Cómo Salir De DICOM: Pagando La Deuda, Renegociando La Deuda, Por Prescripción Y Consecuencias De Estar En El DICOM

Conoce las diversas opciones que tienes a disposición para decidir cómo salir de DICOM y de esta manera puedas recuperar tu capacidad de compra mediante las líneas de créditos por parte de los bancos y casas comerciales de una forma segura.

Te invitamos a leer este artículo donde te indicaremos cómo te afectará estar en la lista DICOM al momento de solicitar documentos financieros y las repercusiones que tendrás durante el tiempo que permanezcas registrado.

Cómo Salir de DICOM

¿Cómo Salir De DICOM?

El estar en la lista DICOM es sinónimo de tener muchos inconvenientes al momento de solicitar créditos en las entidades financieras, casas comerciales, entre otros, ya que estas se rigen por el informe mensual que presenta la empresa sobre los deudores.

Es por ello que si estas en esa lista negra debes conocer cómo salir de DICOM lo antes posible; y también a tomar tus previsiones para no cometer los mismos errores que te llevaron a ingresar en un principio.

A continuación te señalaremos las opciones más factibles para dejar la lista DICOM en el pasado y recuperar tu credibilidad financiera ante cualquier banco del país y/o empresa.

Pagando La Deuda

Esta es la mejor opción que puedes elegir para salir de la lista DICOM de forma rápida; debido a que honrar este compromiso de pago te libera de todas las complicaciones y trabas económicas que hayas afrontado.

Además, deberás realizar una serie de pasos para finiquitar este proceso y dejar libre tu camino hacia las solicitudes de tarjetas de crédito, por lo que debes lograr eliminar tus datos del boletín comercial de DICOM.

Para realizar este procedimiento te indicamos los pasos a seguir:

Pagar Deuda Cómo Salir de DICOM

  • Al pagar la totalidad de tu deuda debes solicitar un documento llamado certificación de pago referente a las deudas que habías contraído con los bancos y/o empresas, entre otros.
  • Este certificado de pago debes consignarlo en las oficinas de Equifax para que sea cotejado con el boletín comercial; y de esta manera eliminen tus datos del mismo a la brevedad posible.
  • Te sugerimos hacer un seguimiento semanal del boletín, a fin de que certifiques que ya no apareces en la lista DICOM y puedas acceder a los diversos servicios crediticios.
  • Al pagar tu deuda es necesario que solicites el certificado que lo demuestre, sin embargo; algunas empresas y entidades bancarias tardan más tiempo de lo establecido para solicitar la eliminación de tus datos en el boletín comercial.
  • En vista de lo antes expuesto, puedes dirigirte a las oficinas de Chile Atiende y solicitar el certificado donde estas libre de deudas y consignarlo personalmente en Equifax; para que procedan a evaluar la veracidad de la información y finalmente te eliminen de la lista DICOM.
  • Los costos de este trámite a través de Chile Atiende son aproximadamente $7.000 pesos chilenos; sin embargo, vale la pena la inversión para lograr tu objetivo que es salir de la lista negra DICOM.

Renegociando La Deuda

Otra de las opciones disponibles para salir de la lista DICOM es renegociando tus deudas con el banco o casa comercial; por lo que de esta manera podrás salir de esta lista y tendrás la oportunidad de realizar otras transacciones financieras, sin temor a que rechacen tu solicitud.

Renegociar Deuda Cómo Salir de DICOMEste sistema consiste en que el banco o empresa, haga una evaluación de tu capacidad de pago real y te coloque un monto de pago mensual mucho menor al que ya tenías previamente establecido.

Pero esto puede generar un incremento en los intereses si el acreedor accede a renegociar, sin embargo; el lado positivo es que la deuda anterior se elimina por completo y empiezas desde cero y fuera de la lista DICOM.

Te sugerimos que si se aprueba la renegociación de tus deudas cumplas con el pago de las nuevas cuotas a tiempo y sin faltas; ya que de no hacerlo volverás a ingresar a la lista DICOM y sin posibilidades de que puedas renegociar por segunda vez.

Por último, el acreedor emitirá un certificado de la renegociación de tus deudas y el nuevo convenio de pago; a fin de que lo consignes en Equifax y puedan proceder a eliminar tus datos del boletín comercial mensual de DICOM.

Por Prescripción

Algunos documentos tienden a perder el derecho a reclamos legales después de un tiempo predeterminado; lo que le permite al deudor liberarse de su compromiso de pago al vencimiento de este.

Los tribunales son los únicos que pueden dictaminar esta anulación de la deuda por prescripción; y solicitar a las entidades bancarias que realicen los ajustes pertinentes para que el cliente sea eliminado de la lista DICOM.

Entre los documentos considerados papel moneda y su vigencia según lo establecido en la ley se pueden resaltar los siguientes:

  • Los cheques protestados 12 meses.
  • Una letra 12 meses.
  • Un pagaré 12 meses a partir de la primera cuota que no fue pagada.
  • Otro tipo de deudas derivadas de líneas de crédito 5 años.

Consecuencias De Estar En El DICOM

Una de las consecuencias más graves de estar en la lista del DICOM o también conocido como Equifax; es que esto afectará tus posibilidades de obtener nuevas tarjetas de crédito y apalancamientos financieros para impulsar tu negocio.

Consecuencias y Cómo Salir de DICOM

Por lo tanto, entre más tiempo permanezcas en esta lista se minimizan tus posibilidades de obtener créditos en cualquier entidad bancaria, tanto del sector público como del privado.

El simple hecho de solicitar una cuenta corriente, una extensión de las tarjetas de crédito o de comprar un electrodoméstico se hace cuesta arriba si apareces en la lista DICOM.

Cabe resaltar, que esta lista era utilizada a manera de consulta para el ingreso de los trabajadores en algunas empresas; así como la postulación de ciudadanos a cargos en la administración pública, lo cual actualmente ya no está permitido.

Por lo antes expuesto, te sugerimos que busques la opción que mejor se adapte a tus posibilidades de pago y salgas de la lista del DICOM lo antes posible.

Proceso Para Salir Del DICOM Después De 5 Años

En cuanto a salir de la lista DICOM después de estar 5 años en ella, es un proceso sencillo, ya que es prácticamente automático.

Es por ello que por políticas de la empresa Equifax y lo establecido en la ley; ningún deudor puede superar los 5 años para continuar registrado en la lista en virtud de la sana convivencia social.

Sin embargo, en caso de que quieras salir mucho antes, los procesos para salir de la lista DICOM culminan al solicitar a la entidad bancaria; casa de cambio y/o empresa comercial, que ya estas libre de deudas.

Por lo tanto, lo demuestras a través de un certificado que esta entidad debe emitir y posteriormente enviar a Equifax para que seas eliminado en un lapso no mayor a una o dos semanas del boletín comercial.

¿Qué Es El DICOM?

Es una organización privada que se dedica a realizar y mantener el registro de todas las deudas de las personas que han solicitado créditos financieros en el territorio nacional.

Este organismo evalua el nivel de riesgo que representan las personas naturales y/o jurídicas, cuando estos solicitan una nueva línea de crédito.

Es por ello que tanto para personas jurídicas como naturales aparecer registradas en el DICOM es un mal indicativo sobre su cumplimiento y responsabilidad con los compromisos de pago que adquieren con los bancos y/o empresas.

Las empresas, casas comerciales y entidades financieras informan a la empresa Equifax para que esta proceda a incluir a sus deudores en el boletín comercial. El objetivo principal de esta práctica es que los deudores paguen y ningún otro negocio les ofrezca líneas de crédito de ninguna índole.

¿Después De Cuánto Tiempo Entro Al Sistema DICOM?

La política de cómo funciona este sistema para entrar a la lista de DICOM se genera dependiendo del monto de la deuda que adquiriste con las entidades financieras, es decir, todo depende del monto y el plazo que te dieron para pagarla.

En el caso de préstamos cuyos montos son considerables, generalmente los bancos notifican a las empresas que se encargan de captar esta información para la lista DICOM, después de 60 días vencido el plazo del pago y que el cliente no haya cumplido.

En referencia a los casos de pagare, cheques y letras que no hayan sido pagados en las fechas establecidas o que hayan presentado problemas; los bancos y notarias notificarán de manera mensual a Equifax para que sean incluidos en la lista DICOM.

En vista de lo antes expuesto, cada caso tiene sus propios tiempos de espera bien definidos por parte de las entidades financieras y empresas comerciales, quienes son las que reportan el comportamiento de sus clientes.

Esperamos que esta información sobre cómo salir de DICOM: pagando la deuda, renegociando la deuda, por prescripción y consecuencias de estar en el DICOM haya sido de gran ayuda para que puedas decidirte por la mejor alternativa y solventar este compromiso de pago,  recuperando tu línea de crédito.

Visita REQUISITOSHOY.COM Chile

Visita REQUISITOSHOY.COM Chile


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo Salir de DICOM te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 1887

Formulario 1887

En este artículo definiremos lo que significa el formulario 1887, así como la importancia de este para la legitimación de…

Cómo cancelar un plan Entel

Cómo cancelar un plan Entel

En todos los países existen empresas de telecomunicaciones que se esfuerzan a diario por brindar los mejores servicios a todos…