidato a un programa de especialización médica que financia el estado chileno.
El Examen Único Nacional De Conocimientos De Medicina tiene como finalidad evaluar los conocimientos del médico cirujano (general), de manera que al aprobar la evaluación (teórica práctica), se dé la revalidación en Chile de su título médico obtenido en el extranjero.
El examen consta de dos (02) partes o secciones, una teoría y una practica que detallamos a continuación:
En la Sección teórica (EUNACOM- ST): La prueba es escrita (90 preguntas); se evalúan los conocimientos clínicos (7 áreas), siendo de selección múltiple. En la evaluación, por cada respuesta incorrecta, le descuenta el 0,15% del puntaje.
La Sección Práctica (EUNACOM-SP): Trata de una evaluación clínica en un marco de atención médica (real o simulado). Se estructura en cuatro fases (5 horas cada una) en las disciplinas de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Obstetricia-Ginecología.
Esta evaluación está estructurada de la siguiente manera:
- Evaluación de desempeño: Aquí el personal examinador evaluará las habilidades y conocimientos clínicos prácticos necesarios para que pueda laborar como médico en Chile.
- Interrogación: La comisión evaluadora (2 o 3 examinadores) realizan un interrogatorio oral de 30 minutos aproximadamente. Esta se realiza después de haber completado la evaluación de desempeño.
- Puntuación: El puntaje total es el obtenido en la prueba teórica, solo si la prueba práctica fue aprobada (ésta se evalúa como aprobado o reprobado y no tiene puntos).
- Certificado: Al presentar las pruebas (teórica/práctica) y aprobadas; la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) emite el Certificado de Aprobación del EUNACOM, que lo autoriza para ejercer como médico de acuerdo a la ley 20.261.
Cuál Es El Costo Del EUNACOM
Para la realización del examen EUNACOM, se debe cancelar un pago por cada una de las pruebas (teórica y práctica), los cuales son:
- La sección teórica posee un costo de $180.000 Pesos chilenos, lo que equivale a $300 dólares.
- La sección práctica tiene un costo de $420.000 pesos chilenos, lo que equivale a $ 760 dólares.
Documentación Necesaria Para Inscribirse Para El Examen EUNACOM
Para participar para la prueba del EUNACOM, se necesita presentar una serie documentos exigidos en original y copia de los mismos, los cuales son:
- Documento de identidad y fotografía tipo carnet del participante.
- Título universitario del médico cirujano o equivalente.
- Formulario de inscripción EUNACOM.
- Soporte de pago de la inscripción.
- Documento de habilitación profesional (Si aplica).
- Convenios Internacionales: Como se comentó en el artículo, existen países tienen convenios de reválida automática (cada convenio tiene tramites especiales), tales es el caso de Colombia, Ecuador y Uruguay (Convenio Andrés Bello). También lo tienen Argentina y Brasil, que tienen convenios especiales. Es de hacer notar que solo permiten trabajar en el sistema privado.
- Eunacom: De acuerdo a la ley 261 se establece la aprobación del Eunacom(reválida automática del título), teniendo como condición la aprobación del examen (teórico y práctico); teniendo la ventaja de poder trabajar en el sistema público y privado.
- Reválida de la Universidad de Chile: Dicha institución también realiza exámenes de reválida, siendo similares al Eunacom (teórica y práctica). Tiene la ventaja de realizarse varias veces al año y como desventaja que es caro y que no se puede trabajar en el sistema público.
- Conacem: A través de esta forma se revalida la especialidad; Chile no tiene ley de especialidades aun; pero lo exigen en centros públicos para el sueldo de especialista; hasta algunos privados (pocos pero los más prestigiosos) lo piden para trabajar como especialista. Esta es buena opción para los que no desean realizar el Eunacom o la de la Universidad de Chile, pues permite trabajar directamente como especialista. Tiene como desventaja que es solo aplicable en el sistema público y depende de la Sociedad de Especialistas chilenos.
- Permiso de la Seremi de Salud: Permite ejercer la medicina pero no revalida; es un permiso que se emite por un periodo breve con la justificación de déficit de médicos en determinado lugar. Esta es una opción excelente para aquellos que están en el proceso de reválida. Sin embargo, tiene como desventajas, que es transitorio y que solo permite trabajar en un lugar específico (zona geográfica o en un específico hospital). Seremi lo emite por lo regular cuando un determinado Servicio de Salud lo solicita.
Hemos concluido con este artículo sobre Requisitos Para Trabajar Como Médico Extranjero En Chile, esperamos te haya servido de utilidad y nos vemos en otra oportunidad!
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile