Los motivos que nos llevan a la pregunta de ¿cómo saber mi código de gas domiciliario? son diversos y tienen bastante relevancia hoy en día.
El gas constituye una de las fuentes primordiales de energía para cualquier país, y al utilizarse dentro de las casas como gas doméstico cobra un mayor valor. ¡Continúa leyendo!
¿Cómo Saber Mi Código De Gas Domiciliario?
El contrato nuevo que expide la empresa de gas domiciliario y de esta manera procesar los pagos ante los agentes autorizados para así obtener lo requerido.
Se podrá efectuar realizando una llamada telefónica a la central integral que está asociada al gas conocer ¿cómo saber mi código de gas domiciliario?
Obtener el respectivo dígito de gas implicara que establezcas un contrato directo con los funcionarios y así estos le darán el número de contrato que servirá como especie de cédula dentro de la base del registro para localizar el usuario directamente.
Por medio de la plataforma online de la entidad empresarial que posee la labor del suministro domiciliario, a través del número de cédula ciudadana para obtener el dígito del contrato.
Igualmente se podrá hacer la petición por mensaje de texto con el registrado número en la base de datos de la entidad encargada de proporcionar esta información.
Instalación De Gas Domiciliario
Específicamente en la ciudad de la Paz cumple con el rol de ser la entidad que posee mayor cantidad a domicilio de gas natural, seguidamente esta la ciudad de Santa Cruz con trescientos cincuenta y cinco mil cuatrocientos ochenta (355.480).
En el tercer puesto se encuentra Cochabamba con aproximadamente ciento setenta y siete mil ochocientos uno (177.801).
El Estado de Bolivia se caracteriza por beneficiar a sus habitantes al instalar el servicio, generándolo gratuitamente. Al establecer un promedio de gastos de la instalación lo pertinente serían unos 1.100 dólares.
Consulta De Deudas
Consultar el correspondiente saldo de deuda es un proceso rápido y sencillo, se mostrara en el formulario del costo de pago para la siguiente factura del servicio frente las entidades encargadas de adquirir el pago.
La cantidad o el monto que se debe cancelar, es decir, la deuda que se encuentra pendiente, tendrás la opción de conocerla por medio de la página web o plataforma de la instaladora empresa del servicio doméstico de gas.
Es necesario seleccionar “pendientes de pago”, donde se mostrara a partir del último recibo pagado hasta aquellos pendientes por cancelar.
Se deben pagar los recibos dentro del lapso pertinente, puesto que posiblemente la demora traiga consigo sanciones y multas importantes.
Pago Gas Domiciliario
Para llevar a cabo el pago del gas domiciliario el mismo se podrá desarrollar por medio de los servicios de las distintas plataformas de las instituciones bancarias.
Uno de los aspectos que deben considerarse, es que varios bancos tienden a solicitar una especie de factura. Es fundamente tomarlo en cuenta porque es algo que podría demorar el pago y generar que se produzca una mora.
Para contrarrestar esta clase de situaciones es aconsejable que asistas a la respectiva oficina empresarial de la instaladora de gas, y retirar la debida factura a pagar.
En este sentido tendrás la posibilidad de procesar el pago por de la página o plataforma digital, así como a través del servicio de teléfono fijo.
EN SEGUNDA INSTANCIA, ES IMPORTANTE EVALUAR:
La vía por la cual se gestionara el pago; por ejemplo, ELFEC y que se encuentre autorizada para la cancelación o pago.
Otra de las opciones será acudir directamente a la institución bancaria; según el autorizado banco se puede facilitar o conceder no únicamente el pago del gas, sino de otro tipo de servicios.
En el territorio nacional, existen aproximadamente trescientos siete mil quinientos (307.500) individuos que disfrutan del servicio de gas, tanto industrial y de uso comercial.
Para el año 2010, se asignaron diferentes instituciones bancarias para procesar efectivamente el trámite de pago del gas doméstico, de acuerdo a lo expresado y ratificado por el presidente de la corporación YPFB.
En esta situación el Estado apertura quince (15) agencias bancarias para que los ciudadanos pudieron pagar el servicio de gas doméstico.
Igualmente dichas entidades presentan diferentes sucursales en la nación como pueden ser: Warnes, Colcapirhua, Camargo, Betanzos, Montero, Viacha, Patacamaya, Quillacollo, Punata, Charagua, Camiri, Monteagudo, Sacaba y Cliza.
Multas
Generalmente la multa se trata de una ley de índole económica, bien sea en dinero o especies. La misma se aplica al momento en que un ente, personal natural u organización deja de cumplir sus obligaciones, infringiendo los reglamentos y leyes.
Se refiere a la pena que puede establecer un ente determinado en base a aquello que fue vulnerado, bien sean estatutos o reglamentos.
La misma es económica y debe de cancelar o pagar en un tipo de moneda donde en ocasiones puede ser restringida.
De ocurrir el caso de no cancelar la multa, se asignaran sanciones acumulativas y continuas; considerando que el servicio es indispensable para vivir en el país.
EL PROPÓSITO DE LA MULTA
El fin de una multa recae en el hecho de generar alguna reacción y sanción en aquella persona que irrespeta o simplemente no cumple las leyes y normas estipuladas.
A partir del mes de enero del año (2020), se estipulan reglamentos por moras presentes en el servicio de pagos, tomando en cuenta que el servicio se posiciona en cuatro (4) categorías.
Dichas categorías que se utilizan en las diversas estaciones del servicio son de tipo comercial, vehículo, domiciliario e industrial.
En la situación del gas domiciliario, el suceso de tener pendiente dos facturas por pagar, es sinónimo de un tipo de sanción de veintiocho (28) bolivianos.
Por la demora de cuatro (4) meses se asignara un incremento mensual de ciento ochenta y nueve (189) bolivianos.
Caso que conlleva al corte, adicional al costo del recibo, el precio de la sanción igualmente deberá cancelar la conexión nuevamente del servicio.
Reconectar el servicio de gas domiciliario cuesta aproximadamente entre veintitrés (23) y ciento ochenta y nueve (189) bolivianos.
YPFB En Bolivia
YPFB son las siglas que significan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, empresa del Estado Plurinacional de Bolivia encargada de la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y comercialización del petróleo, productos derivados y por supuesto gas natural.
La compañía en cuestión se origina en la fecha del veintiuno (21) de diciembre del año 1936, según dictamen a lo largo de la presidencia de Toro.
La YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) corporación, es una de las más extensas y amplias compañías del país.
Es una organización que surgió como producto de un conflicto generado con el Chaco, trasladado por carencias de trabajo para explotar distintas fuentes y de esta manera poder agarrar la manufactura del comienzo de Standard oil CO de Bolivia.
EL OBJETIVO DE LA EMPRESA
El principal plan de la corporación es disminuir las importaciones para generar el valor agregado así como también ganancias financieras.
Igualmente se produjo la expansión de redes de gas por medio de una importante inversión de 121,1 mm, donde dicha inversión para modificar la Matriz Energética por medio de canales de producción del gas natural.
Desarrollan estrategias para el establecimiento de la planta de Licuefacción, Transporte Criogénico y la Re-Gas con el fin de elevar el consumo de gas en cada una de sus categorías: domiciliario, comercial e industrial.
Aunado a ello, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, dentro del área de comercio ejecuto una inversión para ayudar o contribuir en el abastecimiento y servicio del cliente; a través de la ejecución e implementación de canales del servicio en diferentes localidades del territorio nacional.
En el año 2017, el presidente vigente para ese entonces Morales, inauguro la planta de urea- amoniaco de YPFB en Cochebamba, esto con el objetivo de poder manufacturar el gas natural y generar abono de calidad.
La planta posee un contenido de aproximadamente dos mil cien (2.100) toneladas métricas en grano de Urea.
Hoy en día, la empresa anualmente exporta a Brasil un total de abono alrededor de doscientos treinta y ocho mil ochocientos cincuenta y tres (238.853).
Siendo la nación brasilera el primordial cliente de abono que posee Bolivia.
Finalmente, con el presente artículo se pretendió aclarar la interrogante de ¿cómo saber mi código de gas domiciliario? y demás contenido relacionado. ¡Mucha suerte en el trámite!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia