Una pregunta que muy frecuente se plantean los ciudadanos que solicitan algún crédito. Como saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia La razón de esto es que ésta es la institución que tiene más jerarquía al momento de otorgar algún tipo de préstamos o crédito bancario.
De igual forma, una gran cantidad de ciudadanos se preguntan si están para poder salir llevando a cabo el debido trámite de pago a la hora que lo decidan hacer. Por consiguiente, si quieres obtener más información sobre cómo saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia; te invitamos a leer este artículo para que te enteres todo lo que debes saber aquí.
CONTENIDOS
¿Cómo Saber Si Estoy En La Central De Riesgos De Bolivia?
Una de las primeras preguntas que deben hacerse las personas interesadas en créditos es Cómo saber si estoy en la Central de Riesgos de Bolivia es .
La razón de esto, es que estar en la central es casi un impedimento inmediato de que las autoridades financieras de la nación den créditos.
Y lo peor de todo es que en muchos casos las personas no saben que se encuentran allí, muchas veces debido a tener poca información.
De hecho esto es algo muy común, puesto que el salir de la central de riesgos no es algo que sea notificado casi nunca realmente.
La razón principal de esto es que no se considera necesario, puesto que la información no es algo que sea público ni de interés general.
Esto se da principalmente porqué se cree que los principales interesados en este tipo de información son solamente los bancos y demás entidades financieras solamente.
A pesar de todo esto conocer si se está en la central de riesgos es algo sumamente fácil a lo que se puede acceder rápidamente.
De hecho, en el caso de que no sepa cuál es la fórmula para hacerlo, aquí va a poder guiarse pues le dejaremos los pasos:
- Primero que nada deberá de entrar la página oficial de la ASFI, lo cual podrá hacer con mucha sencillez si le da click al enlace.
- Una vez que esté allí deberá de seleccionar una de las opciones de consulta, las cuáles son por Cédula de Identidad o por su nombre.
- En cuanto haya elegido una de las dos lo que tendrá que hacer es simplemente colocar los datos correctos en el espacio en blanco adecuado.
- Para finalizar lo único que va a tener que hacer es hacer click en la opción de “Consultar” y así podrá constatar si se encuentra.
¿Cuál Es La Central De Riesgos?
Ahora que conoce un poco más sobre cómo saber si estoy en la central de Riesgos Bolivia hay que comenzar a aclarar qué es esto.
Y lo cierto es que primero que hay que mencionar algo tan simple como que el nombre real de esta institución no es ese realmente.
El nombre real de la central de riesgos es el de Central de Información Crediticia, siendo el que se utiliza en todas las comunicaciones oficiales.
Es importante hacer un especial énfasis en esto, puesto que su función real es la de dar información crediticia de todas las personas del país.
La central es una herramienta para la toma de decisiones crediticias por parte de las instituciones del sistema financiero.
Es un sistema de registro de información que mantiene los datos sobre los créditos que una persona o empresa ha contratado con instituciones financieras.
Los datos permiten conocer el historial crediticio y financiero de las personas para conocer su capacidad de endeudamiento.
Esta central tiene una data completa de todas aquellas personas que hayan recibido algún un préstamo o un crédito dentro del territorio de Bolivia
En este sentido, de hecho, la central contiene toda la información referente al pago de la cifra, al igual que si no se realizó finalmente.
De hecho, esta central crediticia tiene hasta el momento en el cual finalmente se liberó de la deuda y el tiempo que la tuvo encima.
El motivo de esto es asegurarse de que todos los bancos tengan la información necesaria para decidir a quién prestarle y a quién no hacerlo.
Es justamente por este motivo que se conoce a este ente como Central de Riesgos, pues con este se hace un cálculo del riesgo financiero.
Esto significa que una persona que no haya pagado o que lo haya hecho con retraso será menos propensa a recibir un préstamo por bancos.
Sin embargo todas aquellas personas que hayan pagado de forma correcta sus deudas tendrán buenas posibilidades de que les presten dinero o que den créditos.
Deudores En Ejecución Y Castigados
Ahora que sabe el método de cómo saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia seguramente querrá saber más sobre los deudores y castigados.
