Apreciado lector, en esta oportunidad te traemos un tema súper interesante sobre Cuales Son Los Requisitos Para Divorcio En Bolivia.
Sabiendo que el divorcio es una determinación tomada por las parejas formalmente casadas, que ya no desean estar juntos; donde, se deberá hacer la separación de manera oficial en el Registro Civil; el cual, tendrán que efectuar una serie de pasos y cumplir con los recaudos solicitados, para poderle dar fin a esta relación.
¡Si estás interesado en saber sobre los trámites y conseguir el divorcio este es el lugar, continua con nosotros!
CONTENIDOS
Requisitos Para Divorcio En Bolivia
Divorcio Notarial
Los recaudos para la separación de cuerpos frente al notario de fe pública son:
- Cuando existe un Acuerdo bilateral de separación entre los cónyuges.
- Cuando se tienen Hijos mayores de veinticinco (25) años o simplemente no tienen hijos.
- No poseen ningún tipo de inmuebles concebidos en el tiempo en que estuvieron casados, por lo menos no están inscritos en el registro público.
- No tienen a ningún familiar que dependa directamente de los involucrados.
- Tener un documento con un acuerdo que permita regular las partes de ambos cónyuges, el cual es verificado y aprobado por un notario público. Cuyo contenido deberá tener la fecha, los nombres, los apellidos, los números de cédula de identidad de los cónyuges, así como su domiciliación real.
- Un acta declarativa indicando el no haber empezado un proceso de divorcio por la vía judicial o una constancia de renuncia.
Divorcio Judicial de Mutuo Acuerdo
Para empezar un proceso de divorcio o separación de cuerpo a nivel judicial de mutuo convenio, es importante:
- Que sea una decisión mutua; es decir, ambos están de acuerdo en separarse de forma pasiva.
- Indicar la existencia de bienes inmuebles registrados durante el tiempo que tuvieron casados en matrimonio.
- Hijos en común (menores de edad).
- Un escrito de acuerdo donde es planteado la voluntad de divorciarse por parte de ambos casados, especificando la tutela y modalidad de asistencia familiar para los niños, según los requerimientos de éstos y los recursos económicos de sus padres, así como la forma en la que se peticionarán las ganancias y bienes materiales existentes.
- Dicho escrito se mostrará ante la institución judicial concerniente, junto a la documentación pertinente a la identificación de todos los implicados en el proceso.
Divorcio Judicial Contencioso
Al instante de empezar un divorcio judicial contencioso es importante:
Que uno o ambas pareja, o sus apoderados, asistan ante el Juez Público de Familia para que sea él quien determine las normativas del divorcio y busque darle respuesta legal al conflicto vinculado con el desacuerdo entre las partes, entregando los siguientes documentos:
- La petición de divorcio, en la que se describen los bienes o ganancias comunes.
- Llevar el original del certificado de matrimonio.
- Las partidas de nacimiento de los hijos en común.
- La Fotocopia de la cédula de identificación de cada una de las parejas en situación de divorcio.
- Escrito original o una fotocopia certificada del poder al representante legal (si aplica).
- Una fotocopia de la cédula de identificación del representante legal (en caso de que aplique).
- Una vez que el juez apruebe la demanda del divorcio, éste llamará a los cónyuges para que comparezcan dentro de los siguientes tres (3) meses para confirmar la intención de demanda o la decisión de renunciar a ella.
- En este caso, cuando existen hijos el juez determina el régimen de visitas, la tutela de los menores y el monto vinculado con la asistencia familiar. Efectivamente, lo mismo ocurre con los ganancias o bienes inmuebles existentes. El juez tomará la decisión apegado a la ley con respecto a la forma más idónea de distribuirlos, en pro del bienestar de todos los implicados.
Como Iniciar Un Trámite De Divorcio
En el mismo instante, de visualizar los recaudos para Divorcio en Bolivia, ya se tiene conocimiento de la existencia de las tres (3) formas que hay, siendo algo importante ya que no todas las parejas tienen las mismas condiciones una vez que quieran darle culminación a esta relación de manera formal. De hecho, se tendrá que indicar como se procede con cada una de las formas de separación para tener una idea de lo que se tiene que hacer.
Pasos A Seguir
Divorcio por notaria
Este es uno de los procedimientos de divorcios más sencillos, ya que los pasos para su conclusión es muy simple de efectuar:
- El abogado a cargo de esta situación tendrá que efectuar la redacción del escrito donde hace la petición del divorcio como lo manda la ley.
- Seguidamente, se presenta ante la notaria todos los recaudos ya especificados previamente en el tipo de divorcio.
- Una vez que el notario tenga el caso de disolución de matrimonio, en la notaria se efectúa una validación de todos los documentos suministrados para ver que todo está donde debe ir para poder proceder a registrar el divorcio en el Registro Público.
- Para finalizar, se le hace entrega a la pareja la respectiva Escritura Pública donde determina la cancelación del matrimonio.
Divorcio judicial por acuerdo mutuo
Esta manera de separación, es un más complejo que el anterior, puesto a que este tiene que ser mostrado ante Juez de familia, solamente para validar si la pareja estuvo de acuerdo en lo determinado por ambos, cumple con lo determinado en la ley. Esto es lo que se tiene que hacer:
- Se expone la demanda de divorcio en un tribunal, junto con el acuerdo al cual llegaron la pareja al momento de separarse.
- El Juez hace un chequeo del acuerdo bilateral entre las partes con la demanda respectiva, validando que la misma no afecte a los menores de edad y cada persona reciba la parte que le corresponda de manera justa según la ley.
- Si el juez, está de acuerdo con lo pautado entre las partes está correcto, solo quedaría por dictar la sentencia del divorcio establecido al momento de exponer la demanda y la decisión de Juez.
Divorcio Judicial Contencioso
Entre todos los tipos de divorcios este es la manera más compleja para divorciarse, ya que la pareja deciden separarse formalmente, pero no se terminan de poner cónsonos para hacer la repartimiento de los bienes y como va ser la crianza de sus hijos ahora que están separados. Por esta razón le conciernen efectuar lo siguiente:
- De la misma manera se tiene que presentar la demanda de divorcio.
- Y tener la paciencia hasta que Juez de familia aprueba la demanda o no.
- Una vez que ya se tenga la respuesta, se efectúa una reunión con el Juez, los abogados y los mediadores para estudiar el caso.
- Para finalizar con el procedimiento, se esperan por los tres (3) días que tiene el Juez para dictar el resultado del demanda, el cual momento de tenerlo llamara posteriormente a una reunión para indicar los resultados a la ex pareja.
¿Cuánto Cuesta El Proceso De Divorcio En Bolivia?
Esta es la parte interesante de todo este asunto, hay que estar claro que divorciarse no es procedimiento a honores y como son varios procedimientos con los cuales una pareja puede darle culminación a la relación, disolviendo su matrimonio, cada uno tiene su propio costo y son los que se van a mencionar a continuación:
- El divorcio por notaria: 1000 Bolivianos, donde 500 es para el estado y 500 son para la asesoría del notario.
- Divorcio judicial: Como el judicial se puede efectuar tanto por mutuo acuerdo como contencioso, los mismo puede tener un valor de 7.000 a 10.000 Bolivianos que es lo que vale los honorarios del abogado, esto no incluye los gastos de la demanda, los testigos, las pruebas y demás cosa que necesita el caso.
¿Cuánto Dura El Proceso De Divorcio En Bolivia?
El procedimiento para cada tipo de divorcio, tiene un tiempo diferente.
En el caso de que el divorcio se efectúe por notaria, el mismo va durar el tiempo que al notario le tome efectuar las respectiva validaciones de toda la documentación requerida y en emitir la Escritura Pública, algo que por lo general dura un (1) día, bueno mientras la pareja van a la notaria a efectuar el trámite.
Si el proceso de divorcio se ejecuta de forma judicial el mismo si se efectúa por mutuo acuerdo no deberá alcanzar los 8 meses, incluso menos si el acuerdo está bien determinado.
Consecuencias Del Divorcio Bolivia
En si no hay consecuencias que inquieten la vida de los divorciados, es decir, al divorciarse no debería de afectar ninguna actividad en cuanto al poder trabajar, adquirir un vivienda o hacer cualquier cosas que le permita a los divorciados continuar con su vida normalmente.
Efectivamente, y como cualquier ser humano, un boliviano recién divorciado, pudiera verlo como un paso doloroso o feliz; el cual, todo va a depender de las causas que llevaron a la pareja a tomar la decisión de separarse formalmente.
Consejos Y Dudas
Lo mejor que se puede hacer antes de empezar con los trámites del divorcio, es pensar bien la toma de decisión en cuanto a la separación de la relación, ya que el divorcio puede llegar a ser un proceso complejo e incluso doloroso en algunas oportunidades si se efectúa la gestión sin estar seguro de la decisión que se está tomado.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia