Desde mucho tiempo antes, el Formulario 8001 es muy solicitado por todos los propietarios de hoteles y restaurantes. No obstante, en el mes de junio del año 2019 se derogó este documento. En efecto, las personas se sorprendieron con esta decisión y desde entonces se encuentran desinformadas.
Sin embargo, esta decisión se tomó con el fin de poder tener mejor control y que el proceso fuera más sencillo para los trabajadores.
En tal sentido, para conocer más con relación al Formulario 8001 y como conseguir tus facturas, ¡sigue con nosotros! y sabrás todo lo correspondiente a este documento.
¿Cuál Es El Formulario 8001?
El formulario 8001 permite a las organizaciones empresariales poder imprimir las facturas de categoría A en los respectivos locales registrados.
En tal sentido este elemento es relevante debido a que el cliente tiene pleno conocimiento del precio verdadero que debe pagar y cuál es el valor a pagar correspondiente al IVA.
El motivo de esto es que de este modo todos los clientes y consumidores de algunos de estos servicios sabrán si el valor que deben de pagar es exactamente el correcto.
Por tal razón, esto es motivado a que están contenidos obligatoriamente en el IVA del producto final adquirido por el cliente.
Sin embargo, para tener una idea más clara sobre esto. Las otras categorías de facturas están destinadas para quienes que no están registrados en el IVA.
Por consiguiente, la AFIP le solicitaba a los emprendedores independientes la propiedad de algún restaurante u o hotel y que presentaran el formulario 8001.
Este documento se trataba de una declaración jurada requerida para llevar a cabo la solicitud de la entrega de facturas tipo A en los establecimientos autorizados.
Las otras empresas o trabajadores independientes seguirán emitiendo facturas según lo establecido por la ley mediante la solicitud previa del formulario.
¿Por Qué Lo Derogó La AFIP?
Una de las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos es ¿Qué motivo tuvo la AFIP para derogar este formulario?
En efecto, la razón no fue porque ya no fuera útil o porque no era beneficioso para el Gobierno de ninguna manera actualmente.
A pesar de ello, este formulario fue uno de los más eficientes ya que no se requería de trámites burocráticos para su adquisición. Este proceso era realizado en poco tiempo en la administración pública de AFIP.
Sin embargo, hubo importantes razones para llegar a la conclusión de derogar la ley y poder establecer nuevos métodos actualmente en todo el país.
En este orden de ideas, uno de los primeros fue la implementación del Plan de Modernización del Estado en cuanto a la administración de las agencias gubernamentales.
Efectivamente, ya muchos saben cuál es la razón que originó esta modificación y que ventajas tiene. No obstante, la estudiaremos de forma muy sencilla.
Es por ello que, actualmente la mayoría de estos procesos son realizados a través de sitios web, porque se procura llevarlos a cabo de forma rapida.
De la misma forma, otro de los motivos de importancia para derogar la ley fue el hecho de poder efectuar los trámites vía online en lugar de personalmente.
En este sentido, la resolución general N° 4520 con fecha 15 de julio del año 2019 es la que se refiere a la derogación que ya hemos mencionado.
¿Qué Debo Hacer Ahora?
Después de leer el apartado anterior probablemente muchos ciudadanos tendrán dudas referente a de que trata el nuevo procedimiento para la emisión de las facturas de categoría A. Ciertamente, puede ser que la mayoría de las personas crean que consiste en un proceso complicado. No obstante es muy simple poder realizar el procedimiento.
Por consiguiente, en la actualidad el Formulario 8001 es anticuado, en relación a la nueva modalidad en línea que se emplea en el presente. De modo que, es un sistema, muy útil porque todas las facturas se pueden emitir de manera individual si así lo desea.
El motivo principal de esto es que la mayor parte de las ventas son realizadas para algunos clientes especiales que precisan de una factura en particular.
Por tal razón, es que el Gobierno lo programo de esta forma, y también establecio la alternativa para poder hacer alguna excención en caso que ser necesario.
Estas excepciones tienen sus propias reglas, se trata solamente las que están indicadas en el Reglamento Nacional Nro. 74, que regula todo lo correspondiente al IVA.
De tal modo que, incluso dispone de dos (02) procedimientos para realizar este trámite de forma exitosa. Estos se realizan por vía online y con acceso a todas las personas que quieran realizarlo.
El más conocido de ellos, es por medio de la plataforma de Comprobantes en Línea y el otro es a través de un sitio web personal bajo Webservice.
Nuevo Sistema Electrónico
Ciertamente, el nuevo sistema automatizado implementado actualmente es muy seguro, ya que tiene la opción de elegir cual es el más conveniente.
El motivo de esto es que los ciudadanos pueden elegir el más adecuado para poder emitir con más rapidez las facturas y las excenciones.
En este aspecto, se procura que todas las personas puedan realizarlo sin tener inconvenientes a la hora de emitir su factura tipo A.
Es importante señalar, que esto podría realizarse accediendo a Comprobantes en Línea en el sitio web de AFIP; en donde se realizan estos procesos en relación al trámite correspondiente. Dado el caso de tener alguna duda para realizar este proceso, a continuación te indicaremos los pasos a realizar:
- El primer paso consiste en acceder mediante enlace al sitio web oficial de AFIP
- A continuación, debes ingresar tu clave fiscal en el espacio que se encuentra ubicado en la parte derecha de la pantalla.
- Luego de ingresar con tu clave fiscal, debes seleccionar la opción Comprobantes en Línea que está ubicado en el menú de opciones que se presentará al ingresar tu usuario.
- Despues en las secciones posteriores procede a completar la información solicitada por el sistema todas las casillas indicadas de forma correcta y veraz.
- Con esto queda finalizado el proceso si eligen a esta opción ya que este portal web es el apropiado para acelerar estos trámites.
El otro método se trata de la emisión de facturas en Webservice con un sistema propio. No obstante, éste es más difícil realizarlo y se utiliza muy poco salvo en casos específicos.
Aspectos Importantes
Cabe señalar algunos puntos importantes para disipar dudas y poder efectuar sin problemas todo el proceso en línea para generar la factura sin el formulario 8001:
- En cuanto al primer punto se trata sobre la emisión de facturas de tipo A sin el formulario solo procede para los hoteles y restaurantes.
- Otro aspecto importante a mencionar; es que se debe tener el alta en el servicio de Comprobantes en línea, para poder realizar todo este trámite en particular.
- Igualmente te sugerimos consultar acerca de cuáles son las exenciones que se pueden incluir con relación al IVA respectivo al momento.
- Asimismo, cabe indicar que para no tener inconvenientes en el momento de emitir la factura en línea debe estar solvente en los trámites.
- Otro punto importante a considerar, es que no puede presentar ninguna deuda para poder emitir la factura en línea.
Ahora, ya conoces el nuevo Formulario 8001 interactivo para realizarlo de forma electrónica; realizando los pasos correspondientes y obtener tu Factura Tipo A de forma exitosa.
Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina