Requieres Conocer Cómo saber un CUIT de una forma rápida, sencilla, sin complicaciones. Si deseas tener información con respecto a tu situación tributaria, este es el primer dato con el que debes Contar el CUIT.
Si eres un contribuyente nuevo, ya aprenderás a manejar toda esta información de manera fácil.
¿Cómo Saber Un CUIT?
Dado el grado de importancia de este código, en todos los niveles de nuestra vida cotidiana, donde nos movemos y a los roles que desempeñamos.
Para obtener un CUIT, debes conocer antes quién es el organismo del estado en emitir este código; es la AFIP, Administración Federal de Ingresos Públicos.
Si estás pronto a convertirte en un negociante o eres emprendedor, o trabajador independiente, también será necesario que gestiones tu CUIT.
Y el trámite debía comenzarse desde una de las oficinas del AFIP, ¿te puedes imaginar esto?, largas colas, por orden de llegadas, entre otras situaciones.
El personal era poco, para muchos los solicitantes que requerían de su CUIT, para realizar sus gestiones ante la AFIP.
Aunque hoy en día, no todos los usuarios de este sistema están muy familiarizados, y aun se dirigen a las oficinas, a realizar sus trámites.
Es por eso que a continuación te indicaremos lo que necesitas conocer de cómo saber un CUIT, para que te pongas al día con todo este tema.
Diferentes Métodos
Actualmente la Administración Fiscal de Ingresos Públicos, tiene habilitados dos métodos de atención para el contribuyente:
- Autogestión, donde puede realizar su consulta a través de la página de la AFIP.
- Y la asistencia de forma presencial en las oficinas de la AFIP.
Seguidamente te indicaremos el procedimiento de Cómo saber un CUIT, en cualquiera de los dos métodos:
Si has escogido la autogestión, debes contar con un PC, con una buena conexión a Internet, para realizar tu trámite desde la comodidad del hogar:
- Ingresa al Servicio Sistema Registral de la AFIP, aquí te dejamos el siguiente enlace: Página oficial de la AFIP. Como se muestra en la siguiente pantalla:
- Para realizar esta consulta necesitarás: Clave Fiscal o el CUIT/ CUIL.
- El sistema te mostrará la pantalla de inicio del sistema.
- Desde esta pantalla, podrás visualizar en el margen superior, el estado del CUIT.
A continuación, te mostraremos los tres estados en que puedas visualizar el CUIT:
- Activo: Cuando el CUIT no tiene Limitaciones.
- Limitado:
- Al contribuyente le falta la inscripción en impuestos o en Regímenes.
- No ha presentado la declaración Jurada.
- Sin Movimientos y empleados en la declaración Jurada.
- Puede ser que tenga datos no confiables en la base de datos.
- En materia de seguridad social no es confiable.
- Inactivo: existe en la base de datos sólo en situaciones especiales.
Actualmente existen otras páginas donde podrás Cómo saber un CUIT, te los dejamos a tu libre elección.
Forma Presencial:
En caso de que no puedas acceder a la AFIP, dirígete a cualquier oficina cercana, en horario de oficina con la Clave Fiscal y el CUIT.
¿Qué Es Un CUIT?
Es una Clave que la Administración Federal de Ingresos Públicos; asigna a los contribuyentes, cuya clasificación es: trabajadores independientes, comerciantes y a las empresas.
Donde cada uno posee una clave especial, para gestionar sus tributos y sus obligaciones ante la AFIP.
Por su nomenclatura, puede informar: el tipo de persona, el Género, involucra el Número del DNI del Contribuyente.
Ahora que ya sabes que es el CUIT, y cómo se construye a continuación te diremos para qué sirve.
¿Para Qué Sirve?
Hablar de CUIT es asociarlo con tributo e impuestos, sin duda alguna si una persona posee un CUIT, evidentemente es un contribuyente, que debe declarar sus impuestos ante la AFIP.
Con la finalidad de realizar los pagos de los impuestos a través del sistema Registral, para estar al día con sus compromisos tributarios.
Consulta De Propiedades Por CUIT En Argentina
En Argentina, aunque existe el Registro de la Propiedad Inmueble, (RPI), donde puede realizar una solicitud de un informe Nro. 4.
Sin embargo, no existe un sistema automatizado en Argentina, donde puedas ingresar el CUIT y consultar las propiedades que pudiese tener un argentino.
Pero existen opciones donde podrás consultar, esta y otra información de interés.
Te dejamos el siguiente enlace para que realices tu consulta de inmuebles.
Al ingresar en este enlace, llegarás a la siguiente pantalla como lo indica la imagen:
- Cambia el País; seleccionando a “Argentina”
- Selecciona la pestaña” Inmuebles”, como lo indica la imagen.
- Indica si la persona objeto de la búsqueda es persona física o jurídica.
- Selecciona “Persona Jurídica”, en caso contrario debes usar el DNI.
Al cambiar la selecciona a “Persona Jurídica”, el sistema solicitará el CUIT para la consulta. Como se indica en la imagen:
- Ingresa el nombre completo del solicitante.
- Debes marcar los registros de la propiedad a Consultar.
- Ingresa los datos de tu correo electrónico, donde requieres que te envíen el informe.
- Y presiona el botón “Solicitar informe de titularidad del Inmueble.”, como se visualiza en la próxima imagen:
Es importante que sepas que estos trámites no son gratuitos por lo que debes pagar esta gestión.
La página te indicará los costos según la provincia que selecciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la AFIP?
Podemos entender que la AFIP, por sus siglas como se conoce, es la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Desde su creación en 1997, cumple sus funciones conjuntamente con los diferentes entes: la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección General Impositiva (DGI).
¿Qué es el Sistema Tributario Argentino?
De manera que tengamos idea de cómo funciona el sistema tributario argentino, en primer lugar, debemos conocer su razón de ser y la definición de los tributos.
En el siguiente documento encontrarás más información, con la finalidad de ampliar este tema: “Sistema Tributario Argentino”
¿Dónde puedo Consultar el Estados Administrativos de la CUIT?
- Ingresa al siguiente enlace: Consulta
- Introduce el CUIT del Contribuyente a consultar.
- Replica el código de seguridad que muestra la imagen.
- Presionas el Botón “Consultar”
Así de fácil como lo muestra la siguiente imagen:
¿Es el mismo documento CUIT y el CUIL?
Vamos aclararte en primer lugar, que no son dos documentos, son códigos o claves, totalmente diferentes.
El CUIT, significa Código Único de identificación Tributaria, el AFIP lo asigna a los autónomos y las empresas con previa solicitud.
¿Si yo no poseo el DNI, puedo tramitar el CUIT?
No puedes tramitarlo, ya que el DNI, es uno de los requisitos primordiales.
¿Un tercero puede consultar el CUIT de otra persona?
Este proceso, se lo compartimos en uno de nuestras sesiones: «Diferentes métodos de Consulta«, allí podrás encontrar esta información, que responde esta pregunta.
Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina