¿Cómo Saber Si Un NIT Es Real Bolivia? ¡Descúbrelo Aquí!

Estimado lector, en este momento te traemos un tema súper interesante que de seguro te va ayuda a Saber Si Un NIT Es Real Bolivia? ¡Descúbrelo Aquí!

Como saber si un NIT es real Bolivia En donde constantemente surgen diversas interrogantes como si ¿Te gustaría saber conocer Como saber si un NIT es real Bolivia?

Pues permíteme decirte que estas en el lugar correcto, porque te indicaremos cada uno de los pasos a seguir para ejecutar exitosamente el trámite. ¡Así que te invitamos a seguir con la lectura que de seguro te va a gustar!

¿Cómo Saber Si Un NIT Es Real Bolivia?

Este punto de saber si un NIT es real en Bolivia, es muy importante, ya que de ser falso, podrían sancionarte por cargar documentos falso, evita ser sancionado por las autoridades de Bolivia por tener una documentación no aceptable.

Entonces tomando esto como base podemos decir que un NIT, es uno de los documentos más relevantes que los bolivianos; el cual, deberán tener siempre consigo. Ahora bien, se han dado casos que por alguna razón este documento no ha sido real.

Después de todo te mostraremos los pasos que debes seguir para estar seguro que el documento en cuestión No es Falso.

¿Cuáles son los tipos de NIT?

Es importante conocer las distintas características de este documento tan valiosos para el ciudadano boliviano, porque tal vez este podría ser la razón por la cual en algunas oportunidades es considerado falso y es motivado a que el gestor que te asesoró te suministro un NIT, el no adecuado para ti.

Efectivamente, existen varios tipos del NIT, aunque cada uno de ellos va a depender de las personas que lo estén tramitando. Para este mismo no son muchos tipos, solo son algunos de los más frecuentes que las personas tienden a usar. Ahora bien, estos son los siguientes:

  •  Empresa Unipersonal.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima.

 Empresa Unipersonal

 La empresa unipersonal es una organización que tiene el nombre del propietario como denominación de la compañía. De hecho, para crear la compañía se tendrá que ir a Fundempresa, donde posteriormente se deberá de completar el formulario MASI antes de ir a Impuestos Nacionales.

En este orden de ideas, cabe destacar que en el formulario MASI se colocan los datos generales como: domicilio, teléfonos, identidad, actividad, etc.

De manera tal que deben inscribirse como nuevo registro en el padrón para permitir al formulario MASI, luego de completar  los datos e imprimir el código e ir a al apartado de los Impuestos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

En este tipo de sociedad, conformada desde dos (2) a veinticinco (25) socios, cada socio contribuye un capital al conjunto de aportes (no acciones).

Debe tener el documento constitutivo debidamente firmado firmada por Notario y debe explicar ahí cosas como, aportes de cada socio, que objeto tiene la sociedad entre otros.

Efectivamente la máxima autoridad es conformada por la Asamblea de socios. Se debe mostrar a Fundempresa una copia certificada para posteriormente llenar el formulario MASI al igual que para la empresa unipersonal.

Cabe destacar que, en esta oportunidad los socios crean un nuevo ente, una persona Jurídica. Donde las responsabilidades de los socios son hasta el aporte efectuado, o sea son limitados hasta ese punto.

Sociedad Anónima

Es importante señalar que esta no es una sociedad de personas, es una sociedad de capitales. Pudiéndose formarse de tres (3) a más socios accionistas. Las acciones son el aporte de capital y, dependiendo de los socios, podrá ser pública o privada.

Cabe destacar que, sus recaudos son similares a la de Responsabilidad limitada, y su máxima deliberación es a través de la Junta General de Socios.

 Una vez que se tiene todo claro con respecto al tipo de compañía o asociación, se procede a trabajar con el formulario que se mencionó anteriormente, donde deberán de colocarse los datos generales, que representen de forma adecuada a cada persona y más que todo la respectiva vinculación con:

  1. Actividades que se efectúan, entre otras cosas.
  2. El domicilio en donde reside.
  3. Los teléfonos celulares.
Para que se pueda tener paso a cada uno de estos formularios pues lo que la persona se debe comprometer a culminarlos en su totalidad, y por medio del mismo obtener la constancia respectiva que valide que la persona se encuentra inscrita en el padrón.

Seguidamente, deberá de escribir cada uno de los datos, eligiendo el botón de imprimir código, y completar cada uno de los impuestos indicados.

Importante

Se necesita que cada una de las personas puedan llevar a feliz término los pasos de forma reforzada, ya que durante el proceso ocasionalmente hay la páginas que generan algún tipo de error, y es gracias a ello que dichas personas deben volver a tramitarlo.

 Verificador De Facturas Bolivia

Por lo general se tiende a tener ciertas dudas al respecto de saber si la factura que se emite es original o no, para poder completar el libro de compras, y no sabemos cómo salir de esta inseguridad.

Cabe destacar que,  hoy por hoy tenemos una herramienta de impuestos nacionales que nos ayuda a identificar cuando una factura es original o falsa.

Por lo consiguiente, se presentan  con unos ejemplos muy simples de trabajar del cómo  usar el verificador de facturas del SIN.

Efectivamente, a continuación  se te indicará como efectuar la verificación de las distintas modalidades de facturas existentes:

De esta manera, se podrá  verificar que una factura efectuada de manera manual sea la original, se  requiere suministrar al sistema la siguiente información:
  • El Número de Identificación Tributaria(NIT) del comprador
  • Monto total a pagar en la factura
  • El código de controlen ventas
  • Data

En esta transacción no se completan los puntos 5, 6, y 7, ya que estos se suministran cuando la factura se genera a través del computador, o en la oficina virtual o electrónica.

De modo que, la información suministrada de la factura manual se cargan al sistema verificador de facturas del SIN.

  • Seguidamente después de haber realizado la respectiva carga de las referencias de manera cabal, te hacemos un llamado de atención para que retornes a inspeccionar lo que escribiste para prevenir  tener que efectuar esto varias veces, después de cerciorarte que  la información es correcta tienes que hacer un clic en “Verificar”.

En hora buena, si los datos fueron completados de manera correcta en todas las modalidades de facturación, te aparecerá un mensaje al final de todos los datos que llenaste.

  • Finalizando con  una notificación  del sistema en un recuadro de color verde señalando que la factura es totalmente original.

Para validar una factura computarizada se requiere cargar la siguiente información al sistema:

  • Introduces los siguientes datos al sistema de verificación:
    • El Número de Identificación Tributaria (NIT) del comprador.
    • Pago total cancelado en la factura
    • Código de control
    • Fecha
    • NIT o C.I del Comprador
    • Monto total a Cancelar
    • El código de control.

En esta oportunidad si se carga la información en los numerales 5, 6 y 7 debido a que el programa indujo de manera  automática motivado a que  la factura es computarizada, en el mismo orden de ideas  el sistema lo deduce en el caso de que sea una factura electrónica u de la oficina virtual.
  • Seguidamente deberás hacer un clic en la alternativa de “Verificar”,  igualmente  el sistema emitirá una notificación en un recuadro de color verde, en el cual se leerá que los datos pertenecen a una Factura previamente dosificada, lo cual indica que la factura es original.

 ¿Qué Es El NIT?

En este orden de ideas, hay que especificar que es un código o número que se determina en las compañías situadas en el territorio boliviano, las cuales cancelan los impuestos, y son conocidas como contribuyentes.

La finalidad de esta numeración  se para mantener  un control administrativo concerniente con los impuestos que efectúan las empresas para darle cumplimiento con el deber de cancelar  los gravámenes.

 Vídeo

En este apartado te estaremos colocando un vídeo, porque son mucho lo que lo solicitan que les gusta verlos, entonces esta es una forma de entendimiento del tema, aquí te llevaremos de la mano para que logren saber más acerca del Número de Identificación Tributaria, conocido como NIT.

Efectivamente, es algo que se consigue estar al tanto simplemente es tener conocimientos de todos los referente al Número de Identificación Tributaria, conocido como NIT  de las compañías que cumplen con el deber de pagar los impuestos,  practicando los ejemplos que se indican justamente aquí.

 Estado Del NIT Bolivia

Posteriormente de haber cerrado la sección donde fue creado el  NIT y todavía tienes la duda de que este activo o no, o  simplemente tienes la curiosidad de conocer el estado de cualquier otro NIT.

Aa continuación te indicaremos pasos a paso para que estés claro que  se podrá darle solución a este inconveniente que se llama inseguridad:

  1. Entrar al portal de la Oficina Virtual/Consultas del Estado del NIT
  2. Deberás entrar con  el NIT y cliquear  en la opción “Consultar
  3. Aparecerá el nombre completo de la empresa o del titular del NIT y al lado un mensaje “Activo” o “Inactivo”

  Preguntas Frecuentes

Hemos apartado esta sesión para darle respuestas a las mútiples interrogantes que nos hacemos cuando nos toca este tema

¿Cuál es el procedimiento para obtener el NIT de una empresa en el país de Bolivia?

Preguntas FrecuentesPara obtener  el NIT  en esta nación suramericana se requiere  realizar el siguiente método:

  1. Debes acceder a internet y entrar a la página: www.impuestos.gob.bo.
  2. En la columna “Servicios”, pincha con el Mouse la opción “Oficina Virtual”
  3. Selecciona el Departamento de Bolivia donde quieres que funcione tu negocio.
  4. Ubica y pincha con el mouse la opción Registro al PADRÓN Biométrico.
 Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda, sobre Saber Si Un NIT Es Real Bolivia? ¡Descúbrelo Aquí! gracias por leernos. ¡Éxitos en su trámite

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber si un NIT es real Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para el SUS

Requisitos para el SUS

La salud de los bolivianos es algo de vital importancia atender, es por ello, que el estado ha desarrollado un…

Formulario 570

Formulario 570

Todos los negocios que conforman el territorio, necesitan una cantidad de dinero en específico, la cual se puede determinar de …

Formulario 100

Formulario 100

Para poder llevar a cabo cualquier tipo de proceso, es muy importante tener todos y cada uno de los documentos…

Cita SEGIP

Cita SEGIP

Todos los países del mundo tienen su propia forma para gestionar los documentos legales de sus ciudadanos. En el caso de Bolivia,…