Y lo cierto es que este es uno de los puntos más fuertes en los cuáles se basa el funcionamiento de la central de riesgos.
El motivo de esto es que en sus bases de datos están todas aquellas personas que tengan o tuvieron deudas de cualquier tipo en general.
Sin embargo, debido a que no todas las deudas son iguales, se decidió dividir en dos a los deudores para poder llevar un mejor control.
En este sentido se decidió usar como criterio de selección a las personas con deudas en la actualidad y con plazos vencidos en lo general.
Para aclararlo un poco lo primero que se debe mencionar es a los deudores en ejecución, que son quienes tienen una deuda en la actualidad.
Estas son todas aquellas personas que no pagan sus deudas en un plazo máximo de noventa días después de que estas se hayan finalmente vencido.
Esto significa que la entidad bancaria iniciará un proceso mediante el cual espera lograr que la persona pague la deuda y los intereses al contado.
Sin embargo, debido a que esto no siempre funciona, en muchos casos deben de iniciar el proceso de castigo dentro del sistema de entidades financieras.
Lo que esto significa es que al deudor que no haya pagado se le abrirá un proceso sancionatorio que aparecerá en la central de riesgos.
De ser el caso, la persona comenzará a formar parte de una lista en la que ninguna entidad financiera le prestará dinero ni dará créditos.
Hay que destacar que si entra dentro de esta lista entonces, estará durante veinte años, tiempo en el que se le aplicarán la misma sanción.
Vídeo
Seguramente muchas personas no tienen muy claro el cómo saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia, por lo que aquí tendrán un vídeo.
En este pequeño corto podrá entender un poco mejor la importancia de este tipo de centrales y cuál es su función real en la actualidad.
De la misma manera también le va a servir para conocer cómo es el uso y en qué se basa este tipo de institución realmente.
¿Cómo Salir De La Central De Riesgo?
La siguiente pregunta que las personas se hacen al conocer cómo saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia es como se puede salir.
La verdad es que esto es algo muy sencillo, puesto que solamente con pagar ya va a poder salir de la central de información crediticia.
El motivo de esto es algo tan simple como que la central toma especialmente en cuenta a quienes tienen deudas activas y muy poco más.
Sin embargo hay que hacer una especial aclaración dentro de esto, puesto que su nombre no se borrará hasta pasado cierto tiempo después del pago.
La razón principal de esto es muy simple, puesto que se trata de dejar un historial del riesgo que implica prestarles a las personas particulares.
De la misma razón esto es algo que favorece a aquellas personas que hayan pagado bien y de forma efectiva sus préstamos y sus créditos
Es así como se obtiene que todas las personas están un mínimo de tres años en la central de riesgos sin importar si pagan puntualmente.
De hecho, esto es algo bastante importante de decir, puesto que aunque la persona pague de forma correcta, estará igual los tres años que corresponde.
Esto es algo que se alarga, puesto que todos aquellos que entren en la lista de castigados pasarán veinte años en la lista negra central.
Preguntas Frecuentes
Es normal que a muchas personas se les han presentado ciertas interrogantes con respecto a cómo saber si estoy en la central de riesgos Bolivia, que responderemos:
- ¿No hay manera de estar menos de los tres años luego de pagar?
No, esta es una regla establecida por la entidad controladora correspondiente.
- ¿Cuánto es el plazo que tengo para pagar una deuda vencida antes de estar en ejecución?
Entre treinta (30) y noventa (90) días luego del vencimiento.
- ¿Pueden haber acciones legales en contra de quienes estén en la central de riesgos?
Sí, pero esto es algo que depende de la entidad financiera.
- ¿Cada cuánto tiempo se actualiza la información de la central de información financiera?
La actualización es cada mes, momento en el que intercambia la información.
- ¿Es posible pagar una deuda que ya tenga tiempo de vencida?
Sí, pero de todas formas estará dentro de la base de datos.
Finalmente ya conoces como saber si estoy en la Central de Riesgos Bolivia; como puedes notar es un proceso muy sencillo, esperamos que esta información te sirva de ayuda para que puedas realizar tu consulta de este trámite de manera satisfactoria.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia